La Gratitud

CON UNA SOLA VOZ TODA LA TIERRA Y EL SALMO MÁS CORTO

Salmo 100 y 117

C. H. Spurgeon

Editor Eliseo Vila

COLECCIÓN SALMOS

El Tesoro de David

EDITORIAL CLIE

C/ Ferrocarril, 8

08232 VILADECAVALLS

(Barcelona) ESPAÑA

E-mail: clie@clie.es

Internet: http://www.clie.es

© 2017 Eliseo Vila Vila para la presente versión ampliada.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 917 021 970 / 932 720 447).

© 2017 Editorial CLIE

Texto bíblico tomado de La Santa Biblia, Reina Valera

Revisada® RVR®

Copyright © 2017 por HarperCollins Christian Publishing, Inc.®

Usado con permiso. Reservados todos los derechos en todo el mundo.

COLECCIÓN SALMOS

LA GRATITUD

ISBN: 978-84-16845-71-2

eISBN: 978-84-17131-22-7

VIDA CRISTIANA

Crecimiento espiritual

SALMO 100 y 117

Reina Valera Revisada (RVR)

Exhortación a la gratitud

Salmo de alabanza.

100Cantad alegres a Dios, habitantes de toda la tierra.

2Servid a Jehová con alegría;

Venid ante su presencia con regocijo.

3Reconoced que Jehová es Dios;

Él nos hizo, y no nosotros a nosotros mismos;

Pueblo suyo somos, y ovejas de su prado.

4Entrad por sus puertas con acción de gracias,

Por sus atrios con alabanza;

Alabadle, bendecid su nombre.

5Porque Jehová es bueno; para siempre es su misericordia,

Y su verdad por todas las generaciones.

Alabanza por la misericordia de Jehová

117Alabad a Jehová, naciones todas;

Pueblos todos, alabadle.

2Porque ha prevalecido su misericordia sobre nosotros,

Y la fidelidad de Jehová es para siempre.

Aleluya.

SALMO 100

CON UNA SOLA VOZ TODA LA TIERRA1

1 Dice AGUSTÍN DE HIPONA [353-429] en su introducción a este salmo: «Pido al Señor quiera iluminarme al exponer las verdades de este salmo y utilizarme como instrumento suyo para que podamos entenderlas espiritualmente. La voz de Dios, sea cual sea el instrumento a través del cual suene, sigue siendo voz de Dios. Y sus oídos únicamente hallan deleite en escuchar su propia voz. Cuando hablamos, solo le agradamos si es él quien habla por medio de nuestra voz».

1

Título: “Salmo de alabanza” o, más literal, de “acción de gracias”2. Es el único salmo que lleva este título. Todo él arde en llamas de gratitud y adoración, razón por la que desde casi el mismo momento en que fue escrito pasó a ser de los predilectos del pueblo de Dios. «Cantemos el Salmo Cien»3 ha sido una de las propuestas litúrgicas más habituales en las congregaciones cristianas desde siempre. Y continuará siéndolo mientras haya en este mundo hombres y mujeres con corazones leales al Gran Rey. Pues nada hay a este lado del cielo más sublime que este noble salmo cantado por una congregación numerosa. Tanto la paráfrasis poética del mismo que hizo Isaac Watts,4 y que comienza diciendo “Ante en trono imponente de Jehová”5, como la del Salterio Escocés:6 “Todos los pueblos que habitan en la tierra”, son versificaciones hermosísimas. Incluso Tare y Brady7 se superan a sí mismos cuando entonan:

“Con una sola voz toda la tierra

sus cánticos eleve a Dios con alegría”

En las breves pero majestuosas estrofas de lírica divina que integran el Salmo 100, cantamos el poder creador y la bondad del Señor con la misma alegría y regocijo que temor y temblor nos había invadido al adorar su santidad entonando su predecesor, el Salmo 99.

C. H. SPURGEON

Título: Es el único salmo en todo el Salterio que lleva el título de: “Salmo de alabanza”8. Se supone que este calificativo le vino porque fue originalmente escrito y diseñado para ser cantado cuando se ofrecían sacrificios de acción de gracias.9 Los Griegos10 opinan que fue escrito por David, que invita con el mismo a todas las naciones de la tierra para que se unan a Israel en rendir culto al Dios cuya divina soberanía se reconoce y proclama en sus estrofas.

