COLECCIÓN DEPORTE

1060 EJERCICIOS Y
JUEGOS DE NATACIÓN

Por

Francesc de Lanuza Arús

y

Antonio Torres Beltrán

10a edición

 

 

 

 

 

 

 

 

Diseño cubierta: David Carretero

© 2019, Francesc de Lanuza Arús

Antonio Torres Beltrán

Editorial Paidotribo
www.paidotribo.com
E-mail: paidotribo@paidotribo.com

5a reimpresión de la 10a edición
ISBN: 978-84-86475-28-4
ISBN EPUB: 978-84-9910-780-6
BIC: WSSC

ÍNDICE

Introducción

1.a PARTE. DESCUBRIMIENTO

Capítulo I. FAMILIARIZACIÓN

•  Ejercicios en piscina de iniciación

•  Ejercicios en piscina profunda

Capítulo II. PERCEPCIÓN

•  Ejercicios con material

•  Ejercicios sin material

2.a PARTE. ACONDICIONAMIENTO

Capítulo III. RESPIRACIÓN

•  Ejercicios de dificultad “A”

•  Ejercicios de dificultad “B”

•  Ejercicios de dificultad “C”

•  Ejercicios de dificultad “D”

Capítulo IV. FLOTACIÓN

•  Ejercicios con material

•  Ejercicios sin material

3.a PARTE. EXPLORACIÓN

Capítulo V. DESPLAZAMIENTOS

•  Ejercicios individuales

•  Ejercicios por parejas

•  Ejercicios en grupo

Capítulo VI. EQUILIBRIOS

•  Ejercicios en piscina de iniciación

•  Ejercicios en piscina profunda

Capítulo VII. GIROS

•  Ejercicios de dificultad “A”

•  Ejercicios de dificultad “B”

•  Ejercicios de dificultad “C”

•  Ejercicios de dificultad “D”

Capítulo VIII. LANZAMIENTOS

•  Ejercicios individuales

•  Ejercicios por parejas

•  Ejercicios en grupo

Capítulo IX. SALTOS

•  Ejercicios de dificultad “A”

•  Ejercicios de dificultad “B”

•  Ejercicios de dificultad “C”

•  Ejercicios de dificultad “D”

4.a PARTE. UTILIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO

Capítulo X. PROPULSIÓN

•  Ejercicios de dificultad “A”

•  Ejercicios de dificultad “B”

•  Ejercicios de dificultad “C”

•  Ejercicios de dificultad “D”

Capítulo XI. JUEGOS

•  Ejercicios individuales

•  Ejercicios por parejas

•  Ejercicios en grupo

ANEXO I

•  Las remadas

ANEXO II

•  Material utilizado

BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

No hay duda de que a lo largo del tiempo ha variado el concepto de la natación y el papel que ha venido a representar en la sociedad, ha sido muy distinto yendo desde las concepciones higienistas renacentistas, hasta las concepciones educativas, lúdicas y recreativas de nuestros días, pasando por las utilitarias de los años sesenta y las competitivas de la década de los setenta.

Actualmente vivimos una compartimentación de la actividad acuática (de este modo nos referiremos a ella a partir de ahora) que creemos se ha producido debido a un afán, en algunos casos falto de realismo, por otorgar un rango de argumentación teórica y sistematización de dichas actividades, sustituyendo al hasta no hace mucho “pobre” soporte teórico que las rodeaba.

Dicha compartimentación se produce a nuestro parecer por tres causas determinantes:

1.- El rechazo a reducir las actividades acuáticas a unas actividades de carácter únicamente utilitario o competitivo.

2.- Reconocer a la actividad acuática su poderosa influencia y valor intrínseco a la hora de planteamos la Educación Física, es más, la educación global del individuo.

3.- La incorporación a la escuela de las actividades acuáticas de forma extensiva y en todas sus concepciones, no sólo las actuales, y el entronque con las corrientes y escuelas de Educación Física que paulatinamente se han ido introduciendo en nuestro país, centroeuropeas, americanas y especialmente de Francia.

