cover

Queda rigurosamente prohibida sin autorización por escrito del editor cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra, que será sometida a las sanciones establecidas por la ley. Todos los derechos reservados.

Índice

LIBRO UNO

1

2

LIBRO DOS

3

4

5

6

7

8

9

10

11

LIBRO TRES

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

EPÍLOGO

NOTAS

IAN RANKIN. JOHN REBUS

IAN RANKIN. MALCOLM FOX

OTROS TÍTULOS DE IAN RANKIN EN RBA

A MIRANDA

Si todo tiempo está eternamente presente todo tiempo es irredimible.

T. S. ELIOT, «Burnt Norton»

Fui a Escocia y no vi allí nada que pareciera Escocia.

ARTHUR FREED, productor de Brigadoon

LIBRO UNO

«EN UN JARDÍN COLGANTE / CAMBIA EL PASADO»

Discutían en el cuarto de estar.

Escucha, si tu puñetero trabajo es... tan importante.

¿Y qué quieres que haga?

¡Lo sabes de sobra!

¡Me mato a trabajar por los tres!

No me vengas con esa gilipollez.

Y en ese momento la vieron. Asomaba la cabeza por la puerta, llevaba su osito Pa Broon agarrado por la oreja raída y se chupaba el dedo. Volvieron la mirada hacia ella.

¿Qué pasa, tesoro?

He tenido un sueño feo.

Ven dijo la madre poniéndose en cuclillas y abriendo los brazos.

Pero la niña echó a correr hacia su padre y se acurrucó entre sus piernas.

Vamos, cielo, te llevaré de vuelta a la cama.

La abrazó y empezó a contarle un cuento.

Papi dijo la pequeña—, ¿y si me duermo y no me despierto, como Blancanieves o la Bella Durmiente?

Nadie duerme para siempre, Sammy. Con un beso se las despierta. Las brujas y las hadas malas no pueden hacer nada contra eso.

La besó en la frente.

Los muertos no despiertan replicó ella abrazándose fuerte a Pa Broon—, aunque los besen.

1

John Rebus besó a su hija.

—¿Seguro que no quieres que te lleve?

Samantha negó con la cabeza.

—Iré a pie para digerir la pizza.

Rebus se metió las manos en los bolsillos y notó unos billetes bajo el pañuelo. Pensó en ofrecerle dinero —¿no es eso lo que hacían los padres?—, pero ella se hubiera echado a reír. Tenía veinticuatro años y era independiente. Incluso había querido pagar la pizza alegando que ella había devorado media y él tan solo había comido un trozo. Se llevaba el resto en la caja, bajo el brazo.

—Adiós, papá —dijo al darle un beso en la mejilla.

—¿Hasta la semana que viene?

—Te llamaré. Los tres, a lo mejor...

Se refería a Ned Farlowe, su novio. Hablaba mientras caminaba hacia atrás. Le dirigió un último adiós con la mano y dio media vuelta, moviendo la cabeza a ambos lados para vigilar el tráfico mientras cruzaba sin volverse. Al llegar a la otra acera se dio la vuelta y, al ver que seguía mirándola, volvió a decirle adiós con la mano. Un joven que pasaba mirando hacia el suelo, con el cordón negro de los auriculares colgando del cuello, estuvo a punto de tropezar con ella. «Vamos, vuélvete a mirarla —dijo Rebus para sus adentros—. ¿No es una maravilla?». Pero el joven continuó con paso cansino sin fijarse en ella.

Después, Sammy dio la vuelta a la esquina y ya no la vio más. Ahora solo podía imaginársela caminando y sujetando con fuerza la caja de pizza bajo el brazo izquierdo, con la mirada fija al frente y tocándose con el dedo la oreja derecha, en la que hacía poco se había hecho un tercer piercing. Él sabía que arrugaba la nariz cuando se le ocurría algo divertido y que para concentrarse se llevaba a la boca la punta de una de las solapas de la chaqueta. Sabía que llevaba una pulsera de cuero trenzado, tres sortijas de plata y un reloj barato con correa negra de plástico y esfera añil. Sabía que el castaño de su pelo era natural y que ahora se dirigía a una de esas fiestas del día de Guy Fawkes,1 pero que no pensaba estar hasta muy tarde.

Sabía poco sobre ella y por eso habían quedado para cenar, pero había sido un complicado proceso con cambios de citas y anulaciones en el último momento. Algunas habían sido culpa de ella, pero casi todas de él; aquella misma noche habría tenido que estar en otra parte. Se pasó la mano por la pechera de la chaqueta y sintió el bulto en el bolsillo interior, su bomba personal de relojería. Miró el reloj y vio que eran casi las nueve. Podía ir en coche o andando; no quedaba lejos.

Optó por el coche.

