Autores varios

Constitución
de la República Oriental
del Uruguay de 1997

Créditos

ISBN rústica: 978-84-96428-62-1.

ISBN ebook: 978-84-9897-161-3.

Sumario

Créditos 4

Constitución de la República Oriental del Uruguay, 1997 9

Sección I. De la nación y su soberanía 9

Capítulo I 9

Capítulo II 9

Capítulo III 9

Capítulo IV 9

Sección II. Derechos, deberes y garantías 10

Capítulo I 10

Capítulo II 14

Capítulo III 20

Sección III. De la ciudadanía y del sufragio 21

Capítulo I 21

Capítulo II 22

Capítulo III 25

Capítulo IV 25

Capítulo V 26

Sección IV. De la forma de gobierno y sus diferentes poderes 26

Capítulo único 26

Sección V. Del poder legislativo 26

Capítulo I 26

Capítulo II 29

Capítulo III 31

Sección VI. De las sesiones de la asamblea general. Disposiciones comunes a ambas cámaras. De la comisión permanente 32

Capítulo I 32

Capítulo II 33

Capítulo III 34

Capítulo IV 36

Capítulo V 37

Capítulo VI 38

Sección VII. De la proposición, discusión, sanción y promulgación de las leyes 40

Capítulo I 40

Capítulo II 41

Capítulo III 42

Capítulo IV 43

Sección VIII. De las relaciones entre el poder legislativo y el poder ejecutivo 43

Capítulo único 43

Sección IX. Del poder ejecutivo 46

Capítulo I 46

Capítulo II 48

Capítulo III 50

Capítulo IV 54

Capítulo V 55

Sección X. De los ministros de estado 55

Capítulo I 55

Capítulo II 58

Sección XI. De los entes autónomos
y de los servicios descentralizados 59

Capítulo I 59

Capítulo II 64

Sección XII. Del consejo de economía nacional 65

Capítulo único 65

Sección XIII. Del tribunal de cuentas 66

Capítulo único 66

Sección XIV. De la hacienda pública 68

Capítulo I 68

Capítulo II 70

Capítulo III 71

Capítulo IV 72

Capítulo V 73

Capítulo VI 74

Sección XV. Del poder judicial 75

Capítulo I 75

Capítulo II 76

Capítulo III 77

Capítulo IV 78

Capítulo V 79

Capítulo VI 80

Capítulo VII 80

Capítulo VIII 81

Capítulo IX 82

Sección XVI. Del gobierno y de la administración
de los departamentos 83

Capítulo I 83

Capítulo II 85

Capítulo III 86

Capítulo IV 87

Capítulo V 89

Capítulo VI 89

Capítulo VII 91

Capítulo VIII 91

Capítulo IX 92

Capítulo X 93

Capítulo XI 96

Capítulo XII 97

Sección XVII. De lo contencioso administrativo 97

Capítulo I 97

Capítulo II 98

Capítulo III 100

Capítulo IV 100

Capítulo V 102

Sección XVIII. De la justicia electoral 102

Capítulo único 102

Sección XIX. De la observancia de las leyes anteriores. Del cumplimiento y de la reforma de la presente constitución 104

Capítulo I 104

Capítulo II 104

Capítulo III 104

Capítulo IV 107

Disposiciones transitorias y especiales 107

Libros a la carta 119

Constitución de la República Oriental del Uruguay, 1997

Texto vigente de 1997

Sección I. De la nación y su soberanía

Capítulo I

Artículo 1.° La República Oriental del Uruguay es la asociación política de todos los habitantes comprendidos dentro de su territorio.

Artículo 2.° Ella es y será para siempre libre e independiente de todo poder extranjero.

Artículo 3.° Jamás será el patrimonio de personas ni de familia alguna.

Capítulo II

Artículo 4.° La soberanía en toda su plenitud existe radicalmente en la Nación, a la que compete el derecho exclusivo de establecer sus leyes, del modo que más adelante se expresará.

Capítulo III

Artículo 5.° Todos los cultos religiosos son libres en el Uruguay. El Estado no sostiene religión alguna. Reconoce a la Iglesia Católica el dominio de todos los templos que hayan sido total o parcialmente construidos con fondos del Erario Nacional, exceptuándose solo las capillas destinadas al servicio de asilos, hospitales, cárceles u otros establecimientos públicos. Declara, asimismo, exentos de toda clase de impuestos a los templos consagrados al culto de las diversas religiones.

Capítulo IV

Artículo 6.° En los tratados internacionales que celebre la República propondrá la cláusula de que todas las diferencias que surjan entre las partes contratantes, serán decididas por el arbitraje u otros medios pacíficos. La República procurará la integración social y económica de los Estados Latinoamericanos, especialmente en lo que se refiere a la defensa común de sus productos y materias primas. Asimismo, propenderá a la efectiva complementación de sus servicios públicos.