A pesar de lo expuesto anteriormente, no es idea de estas páginas elaborar una nueva teoría sobre la natación, las prácticas o actividades acuáticas o La Educación Física en el medio acuático o como quisiéramos llamarle, ni siquiera es nuestra idea criticar desde aquí las diferentes concepciones o tendencias.

Lo que sigue a continuación podríamos resumirlo sucintamente como un intento de recopilación de tareas que tienen como marco el medio acuático, clasificadas por contenidos y que pueden ser utilizadas independientemente, al planteamiento teórico que las requiera.

Está pensado fundamentalmente no como obra de lectura y sí como manual de consulta a la hora de programar las actividades que realizaremos en la piscina u otro marco acuático.

Va dirigido prioritariamente a todos aquellos que desarrollan su actividad docente y profesional en un medio acuático, animadores, monitores, entrenadores y licenciados en Educación Física.

La terminología que utiliza es la propia de la enseñanza tradicional en la natación y en los desarrollos motores básicos del individuo, pero sin hacer diferenciaciones entre actividades y se presentan en bloques que facilitan su búsqueda y selección.

ESTRUCTURA DEL LIBRO

Basándonos en lo que vamos a llamar “fases de conquista del medio” realizaremos la ordenación de los ejercicios que proponemos, clasificados en familias en función de los contenidos que tratan.

Estas fases son cuatro.

1a Fase de descubrimiento

En esta fase, el individuo debe entrar en contacto con el medio, reconocerlo y manipularlo; deberemos conseguir que estos primeros contactos sean cómodos y agradables, proporcionando sensaciones y vivencias gratificantes que ayuden a su conocimiento a conocerse a uno mismo y a identificarse con él.

En esta fase se desarrollarán los ejercicios de Familiarización y Percepción.

2a Fase de acondicionamiento

En esta fase, se proporcionarán al alumno los conocimientos básicos y suficientes para su posterior evolución en el medio y el enriquecimiento del bagaje de experiencias y sensaciones ya acumuladas en la fase anterior.

Aquí desarrollaremos los ejercicios correspondientes a la Respiración y Flotación.

3a Fase de exploración

En esta fase, deberemos despertar y alentar en el alumno la necesidad de interaccionar todas las formas posibles con el medio que le rodea, vivenciando cuantas más y más ricas experiencias posibles, poniendo a su alcance los medios necesarios para ello.

Desarrollaremos los ejercicios de Desplazamiento, Equilibrio, Giros, Lanzamientos y Saltos.

4a Fase de utilización y aprovechamiento

Deberemos ayudar al alumno a profundizar las posibilidades que ofrece este medio, a través del juego, el aumento de los rendimientos y la performance deportiva.

Trabajaremos con los ejercicios de Propulsión y Juegos.

LA CONQUISTA DEL MEDIO

1a FASE

DESCUBRIMIENTO

FAMILIARIZACIÓN PERCEPCIÓN

2a FASE

ADONDICIONAMIENTO

RESPIRACIÓN FLOTACIÓN DESPLAZAMIENTOS

3a FASE

EXPLORACIÓN

EQUILIBRIOS GIROS LANZAMIENTOS SALTOS

4a FASE

UTILIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO

PROPULSIÓN JUEGOS

Los ejercicios presentados en cada capítulo, contemplan asimismo y siempre que es necesario:

a) Dificultad del ejercicio.

A, B, C, D

b) Formación

Individual, parejas, grupo.

c) Tipo de piscina

De iniciación (poco profunda), profunda.

d) Material

Relación del material necesario.

e) Desarrollo

Descripción de las acciones.

f) Gráfico

Gráfico esquemático o fotograma representativo.

Normalmente la secuencialización de los ejercicios se lleva a cabo en función del grado de dificultad de los mismos, aunque ésta se puede modificar según el tipo de organización, el material a utilizar o el tipo de piscina disponible.

1a PARTE

DESCUBRIMIENTO

DESCUBRIMIENTO

Bloque

Piscina

Dificultad

Formación

Material

FAMILIARIZACIÓN

INICIACIÓN

A

INDIVIDUAL

PROFUNDA

B

PAREJAS

NO

Bloque

Material

Piscina

Formación

Dificultad

PERCEPCIÓN

INICIACIÓN

INDIVIDUAL

PAREJAS

A

B

C

NO

PROFUNDA

GRUPO

D

EJEMPLO DE CLASE EN LA FASE DE DESCUBRIMIENTO

OBJETIVO DE LA CLASE: Familiarizar a los alumnos con los elementos de la piscina (firme, rebosadero, escalerillas, materiales, etc...).