Edimburgo de noche y con fuegos artificiales. Hojas que estallan en mil surcos y se desploman desde el cielo. Pronto, la mañana que menos lo esperase, tendría que rascar la escarcha del parabrisas y sentiría el frío clavándosele en los riñones. En Edimburgo, las primeras heladas llegaban antes a la parte sur que a la norte. Él, por supuesto, vivía y trabajaba en la parte sur. Después de una temporada en Craigmillar habían vuelto a destinarle a St Leonard’s. Pensó en acercarse por allí; al fin y al cabo, aún estaba de servicio. Pero tenía otros planes. Camino del coche pasó por delante de tres pubs. Gente charlando en la barra, cigarrillos, risas, aire cargado y tufo a alcohol. Conocía los pubs mejor que a su hija. Dos de aquellos locales tenían «portero». Ahora ya no se llamaban gorilas; eran porteros o administradores de entradas, tipos fortachones de pelo corto y genio vivo. Uno de ellos lucía falda escocesa. Tenía el rostro adornado con cicatrices, fruncía el ceño y mostraba un cráneo rasurado al cero. Creyó recordar que se llamaba Wattie o Wallie: un sicario de Telford. Posiblemente todos lo fuesen. En la siguiente pared, una pintada: «¿Hay alguien dispuesto a ayudar?». Cinco palabras desparramadas por toda la ciudad.

Aparcó en la esquina de Flint Street y echó a andar. No había luz en ninguna de las plantas bajas de la calle salvo en un café y en un salón de juegos. Había una farola con la bombilla apagada, pues la policía había recomendado al Ayuntamiento tomarse con parsimonia la sustitución: necesitaban toda la ayuda posible para el servicio de vigilancia. En algunos pisos sí había luz; tres coches estaban aparcados junto a la acera, pero solo había uno ocupado. Rebus abrió la portezuela trasera y se subió.

Un hombre ocupaba el asiento del conductor, a su lado había una mujer. Los dos tenían cara de frío y aburrimiento. Ella era la agente de policía Siobhan Clarke, compañera de Rebus en St Leonard’s hasta su reciente destino a la Brigada de Investigación Criminal de Escocia; el hombre era el sargento Claverhouse, veterano agente de esa brigada. Los dos formaban parte de un equipo que seguía los pasos a Tommy Telford las veinticuatro horas del día. Por los hombros hundidos y las caras pálidas se advertía no solo el tedio sino el convencimiento de lo inútil de aquel servicio de vigilancia.

Inútil porque Telford era el amo de la calle. Allí no aparcaba nadie por las buenas. Los otros dos coches eran Range Rover pertenecientes a su banda, y cualquier vehículo que no fuera un Range Rover llamaba la atención. La Brigada de Investigación Criminal disponía de una furgoneta habilitada para vigilancia, pero en Flint Street no habría servido. Cualquier furgoneta que aparcase más de cinco minutos llamaba inmediatamente la atención de los hombres de Telford, entrenados para ser corteses y amenazadores a la vez.

—Maldita vigilancia secreta —gruñó Claverhouse—. Y más cuando de secreta no tiene nada y no hay nada que vigilar —añadió mientras rompía con los dientes el envoltorio de un Snickers y ofrecía el primer bocado a Siobhan Clarke, quien rehusó con un movimiento de cabeza.

—Lástima de esos pisos —comentó ella, mirando por encima del parabrisas—. Son fantásticos.

—Sí, pero son de Telford —dijo Claverhouse con la boca llena de chocolate.

—¿Están todos ocupados? —preguntó Rebus.

Solo llevaba un minuto dentro del coche y ya tenía los dedos de los pies helados.

—Algunos están vacíos, pero Telford los utiliza de almacén —dijo Clarke.

—No hay Dios que entre o salga sin ser visto —añadió Claverhouse—. Hemos intentado infiltrar algún agente como empleado de la compañía eléctrica o fontanero.

—¿Quién hizo de fontanero? —preguntó Rebus.

—Ormiston. ¿Por qué?

Rebus se encogió de hombros.

—Es que necesito arreglar un grifo del cuarto de baño.

Claverhouse sonrió. Era alto y flaco, con profundas ojeras y escaso cabello rubio. La gente solía subestimarle por ser de palabra y movimientos pausados, aunque quienes lo hacían en ocasiones llegaban a comprobar que merecía su apodo de cabronazo.

Clarke consultó su reloj.

—Queda hora y media para el cambio de turno.

—Podrías poner la calefacción —sugirió Rebus.

Claverhouse se volvió en el asiento.

—No paro de repetírselo, pero ella no quiere.

—¿Por qué no? —inquirió Rebus intercambiando una mirada con Clarke por el retrovisor.

La joven sonreía.

—Porque —contestó Claverhouse— hay que poner el motor en marcha y eso es un despilfarro estando parado. El efecto invernadero, ya sabes.