SAMUEL BURDER [1773-1837]

“Scripture Expositor: ‘A New Commentary, Critical and Practical, on the Holy Bible’”, 1809

Versión poética:

JUBILATE DEO OMNIS TERRA:

SERVITE DOMINO IN LAETITIA

Cantad alegres al Señor divino,

vosotros todos, que habitáis la tierra,

servidle con placer, con alegría,

y entrad con alborozo en su presencia.

Y sabed que el Señor es el Dios solo

a quien puede adorar el alma nuestra,

y es el único Dios a quien debemos,

culto y honor, amor y reverencia.

Porque fue quien nos hizo, y no nosotros,

pues sin él nuestro ser la nada fuera,

y solo de su amor y sus bondades

tener pudimos vida y existencia.

Que somos pueblo suyo y su rebaño,

que en sus pastos benévolo sustenta.

Venis, pues, todos a ofrecerle gracias

por beneficios de tan alta esfera.

Venid con fervorosos corazones,

y confiados entraos por sus puertas,

en sus atrios cantadle himnos devotos,

y prometedle gratitud eterna.

Cantad su dulce nombre, que es suave,

publicad su grandeza, que es inmensa,

y que es tan santo y misericordioso

como fiel y veraz en sus promesas.

DEL “SALTERIO POÉTICO ESPAÑOL”, SIGLO XVIII

2 En hebreo מִזְמֹ֥ור לְתֹודָ֑ mizmōwr ləṯōwḏāh de תּוֹדָה todah, “acción de gracias”.

3 En el original “Let us sing the Old Hundredth”.

4 Se refiere al escritor y compositor de himnos cristianos ISAAC WATTS [1674-1748], poeta, predicador, teólogo, lógico y pedagogo inglés, padre de la himnología protestante anglosajona. Escribió más de 750 himnos la mayoría de los cuales, traducidos a diversos idiomas, siguen utilizándose en muchas iglesias.

5 Se refiere a un hermoso y conocido himno inglés basado en la versión poética de este salmo hecha por ISAAC WATTS [1674-1748] en su obra “The Psalms of David”, 1719; posteriormente adaptada del original de Watts por JOHN WESLEY [1703-1791], y que se canta con música de FREDERICK MARC ANTOINE VENUA [1788-1872]: “Before Jehovah’s awful throne, / Ye nations, bow with sacred joy; / Know that the Lord is God alone; / He can create, and He destroy”.

6 Se refiere al “Scotch Psalter” de 1564, ampliado en 1615, 1635 y 1650.

7 Se refiere a la famosa versión métrica de los salmos o Salterio inglés publicado por NICHOLAS BRADY [1659-1726] y NAHUM TATE o TARE [1652-1715] en 1696 con el título de “New Version of the Psalms of David”.

8 KRAUS titula el salmo como: “La entrada procesional del pueblo de Dios”, y dice al respecto: «La finalidad de la entrada procesional –si nos atenemos a lo que se dice en el v1– es realizar una acción de gracias ante Yahvé. Se trata, pues, de un himno procesional para la celebración de un sacrificio de acción de gracias».

9 Levítico 7:12,13,15; 22:29; 2ª Crónicas 29:31; 33:16; Salmo 50:23; 56:12; 107:22; 116:17; Jeremías 17:26; Hebreos 13:15.

10 Se refiere entre los llamados Padres de la Iglesia a los Padres Griegos, básicamente ATANASIO DE ALEJANDRÍA [296-373], BASILIO DE CESAREA [330-379], GREGORIO NACIANCENo [329-389] y JUAN CRISÓSTOMO [374-407].

2

Salmo completo: Suponiendo que estemos en lo cierto al afirmar que los salmos que van del 93 al 99 forman una misma serie continuada; un único y grandioso oratorio profético cuyo título es el de: “Jehová es Rey”; y, que, por tanto, esa misma idea, excelsa y admirable, se refleja en todos y cada uno de ellos, el Salmo 100 debe considerarse como la doxología final, el colofón que cierra la serie.11 En él hallamos, absolutamente inalteradas, las mismas notas de la misma excelsa y grandiosa melodía. Respira el mismo regocijo y abriga la misma esperanza: que todas las naciones de la tierra se inclinarán ante Jehová y le confesarán como su Dios.

JOHN JAMES S P