NÚMERO DE ALUMNOS: De 10 a 15

EDAD DE LOS ALUMNOS: De 3 a 5 años

DURACIÓN DE LA SESIÓN: 45 minutos

PISCINA: De iniciación

ACTIVIDADES

PARTE INICIAL:

– Desplazarse alrededor de la piscina en grupo y cogidos de las manos.

– Desde el agua el profesor lanza pelotas a los alumnos, que corren a recogerlas y las devuelven al agua.

– Sentados al borde de la piscina, patalear con fuerza para levantar espuma.

PARTE CENTRAL:

– Con un flotador en la cintura, cada alumno es introducido por el profesor en el agua lentamente, dejándolo agarrado al rebosadero.

– El profesor, desde el agua, va pasando a los alumnos uno a uno de un extemo a otro de la piscina, cogiéndoles de la manos y en posición vertical.

– Cada alumno con el flotador a la cintura descenderá lentamente por la escalerilla e irá caminando agarrado al rebosadero hasta la siguiente escalerilla por donde subirá.

PARTE FINAL:

– Los alumnos irán lanzando al agua los materiales que va nombrando el profesor, cubos, flotadores, picas, tablas, pelotas, etc.

CAPÍTULO I

FAMILIARIZACIÓN

Entendemos por Familiarización el proceso de obtención o creación de un clima de naturalidad y confianza que acompañe al alumno en el inicio y desarrollo de su aventura personal en la exploración del nuevo medio.

Este proceso debe proporcionarle la posibilidad de respuesta adecuada a cada situación presente o futura y enriquecer su conocimiento a través de las nuevas sensaciones producto del contacto con el agua: temperatura, textura, resistencia, estabilidad, etc.

• Ejercicios en piscina de iniciación

Formación: Grupo

Piscina: Iniciación

Material:

Descripción del ejercicio: Desplazarse en grupo alrededor de la piscina cogidos de las manos.

DIFICULTAD: A

Formación: Grupo

Piscina: Iniciación

Material: Pelotas medianas

Descripción del ejercicio: Los alumnos desde la orilla de la piscina lanzan las pelotas al profesor que se las va devolviendo.

DIFICULTAD: A

Formación: Individual

Piscina: Iniciación

Material:

Descripción del ejercicio: Sentados en el rebosadero, realizar con fuerza un batido de pies.

DIFICULTAD: A

Formación: Grupo

Piscina: Iniciación

Material: Cubos

Descripción del ejercicio: Con pequeños cubos atados de una cuerda, los alumnos recogen agua de la piscina desde fuera y se la tiran ellos mismos o a sus compañeros.

DIFICULTAD: A

Formación: Parejas

Piscina: Iniciación

Material: Regadera, cubo

Descripción del ejercicio: Uno con una regadera y otro con el cubo, que utilizan como armas de agua, tirando contra el otro.

DIFICULTAD: A

Formación: Grupo

Piscina: Iniciación

Material: Manguera, pelotas

Descripción del ejercicio: El profesor riega con la manguera a los alumnos mientras éstos se defienden lanzándole pelotas.

DIFICULTAD: A

Formación: Grupo

Piscina: Iniciación

Material: Flotadores, aletas, balsa inflable

Descripción del ejercicio: Desplazarse con la barca, unos dentro remando y otros agarrados a ella desde el agua con batido de pies con aletas. Todos con flotador.

DIFICULTAD: A

Formación: Individual

Piscina: Iniciación

Material: Flotador

Descripción del ejercicio: El alumno con un flotador en la cintura se sienta en la pierna flexionada del profesor que le sujeta.

DIFICULTAD: A

Formación: Individual

Piscina: Iniciación

Material: Flotador

Descripción del ejercicio: Como el ejercicio anterior, pero sin sujetar al alumno con las manos.