—Cierto —afirmó Clarke.

Rebus le hizo un guiño al reflejo del rostro de la chica. Por lo visto, Claverhouse la había aceptado, lo que significaba una acogida incondicional por parte de toda la plantilla de Fettes. Él, eterno forastero, envidiaba aquella capacidad de adaptación.

—De todos modos, esto no sirve de nada —prosiguió Claverhouse—. El cabrón sabe que estamos aquí. No tardaron ni veinte minutos en descubrir el truco de la furgoneta. Ormiston, disfrazado de fontanero, no pasó del portal, y aquí estamos, los tres solos en la calle como unos gilipollas, llamando más la atención que si representásemos una pantomima en la misma acera.

—Presencia visible a modo de factor disuasorio —comentó Rebus.

—Sí, vamos, con unas noches más, seguro que Tommy vuelve al redil de la ley y el orden —comentó Claverhouse removiéndose en el asiento, buscando una postura cómoda—. ¿Has sabido algo de Candice?

Sammy le había preguntado lo mismo. Rebus dijo que no con la cabeza.

—¿Sigues pensando que Taravicz la raptó?

Rebus lanzó un bufido.

—Solo porque tú quieras que sea así no tiene que serlo necesariamente. Te aconsejo que nos lo dejes a nosotros y te olvides de ella. Tienes que ocuparte de ese asunto del nazi.

—No me lo recuerdes.

—¿Lograste localizar a Colquhoun?

—Se fue inesperadamente de vacaciones, dejando en la oficina la baja médica.

—Me parece que por culpa nuestra.

Rebus advirtió que estaba acariciando el bolsillo interior.

—¿Así que Telford está en el café o qué?

—Hará una hora que entró —dijo Clarke—. Al fondo hay una habitación que utiliza de despacho, pero por lo visto le gusta el salón recreativo, con esos juegos donde te sientas en una moto y corres por un circuito.

—Necesitaríamos tener a alguien ahí dentro —dijo Claverhouse—. O instalar micrófonos.

—No hemos podido infiltrar un fontanero —dijo Rebus—, ¿tú crees que va a correr mejor suerte alguien que vaya con cables y micrófonos?

—Peor, tampoco —replicó Claverhouse poniendo la radio para sintonizar música.

—Por favor —suplicó Clarke—, nada de country o western.

Rebus miró hacia el café. Estaba bien iluminado y un visillo cubría la mitad de la ventana. En la parte superior estaba escrito «Bocadillos buenos y baratos»; había un menú pegado al cristal, y en la acera un cartelón indicaba el horario: «de 6:30 a 20:30». Pasaban ya sesenta minutos de la hora del cierre.

—¿Tiene los permisos en regla?

—Tiene abogados —dijo Clarke.

—Es por donde primero intentamos meterle mano —añadió Claverhouse—, pero ha solicitado que se prorrogue el horario nocturno y no serán los vecinos quienes se quejen.

—Bueno —dijo Rebus—, por más que sea un placer estar aquí charlando con vosotros...

—¿Fin de tu servicio de enlace? —inquirió Clarke.

Conservaba su buen humor, pero Rebus la veía cansada por el sueño alterado, el frío y el aburrimiento de un servicio de vigilancia que se sabe que no va a servir para nada. Además, no era ninguna delicia hacerlo en compañía de Claverhouse, tan poco locuaz, y con aquel latiguillo de que todo había que «hacerlo bien», es decir, conforme al reglamento.

—Haznos un favor —dijo Claverhouse.

—Tú dirás.

—Hay un puesto de patatas fritas frente al Odeón.

—¿Qué te traigo?

—Una bolsa de patatas.

— ¿Y a ti, Siobhan?

—Una Irn-Bru.

—Ah, oye, John —añadió Claverhouse cuando Rebus ya bajaba del coche—. De paso, pide una botella de agua caliente.

En ese momento, un coche entró en la calle a toda velocidad y frenó con un chirrido delante del café. Abrieron la puerta trasera del lado de la acera, pero nadie se apeó, y volvieron a acelerar mientras la puerta aún seguía abierta. En la acera, un bulto se arrastraba tratando de incorporarse.

—¡Síguelos! —gritó Rebus.

Claverhouse ya había arrancado y metió la primera de un manotazo. En cuanto aceleraron Clarke estableció comunicación por radio. Cuando Rebus cruzó la calle, el hombre se puso en pie apoyándose con una mano en la luna del café mientras se sujetaba la cabeza con la otra. Al llegar a su lado, el hombre notó la presencia de Rebus y trató de alejarse tambaleándose.

—¡Por Dios! ¡Ayuda! —gritó cayendo otra vez de rodillas sin quitarse las manos de la cabeza.

Su rostro era una máscara ensangrentada. Rebus se agachó frente a él.

—Ahora pedimos una ambulancia —dijo.