DIFICULTAD: A

Formación: Individual

Piscina: Iniciación

Material: Flotador

Descripción del ejercicio: El profesor transporta al alumno cogiéndolo de una mano.

DIFICULTAD: A

Formación: Individual

Piscina: Iniciación

Material: Flotadores

Descripción del ejercicio: Colocarse los flotadores, bajar por la escalerilla y desplazarse cogidos al rebosadero y con los pies en el fondo, caminando alrededor de la piscina.

DIFICULTAD: A

Formación: Individual

Piscina: Iniciación

Material: Flotadores

Descripción del ejercicio: Caminar por la piscina, agarrándose al rebosadero con una sola mano.

DIFICULTAD: A

Formación: Individual

Piscina: Iniciación

Material: Flotadores

Descripción del ejercicio: Desplazarse por la piscina en todas direcciones.

DIFICULTAD: A

Formación: Parejas

Piscina: Iniciación

Material: Flotadores, aros

Descripción del ejercicio: Ambos alumnos con flotador en la cintura, uno transporta al otro estirando del aro que lleva alrededor.

DIFICULTAD: A

Formación: Grupo

Piscina: Iniciación

Material: Flotador

Descripción del ejercicio: En fila y con un flotador en la cintura, cada alumno se coge al flotador del de delante y el profesor conduce la fila cogiendo por las manos al primero.

DIFICULTAD: A

Formación: Parejas

Piscina: Iniciación

Material: Flotadores

Descripción del ejercicio: Cogidos de la mano, desplazarse en todas direcciones.

DIFICULTAD: A

Formación: Grupo

Piscina: Iniciación

Material: Flotadores, pelotas medianas

Descripción del ejercicio: Desplazarse en todas direcciones recogiendo las pelotas que encontramos flotando y las volvemos a lanzar.

DIFICULTAD: A

Formación: Parejas

Piscina: Iniciación

Material: Flotadores, pelotas medianas

Descripción del ejercicio: Por parejas y uno frente al otro lanzarse la pelota.

DIFICULTAD: A

Formación: Parejas

Piscina: Iniciación

Material: Flotadores

Descripción del ejercicio: Por parejas desplazarse cogidos de la mano, uno de los dos camina hacia atrás y ayuda al compañero estirado que bate fuertemente los pies.

DIFICULTAD: A

Formación: Individual

Piscina: Iniciación

Material: Flotador circular

Descripción del ejercicio: Desplazarse con un flotador de cintura en un brazo a modo de brazalete.

DIFICULTAD: A

Formación: Grupo

Piscina: Iniciación

Material: Flotadores

Descripción del ejercicio: Formando un círculo cogidos de la mano y con flotadores en la cintura, girar en todos los sentidos posibles.

DIFICULTAD: A

Formación: Grupo

Piscina: Iniciación

Material: Pelotas, flotadores, rulos, botellas, etc.

Descripción del ejercicio: El material se dispersa por la piscina y los alumnos con flotador en la cintura, se mueven por el agua recogiendo el material y llevándoselo al profesor que lo coloca en un cubo.

DIFICULTAD: A

Formación: Individual

Piscina: Iniciación

Material: Flotadores circulares

Descripción del ejercicio: Colocarse un flotador a cada brazo en forma de brazalete y desplazarse por la piscina.

DIFICULTAD: A

Formación: Parejas

Piscina: Iniciación

Material: Flotadores, balsa flotante

Descripción del ejercicio: Ambos alumnos con flotador en la cintura, uno de ellos se sube a la balsa y el otro lo transporta por la piscina.

DIFICULTAD: A

Formación: Individual

Piscina: Iniciación

Material: Flotadores

Descripción del ejercicio: Los alumnos se colocan un flotador a la cintura, bajan por la escalerilla de la piscina y se desplazan andando hasta la otra, suben y dejan el flotador, caminan en busca de otro y repiten la operación.

DIFICULTAD: A

Formación: Grupo

Piscina: Iniciación

Material: Flotadores

Descripción del ejercicio: En grupo de tres y todos con flotador, entre dos transportan al compañero cogiéndole por piernas y brazos.

DIFICULTAD: A

Formación: Individual

Piscina: Iniciación

Material: Flotadores

Descripción del ejercicio: Con un flotador alrededor de cada brazo levantar los pies y quedar flotando.

DIFICULTAD: A

Formación: Individual

Piscina: Iniciación

Material: Flotador, pelota

Descripción del ejercicio: Con un flotador en la cintura nadar empujando una pelota hacia delante.

DIFICULTAD: A

Formación: Individual

Piscina: Iniciación

Material: Cuerda, anilla, flotador

Descripción del ejercicio: El alumno con un flotador a la cintura se coge a una anilla atada por una cuerda de la que estira el profesor.

DIFICULTAD: A

Formación: Individual

Piscina: Iniciación

Material:

Descripción del ejercicio: El profesor transporta al alumno en brazos hasta el otro externo de la piscina.

DIFICULTAD: A

Formación: Individual

Piscina: Iniciación

Material:

Descripción del ejercicio: El alumno se coge con las manos al cuello del profesor y apoya los pies en las piernas flexionadas de éste, que irá retrocediendo lentamente por la piscina.

DIFICULTAD: A

Formación: Individual

Piscina: Iniciación

Material:

Descripción del ejercicio: El profesor carga al alumno a “caballo” y lo lleva hasta el otro lado de la piscina.

DIFICULTAD: A

Formación: Individual

Piscina: Iniciación

Material:

Descripción del ejercicio: El mismo ejercicio anterior, pero el alumno lleva las piernas colgando.

DIFICULTAD: A

Formación: Individual

Piscina: Iniciación

Material: Aros

Descripción del ejercicio: El profesor transporta al alumno estirando del aro que lleva alrededor de la cintura.

DIFICULTAD: A

Formación: Individual

Piscina: Iniciación

Material: Anillas

Descripción del ejercicio: El profesor transporta al alumno cogido a una anilla.

DIFICULTAD: A

Formación: Individual

Piscina: Iniciación

Material: Pértiga

Descripción del ejercicio: El profesor conduce la pértiga a la que se coge el alumno con ambas manos, caminando los dos por la piscina.

DIFICULTAD: A

Formación: Individual

Piscina: Iniciación

Material: Cuerda larga

Descripción del ejercicio: Caminar por la piscina cogidos a una cuerda tendida de lado a lado de la misma.

DIFICULTAD: A

Formación: Grupo

Piscina: Iniciación

Material:

Descripción del ejercicio: Desplazarse cogidos de la mano por la piscina haciendo “la serpiente”.

DIFICULTAD: A

Formación: Individual

Piscina: Iniciación

Material:

Descripción del ejercicio: Desplazarse por la piscina en todas direcciones.

DIFICULTAD: A

Formación: Individual

Piscina: Iniciación

Material: Tubos de plástico

Descripción del ejercicio: Desde fuera del agua y con los tubos de plástico, soplar con fuerza haciendo burbujas.

DIFICULTAD: A

Formación: Individual

Piscina: Iniciación

Material:

Descripción del ejercicio: Desplazarse en todas direcciones lanzando agua hacia arriba con ambas manos.

DIFICULTAD: A

Formación: Individual

Piscina: Iniciación

Material:

Descripción del ejercicio: ¡Vamos a lavarnos la cara!

DIFICULTAD: A

Formación: Parejas

Piscina: Iniciación

Material:

Descripción del ejercicio: Uno enfrente del otro lanzarse agua a la cara, el primero en retroceder ¡pierde!

DIFICULTAD: A

Formación: Parejas

Piscina: Iniciación

Material: Regaderas

Descripción del ejercicio: Mojar la cabeza del compañero.

DIFICULTAD: A

Formación: Individual

Piscina: Iniciación

Material: Pajitas

Descripción del ejercicio: Soplar con fuerza para ver subir las burbujas.

DIFICULTAD: A

Formación: Individual

Piscina: Iniciación

Material: Pelotas medianas

Descripción del ejercicio: Desplazarse en todas direcciones empujando la pelota con la nariz.

DIFICULTAD: A

Formación: Individual

Piscina: Iniciación

Material: Pelotas de ping-pong

Descripción del ejercicio: Soplando con fuerza, mover la pelota en todas direcciones.