Los clientes se apiñaban tras los cristales del café; dos jóvenes habían salido a la puerta a mirar como si se tratase de una escena de teatro callejero. Rebus sabía quiénes eran: Kenny Houston y el Guapito.

—¡No os quedéis ahí! —gritó.

Houston miró al Guapito, pero este ni se movió. Rebus sacó el móvil para llamar a urgencias con la vista clavada en el Guapito: pelo negro ondulado, ojos maquillados, cazadora de cuero negro, jersey negro de cuello cisne, vaqueros negros. Rolling Stones: «Paint It Black». Tenía la cara blanca, como empolvada. Rebus se acercó a la puerta. A sus espaldas, el hombre profería gemidos de dolor que retumbaban bajo el cielo nocturno.

—No lo conocemos —dijo el Guapito.

—No he preguntado si lo conocéis. He pedido ayuda.

—¿Y la palabra mágica? —dijo el Guapito sin inmutarse.

Rebus se le acercó hasta casi rozar su cara y el Guapito sonrió, dirigiendo a Houston un gesto con la cabeza para que fuese a por toallas.

Los clientes habían vuelto casi todos a sus mesas y solo uno examinaba atentamente la huella ensangrentada de la mano en el cristal. En una puerta al fondo del café, Rebus vio otro grupo de mirones y, en medio, a Tommy Telford, estirado, sacando pecho y con las piernas separadas. Casi con aspecto militar.

—¡Creí que cuidabas de tus amigos, Tommy! —le gritó Rebus.

Telford le lanzó una mirada fulminadora y volvió a entrar en el cuarto, cerrando tras de sí la puerta. Fuera, los gritos iban en aumento. Rebus cogió las toallas que le dio Houston y corrió hacia el herido, quien, de nuevo en pie, se tambaleaba como un boxeador noqueado.

—Aparte un poco las manos.

El hombre las separó del pelo apelmazado y Rebus vio que, tras ellas, una porción de cuero cabelludo estaba tan solo unida al cráneo como por una bisagra. Un chorro de sangre le salpicó la cara. Volvió la cabeza y sintió que le empapaba el oído y el cuello y, sin mirar, apretó la toalla contra la cabeza del hombre.

—Sujétesela —le dijo, cogiéndole las manos y apretándoselas sobre la toalla.

Se volvió al ver la luz de los faros de un coche, el camuflado para la vigilancia. Claverhouse bajó el cristal de la ventanilla.

—Los hemos perdido en Causewayside. Apuesto a que es un coche robado; habrán seguido a pie.

—Hay que llevarle a urgencias —dijo Rebus abriendo la puerta trasera.

Clarke encontró una caja de pañuelos de papel y sacó un puñado para dárselos.

—Creo que no basta con unos cuantos —dijo Rebus.

—Son para ti —contestó Siobhan.

2

Tardaron tres minutos en llegar al Royal Infirmary. En el Departamento de Accidentes y Urgencias se estaban preparando para los ingresos por lesiones de fuegos artificiales. Rebus fue a los servicios, se quitó la chaqueta y lavó la camisa lo mejor que pudo. Tenía un manchurrón de sangre reseca en el pecho. Se puso de espaldas al espejo para mirarse; tenía más sangre por detrás. Había mojado un montón de toallas de papel. En el coche guardaba una muda, pero estaba en Flint Street. En ese momento se abrió la puerta y entró Claverhouse.

—Esto es lo único que he encontrado —dijo mientras le tendía una camiseta negra de manga corta con la llamativa imagen de un zombi de mirada satánica que esgrimía una guadaña—. Es de uno de los médicos jóvenes y he prometido devolvérsela.

Rebus se secó con otro montón de toallas de papel y le preguntó si aún tenía sangre.

—Te queda algo en la frente —respondió Claverhouse limpiándosela.

—¿Cómo está? —preguntó Rebus.

—Dicen que no correrá peligro si no se produce infección en el cerebro.

—¿Tú qué crees que ha sido?

—Un aviso de Big Ger para Telford.

—¿Es un hombre de Telford?

—Se niega a declarar.

—Y ¿cómo explica lo que le ha pasado?

—Dice que se cayó por una escalera y se golpeó la cabeza.

—¿Y lo del coche?

—Que no lo recuerda. —Claverhouse hizo una pausa—. Oye, John...

—¿Qué?

—Una enfermera me ha encargado que te diga algo.

Rebus se lo imaginó por el tono de voz.

—¿El test del sida?

—Lo han estado comentando.

Rebus recapacitó: sangre en los ojos, en los oídos y en el cuello, pero volvió a mirarse y vio que no tenía arañazos ni cortes.

—Ya veremos —dijo.

—Tal vez deberíamos suspender la vigilancia —dijo Claverhouse— y dejarles que se maten unos a otros.

—¿Con una flota de ambulancias preparada para recoger los muertos?

Claverhouse lanzó un bufido.

—¿Es propio de Big Ger esta clase de advertencia?

—Ya lo creo —contestó Rebus cogiendo la chaqueta.

—Y ¿lo de la puñalada en el club nocturno, no?

—No.

Claverhouse se echó a reír forzadamente y se restregó los ojos.

—Bueno, nos quedamos sin patatas fritas, ¿no? Ahora lo que me tomaría sería un trago.

Rebus metió la mano en el bolsillo de la chaqueta y sacó una botella pequeña de whisky de la marca Bell’s.

Claverhouse rompió el precinto sin mostrar sorpresa, echó un trago, lo empujó con otro y le devolvió la botella.

—La receta del médico.

Rebus enroscó el tapón.

—¿Tú no tomas?

—He dejado de beber —dijo Rebus pasando un dedo por la etiqueta.

—¿Desde cuándo?

—Desde el verano.

—¿Y por qué llevas una botella?

Rebus la contempló.

—Porque no es una botella.

Claverhouse no acababa de entenderlo.

—¿Pues qué es, si no?

—Una bomba —contestó Rebus guardándosela en el bolsillo—. Una bomba suicida.

Volvieron a Accidentes y Urgencias. Siobhan Clarke les aguardaba delante de una puerta cerrada.

—Han tenido que darle un calmante —dijo—. Se levantó y quería irse —añadió señalando en el suelo unos rastros de sangre con pisadas.

—¿Sabemos cómo se llama?

—No lo ha dicho ni lleva encima nada que permita identificarle. Solo unas doscientas libras; por lo tanto, descartado el atraco. ¿Tú qué arma crees que han empleado? ¿Un martillo?

Rebus se encogió de hombros.

—Un martillo fractura el hueso y el colgajo era demasiado limpio. Yo creo que fue un tajo con un cuchillo de carnicero.

—O un machete —añadió Claverhouse—. Algo así.

Clarke lo miró.

—Huelo a whisky.

Claverhouse se llevó un dedo a los labios.

—¿Alguna cosa más? —preguntó Rebus.

Clarke se encogió de hombros.

—Un simple comentario.

—¿Qué?

—Esa camiseta me encanta.

Claverhouse echó unas monedas en la máquina y sacó tres cafés. Había llamado a su despacho para decir que suspendían la vigilancia, pero les ordenaron permanecer en el hospital para ver si el herido declaraba algo y podían identificarlo. Claverhouse le tendió el café a Rebus.

—Con leche y sin azúcar.

Rebus lo cogió con la mano libre; en la otra tenía una bolsa de plástico con la camisa. La llevaría a la tintorería, era una camisa buena.

—¿Sabes qué, John? —dijo Claverhouse—. No hace falta que te quedes.

Claro. Su casa no estaba lejos, cruzando por los Meadows. Su gran piso vacío. En la vivienda contigua unos estudiantes no dejaban de poner música; una música desconocida para él.

—Tú que conoces la banda de Telford —dijo—, ¿no sabes quién es ese?

Claverhouse se encogió de hombros.

—Advertí en él un cierto parecido con Danny Simpson.

—Pero no estás seguro.

—Si es Danny, lo único que le sacaremos será el nombre. Telford sabe escoger bien a sus hombres.

Clarke se acercó a ellos y cogió el café que le tendía Claverhouse.

—Es Danny Simpson —aseguró—. He vuelto a echarle un vistazo una vez limpio de sangre. —Dio un sorbo al café y frunció el ceño—. ¿Y el azúcar?

—Tú tienes dulzura de sobra —replicó Claverhouse.

—¿Por qué elegirían a Simpson? —preguntó Rebus.

—Tal vez le sorprendieron —aventuró Claverhouse.

—Además, dado que no es nadie importante en el escalafón —añadió Clarke— puede considerarse un aviso.

Rebus la miró. Cabello negro corto, cara inteligente y ojos brillantes. Sabía que trabajaba bien con los sospechosos, tranquilizándolos y escuchándolos con atención. Y en la calle también era buena: rápida de pies y reflejos.

—Como te decía, John —añadió Claverhouse apurando el café—, puedes irte cuando quieras...

Rebus miró el pasillo de arriba abajo.

—¿Estorbo o qué?

—No es eso. Pero estás en servicio de enlace. Y punto. Ya sé cuál es tu manera de trabajar y que te entregas a los casos, incluso demasiado. Mira a Candice. Quiero decir...

—¿Lo que quieres decir es que no me entrometa?

A Rebus se le encendieron las mejillas: «Mira a Candice».

—Simplemente quiero decir que es nuestro caso. No el tuyo.

—No lo entiendo —dijo Rebus entornando los ojos.

Clarke intervino.

—John, lo que quiere decir...

—¡Bah! Vale, Siobhan. Déjale que se explique.

Claverhouse suspiró, espachurró el vaso vacío y miró alrededor buscando una papelera.

—John, la investigación sobre Telford implica no perder de vista a Big Ger Cafferty y a su banda.

—¿Y bien?

Claverhouse lo miró.

—Vale, ¿quieres que te lo deletree? Ayer fuiste a Barlinnie; las noticias vuelan. Viste a Cafferty y estuvisteis charlando.

—Él me pidió que fuese —mintió Rebus.

Claverhouse alzó las manos.

—El hecho es que, como acabas de decir, te pidió que fueses y fuiste —añadió encogiéndose de hombros.

—¿Pretendes decir que me tiene metido en el bolsillo? —replicó Rebus alzando la voz.

—Chicos, chicos —terció Clarke.

Se abrieron las hojas de la puerta del fondo del pasillo. Un joven de traje oscuro, que iba camino de la máquina de bebidas, balanceaba una cartera y tarareaba una melodía, pero al llegar junto a ellos dejó de canturrear, puso la cartera en el suelo para buscar calderilla en los bolsillos y los miró sonriente.

—Buenas noches.

Tendría poco más de treinta años y llevaba el pelo negro bien peinado hacia atrás, salvo un rizo que le caía entre las cejas.

—¿Tiene alguien cambio de una libra?

Buscaron en los bolsillos, pero ninguno de los tres llevaba.

—Da igual.

Aunque en la máquina parpadeaba el texto «Importe exacto», el joven echó la moneda de una libra, pulsó el botón «Té solo sin azúcar» y se agachó para retirar el vaso. No parecía tener prisa por marcharse.

—Ustedes son policías —dijo. Hablaba arrastrando las palabras con cierta nasalidad característica de los escoceses de clase alta. Sonrió—. Creo que no los conozco profesionalmente, pero es algo que siempre se nota.

—Y usted es abogado —aventuró Rebus. El hombre asintió con la cabeza—. Ha venido en representación de los intereses de un tal Thomas Telford.

—Soy el asesor jurídico de Daniel Simpson.

—Lo que viene a ser lo mismo.

—Tengo entendido que acaban de ingresar a Daniel —dijo el hombre, y dio un sorbo al té tras soplar sobre él.

—¿Quién le ha dicho que había ingresado en este hospital?

—Bueno, no creo que eso sea asunto suyo, agente...

—Inspector Rebus.

El hombre cambió de mano el vaso de té para tenderle la derecha.

—Charles Groal —dijo mirando la camiseta de Rebus—. ¿Es eso lo que se denomina ir de paisano, inspector?

Claverhouse y Clarke se presentaron también y Groal les entregó ceremoniosamente sendas tarjetas.

—Me imagino que aguardan aquí con intención de interrogar a mi cliente.

—Así es —respondió Claverhouse.

—¿Quiere decirme por qué motivo, sargento Claverhouse? ¿O debo dirigir la pregunta a su superior?

—No es mi... —comenzó a replicar Claverhouse, pero calló al ver la mirada de Rebus.

Groal enarcó una ceja.

—¿Que no es su superior? Pero evidentemente lo es, tratándose de un inspector y un sargento. —Miró al techo tamborileando con un dedo en el vaso—. No son realmente colegas —añadió bajando la vista y clavándola en Claverhouse.

—El sargento Claverhouse y yo estamos adscritos a la Brigada de Investigación Criminal de Escocia —terció Clarke.

—Y el inspector Rebus no —comentó Groal—. Fascinante.

—Yo estoy en St Leonard’s.

—Entonces este asunto es competencia exclusiva de su jurisdicción. Por lo que la Brigada de Investigación Criminal...

—Solo queremos saber qué sucedió —añadió Rebus.

—Fue solamente una caída, ¿no es eso? Por cierto, ¿cómo se encuentra?

—Muy amable por su parte preocuparse —murmuró Claverhouse.

—Está inconsciente —dijo Clarke.

—Y probablemente camino del quirófano en breve. ¿O hacen antes una radiografía? No estoy muy al corriente del procedimiento.

—Puede preguntárselo a una enfermera —comentó Claverhouse.

—Sargento Claverhouse, detecto cierta hostilidad.

—Es su tono normal —replicó Rebus—. Escuche, usted ha venido para asegurarse de que Danny Simpson mantiene el pico cerrado y nosotros estamos aquí para escuchar el cuento macabeo que elaboren entre los dos para nuestro deleite. Creo que lo he resumido con bastante exactitud, ¿no le parece?

Groal ladeó levemente la cabeza.

—He oído hablar de usted, inspector. Muchas veces las anécdotas que se cuentan son exageradas, pero me complace decirle que no es su caso.

—Es una leyenda viva —añadió Clarke.

Rebus lanzó un bufido y volvió a Accidentes y Urgencias.

En el interior había un agente de uniforme, sentado en una silla, con la gorra en el regazo y un libro encima. Rebus lo había visto media hora antes. Ahora montaba guardia ante una puerta cerrada, tras la cual se oía hablar en voz baja. El agente, llamado Redpath, pertenecía a la comisaría de St Leonard’s y llevaba en el cuerpo menos de un año; le llamaban «el Profesor» por tener estudios universitarios. Era un muchacho alto, con granos y de mirada tímida. Al ver llegar a Rebus cerró el libro, pero dejó un dedo marcando la página.

—Ciencia ficción —dijo—. Pensé que con la edad perdería la costumbre.

—Hay muchas cosas de las que no perdemos la costumbre, hijo. ¿De qué trata?

—De lo de siempre: amenazas a la estabilidad del tiempo continuo y de universos paralelos —respondió Redpath alzando la vista—. ¿Qué piensa usted de los mundos paralelos, señor?

Rebus señaló la puerta con la cabeza.

—¿Quién hay ahí?

—Ha sido un atropello. El conductor se dio a la fuga.

—¿Está grave? —El Profesor se encogió de hombros—. ¿Dónde fue?

—Al final de Minto Street.

—¿Han localizado el coche?

Redpath negó con la cabeza.

—Estamos a la espera por si ella puede aclarar algo. ¿Y usted, señor, qué lleva?

—Un caso parecido, hijo. Mundos paralelos, por así decirlo.

Siobhan Clarke apareció con otra taza de café. A modo de saludo dirigió una inclinación de cabeza a Redpath, quien se puso en pie, cortesía que le valió una tenue sonrisa de ella.

—Telford no querrá que Danny hable —comentó a Rebus.

—Es evidente.

—Y mientras tanto querrá ajustar cuentas.

—Por supuesto.

Siobhan cruzó su mirada con la de Rebus.

—Creo que se ha pasado un poco —añadió refiriéndose a Claverhouse, pero sin mencionar su nombre delante del uniformado.

Rebus asintió con la cabeza.

—Ah, bueno, gracias.

Y pensó que era lógico que no hubiera comentado nada en el momento de la intervención de Claverhouse. Ahora eran compañeros y no le convenía incomodarle.

Se entreabrió la puerta y apareció una joven doctora con aspecto de agotada. A sus espaldas, Rebus vio un bulto en una cama y personal ajetreado con diversos aparatos. La puerta volvió a cerrarse.

—Vamos a hacerle un escáner cerebral —dijo la doctora a Redpath—. ¿Han avisado a la familia?

—No sabemos cómo se llama.

—Sus efectos personales están ahí dentro —dijo la mujer entreabriendo la puerta y pasando al interior.

La ropa estaba doblada en una silla y debajo había una bolsa. Cuando la doctora la cogió, Rebus vio algo: una caja plana de cartón blanco. Una caja de pizza. Vaqueros negros, sostén negro y blusa roja de satén. Y una trenca negra.

—¿John?

Zapatos también negros de tacón bajo y punta cuadrada, nuevos salvo por las rozaduras, como si los hubieran arrastrado por el pavimento.

Entró como una tromba. La mascarilla de oxígeno tapaba sus facciones y solo se le veía la frente, llena de cortes y magulladuras en la parte que dejaba al descubierto el cabello apartado; tenía los dedos cubiertos de ampollas y la palma de las manos en carne viva. No estaba tendida en una cama sino en una camilla ancha y metálica.

—Por favor, señor, aquí no puede estar.

—¿Qué sucede?

—Este caballero...

—John, John, ¿qué te pasa?

Le habían quitado los pendientes. Tres agujeros pequeñitos, uno de ellos más rojo que los otros. Vio su rostro sobre la sábana, sus ojos hinchados por los moratones, la nariz rota y las mejillas arañadas; un labio partido, una rozadura en la barbilla y las pestañas inmóviles. Veía a una víctima de un accidente que, además, era su hija.

Lanzó un grito.

Clarke y Redpath tuvieron que sacarlo a rastras ayudados por Claverhouse, que había acudido al oír el alboroto.

—¡Dejen la puerta abierta! ¡Los mataré si la cierran!

Intentaron que se sentara. Redpath quitó el libro de la silla, pero Rebus se lo arrebató y lo tiró al pasillo.

—¿Cómo es posible que estés leyendo un puto libro? —exclamó—. ¡Sammy ahí dentro y tú leyendo novelas!

El vaso de Clarke había recibido un puntapié y el café se había derramado por el suelo. Redpath cayó al ser empujado por Rebus.

—¿No podrían abrir la puerta? —inquirió Claverhouse—. ¿Y por qué no le dan un sedante?

Rebus se mesaba los cabellos, lanzaba alaridos sin lágrimas y profería incoherencias con voz ronca. Agachó la cabeza y al verse aquella ridícula camiseta supo qué era lo que marcaría el recuerdo de aquella noche: una camiseta de Iron Maiden con un demonio sonriente de ojos de fuego. Se quitó la chaqueta dispuesto a destrozarla.

«Sammy ahí detrás —pensó—, y yo aquí fuera, charlando como si tal cosa». Todo el tiempo que llevaba en el hospital ella había estado ahí mismo, en aquella habitación. Dos secuencias cruzaron su mente como un destello: un atropello, con el coche dándose a la fuga, y un segundo automóvil huyendo a toda velocidad de Flint Street.

Agarró a Redpath.

—¿Al final de Minto Street, has dicho?

—¿Cómo?

—Sammy... ¿al final de Minto Street?

Mirando a Redpath, que asentía con la cabeza, Clarke se dio cuenta de inmediato de en qué pensaba Rebus.

—No creo, John. Iban en direcciones opuestas.

—Pudieron dar la vuelta.

—Acabo de hablar por teléfono —dijo Claverhouse, que había oído parte de la conversación—. Han localizado el coche del que arrojaron a Danny Simpson; es un Escort blanco que estaba abandonado en la plaza Argyle.

Rebus miró a Redpath.

—¿Era un Escort blanco?

—Los testigos dijeron que era oscuro —contestó el joven al tiempo que negaba con la cabeza.

Rebus se volvió hacia la pared y permaneció apoyado con las palmas de las manos, mirando la pintura, como si pudiera ver a través del muro.

Claverhouse le puso una mano en el hombro.

—John, seguro que se recuperará. Te van a dar un calmante, pero mientras tanto, ¿qué tal un poco de esto?

Claverhouse sujetaba entre sus brazos la chaqueta de Rebus, ocultando la botella que sostenía en la mano.

La bomba suicida.

Cogió la botella, desenroscó el tapón mirando a la puerta que daba al pasillo, se la llevó a los labios y bebió.

LIBRO DOS

«EN EL JARDÍN COLGANTE / NADIE DUERME»

Vacaciones en la playa: aparcamiento de remolques, largos paseos y castillos de arena. Él estaba sentado en una tumbona tratando de leer. Soplaba un viento frío a pesar del sol y Rhona untaba a Sammy con crema bronceadora, diciendo que nunca estaba de más, sin dejar de advertirle que no la perdiera de vista mientras ella iba al remolque a por el libro que estaba leyendo. La niña se entretenía enterrando los pies de su padre.

Rebus intentaba leer, pero no dejaba de pensar en el trabajo. Iba todos los días a una cabina telefónica para llamar a la comisaría, a pesar de que siempre le decían que se despreocupase, que lo pasara bien y se olvidase de todo. Llevaba leída media novela de espías, pero ya se había perdido en la trama.

Rhona se estaba comportando, a decir verdad. Ella habría preferido una playa en el extranjero, cualquier lugar que, además del sol, tuviese cierto atractivo y mejor clima. Pero quien sostenía la economía familiar era él, así que allí estaban, en la costa de Fife, donde se habían conocido. ¿Abrigaba él cierta esperanza en revivir el recuerdo? También había veraneado en aquella playa con sus padres y había jugado con Mickey y con otros chicos que no volvería a ver.

Volvió a enfrascarse en la novela de espionaje, pero un caso real de investigación le cruzó la mente. Y en aquel momento una sombra cayó sobre él.

¿Y la niña?

¿Qué?

Miró a sus pies y solo vio un montón de arena, pero ni rastro de Sammy. ¿Cuánto hacía que no estaba? Se levantó, miró hacia el mar y solamente vio a unos cuantos bañistas poco decididos que se remojaban los pies en la orilla.

¡Por Dios, John! ¿Dónde está?

Dio media vuelta y dirigió la vista hacia las dunas más alejadas.

¿Las dunas...?

Se lo habían advertido. La arena de las dunas formaba huecos que parecían madrigueras, muy atractivas para los críos, pero podían hundirse. Al principio de la temporada, un matrimonio presa del pánico había desenterrado a su hijo de diez años al borde de la asfixia...

Echaron a correr hacia ellas. Había dunas y hierbas, pero a la niña no se la veía por ninguna parte.

¡Sammy!

Quizás está en el agua...

¡Tú tenías que haberla vigilado!

Lo siento, es que...

¡Sammy!

De una de las madrigueras apareció una criatura a gatas. Rhona la acabó de sacar del agujero y la abrazó.

¡Cariño, te dijimos que no entraras ahí!

Era un conejito.

Rebus miró la precaria bóveda de arena con un entramado de raíces y hierbas. Al darle un puñetazo se desmoronó. Rhona lo miraba enfurecida.

Aquello fue el final de las vacaciones.