DIFICULTAD: A

Formación: Individual

Piscina: Iniciación

Material: Pelotas medianas

Descripción del ejercicio: Desplazarse en todas direcciones empujando una pelota con el pecho.

DIFICULTAD: A

Formación: Individual

Piscina: Iniciación

Material: Tablas

Descripción del ejercicio: Desplazarse en todas direcciones manteniendo en equilibrio sobre la cabeza una tabla.

DIFICULTAD: A

Formación: Grupo

Piscina: Iniciación

Material: Aros

Descripción del ejercicio: Los alumnos intentarán meterse dentro de los aros que flotan por la piscina sin tocarlos.

DIFICULTAD: A

Formación: Individual

Piscina: Iniciación

Material: Pelotas medianas

Descripción del ejercicio: Sumergir una pelota en el agua presionando sobre ella con la mano, después soltarla de golpe para que salte hacia arriba.

DIFICULTAD: A

Formación: Individual

Piscina: Iniciación

Material: Tablas

Descripción del ejercicio: El alumno va trasladando tablas de una pila que flota a su lado a otra pila.

DIFICULTAD: A

Formación: Grupo

Piscina: Iniciación

Material: Colchonetas acuáticas

Descripción del ejercicio: ¡Vamos a jugar con la colchoneta!. Empujarla, doblarla, saltarla, subirse, etc...

DIFICULTAD: A

Formación: Individual

Piscina: Iniciación

Material:

Descripción del ejercicio: Desplazarse realizando saltos con las piernas juntas, empujando el agua hacia atrás con las manos.

DIFICULTAD: A

Formación: Individual

Piscina: Iniciación

Material:

Descripción del ejercicio: Cogiéndose un pie con la mano, desplazarse saltando a pata coja con la otra mano en el rebosadero.

DIFICULTAD: A

Formación: Parejas

Piscina: Iniciación

Material:

Descripción del ejercicio: Colocarse tras el compañero y apoyando las manos en sus hombros, desplazarse juntos por la piscina.

DIFICULTAD: A

Formación: Parejas

Piscina: Iniciación

Material:

Descripción del ejercicio: Desplazarse en todas direcciones transportando a un compañero en brazos.

DIFICULTAD: A

Formación: Parejas

Piscina: Iniciación

Material:

Descripción del ejercicio: Desplazarse en todas direcciones transportando a un compañero a hombros.

DIFICULTAD: A

Formación: Parejas

Piscina: Iniciación

Material: Colchonetas acuáticas

Descripción del ejercicio: Uno se sube a la colchoneta y el otro la empuja por la piscina.

DIFICULTAD: A

Formación: Grupo

Piscina: Iniciación

Material: Picas

Descripción del ejercicio: Formar cuatro grupos de alumnos. En cada grupo dos sostienen una pica horizontal y los otros dos se “cuelgan” de ella para ser transportados.

DIFICULTAD: A

Formación: Grupo

Piscina: Iniciación

Material: Aros, pelotas

Descripción del ejercicio: Cada alumno con un aro alrededor de la cintura se reparten por la piscina. El profesor desde arriba les lanza pelotas que deben esquivar sin tocar el aro.

DIFICULTAD: A

Formación: Individual

Piscina: Iniciación

Material: Pull-boy, pelotas, flotadores, tablas, etc.

Descripción del ejercicio: Con un pull-boy en un brazo, golpear con el otro el material que se encuentra por la piscina, tablas, pelotas, etc.

DIFICULTAD: A

Formación: Grupo

Piscina: Iniciación

Material: Pelota

Descripción del ejercicio: En un círculo cogidos de la mano, colocar una pelota en el centro y mantenerla allí empujándola con el pie mientras el círculo se mueve.

DIFICULTAD: A

Formación: Parejas

Piscina: Iniciación

Material: Aro, pelota, flotador

Descripción del ejercicio: Colocar un aro en posición vertical (mediante un peso atado); los alumnos se sitúan a ambos lados y se lanzan pelotas por el interior del aro.

DIFICULTAD: A

Formación: Parejas

Piscina: Iniciación

Material:

Descripción del ejercicio: Frente a frente y con el hombro contra el de su pareja, empujar en sentidos opuestos intentando hacer retroceder al compañero.

DIFICULTAD: A

Formación: Parejas

Piscina: Iniciación

Material:

Descripción del ejercicio: Cogidos de las manos, traccionar fuertemente, intentando desequilibrar al compañero.

DIFICULTAD: A

Formación: Individual

Piscina: Iniciación

Material: Cuerdas largas

Descripción del ejercicio: Colocar dos cuerdas paralelas a lo ancho de la piscina y atadas en los extemos; los alumnos pasan de un lado al otro rápidamente, ayudándose de las cuerdas.

DIFICULTAD: A

Formación: Parejas

Piscina: Iniciación

Material: Flotadores, cuerda larga

Descripción del ejercicio: En el borde de la piscina, arrastrar a un compañero desde el centro de la piscina hacia nosotros estirando de una cuerda a la que va sujeto.

DIFICULTAD: A

Formación: Individual

Piscina: Iniciación

Material: Aros pesados

Descripción del ejercicio: Caminar pisando dentro de los aros (no deben estar muy separados).

DIFICULTAD: A

Formación: Individual

Piscina: Iniciación

Material: Flotadores, pelotas

Descripción del ejercicio: Con un flotador alrededor de la cintura y sentado sobre una pelota, avanzar mediante una pequeña remada de manos empujando el agua hacia atrás.

DIFICULTAD: A

• Ejercicios en piscina profunda

Formación: Individual

Piscina: Profunda

Material: Flotadores

Descripción del ejercicio: Con el flotador, descender por la escalerilla de la piscina, mantenerse flotando en posición vertical unos instantes, y volver a subir por las escalerillas.

DIFICULTAD: B

Formación: Individual

Piscina: Profunda

Material: Flotadores

Descripción del ejercicio: Cogidos del rebosadero y con el flotador en la cintura, desplazarse sin soltarse a lo largo de la piscina profunda.

DIFICULTAD: B

Formación: Individual

Piscina: Profunda

Material: Flotadores, pértigas

Descripción del ejercicio: Cogido a la pértiga (que sostiene el profesor) y con el flotador en la cintura realizar un batido potente de pies, buscando adoptar la posición horizontal mientras el profesor le arrastra a lo largo de la piscina.

DIFICULTAD: B

Formación: Individual

Piscina: Profunda

Material: Flotadores, pértigas, tablas

Descripción del ejercicio: El alumno con una tabla y un flotador realizará un batido de pies mientras el profesor le ayuda a desplazarse por medio de la pértiga.

DIFICULTAD: B

Formación: Individual

Piscina: Profunda

Material: Flotador, cinta de goma

Descripción del ejercicio: Con el flotador en la cintura y la cinta de goma pasada por debajo de los brazos el alumno se desplaza ayudado por el profesor que mantiene sujetos ambos extremos de la cinta.

DIFICULTAD: B

Formación: Individual

Piscina: Profunda

Material: Flotadores

Descripción del ejercicio: Los alumnos con dos flotadores circulares o una burbuja de cintura y flotadores de brazalete, se introducirán en la piscina profunda e intentarán desplazarse a largo de ella.

DIFICULTAD: B

Formación: Individual

Piscina: Profunda

Material: Flotadores; pelotas

Descripción del ejercicio: Bajar por una escalerilla, atravesar la piscina a lo largo provistos de flotador y empujando una pelota.

DIFICULTAD: B

Formación: Individual

Piscina: Profunda

Material: Pull-boy, cinta de goma

Descripción del ejercicio: El alumno con un pull-boy (o medio) colocado entre las piernas y la cinta de goma pasada bajo los hombros, el profesor que sostiene los extremos de ésta le ayuda a desplazarse en nado de crol.

DIFICULTAD: B

Formación: Individual

Piscina: Profunda

Material: Flotadores, pull-boy (partido)

Descripción del ejercicio: Desplazarse a lo largo de la piscina nadando crol, con un flotador alrededor de la cintura y un pull-boy entre las piernas.

DIFICULTAD: B

Formación: Grupo

Piscina: Profunda

Material: Flotadores, pelotas, colchonetas, etc.

Descripción del ejercicio: