Resolución de averías lógicas en equipos microinformáticos. Víctor Fargas Asensio |
ic editorial
Resolución de averías lógicas en equipos microinformáticos. IFCT0309
Autor: Víctor Fargas Asensio
1ª Edición
© IC Editorial, 2013
Editado por: IC Editorial
C.I.F.: B-92.041.839
Avda. El Romeral, 2. Polígono Industrial de Antequera
29200 ANTEQUERA, Málaga
Teléfono: 952 70 60 04
Fax: 952 84 55 03
Correo electrónico: iceditorial@iceditorial.com
Internet: www.iceditorial.com
IC Editorial ha puesto el máximo empeño en ofrecer una información completa y precisa. Sin embargo, no asume ninguna responsabilidad derivada de su uso, ni tampoco la violación de patentes ni otros derechos de terceras partes que pudieran ocurrir. Mediante esta publicación se pretende proporcionar unos conocimientos precisos y acreditados sobre el tema tratado. Su venta no supone para IC Editorial ninguna forma de asistencia legal, administrativa ni de ningún otro tipo.
Reservados todos los derechos de publicación en cualquier idioma.
Según el Código Penal vigente ninguna parte de este o cualquier otro libro puede ser reproducida, grabada en alguno de los sistemas de almacenamiento existentes o transmitida por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de INNOVACIÓN Y CUALIFICACIÓN, S. L.; su contenido está protegido por la Ley vigente que establece penas de prisión y/o multas a quienes intencionadamente reprodujeren o plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica.
ISBN: 978-84-8364-777-6
Nota de la editorial: IC Editorial pertenece a Innovación y Cualificación S. L.
El Certificado de Profesionalidad es el instrumento de acreditación, en el ámbito de la Administración laboral, de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales adquiridas a través de procesos formativos o del proceso de reconocimiento de la experiencia laboral y de vías no formales de formación.
El elemento mínimo acreditable es la Unidad de Competencia. La suma de las acreditaciones de las unidades de competencia conforma la acreditación de la competencia general.
Una Unidad de Competencia se define como una agrupación de tareas productivas específica que realiza el profesional. Las diferentes unidades de competencia de un certificado de profesionalidad conforman la Competencia General, definiendo el conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de una actividad profesional determinada.
Cada Unidad de Competencia lleva asociado un Módulo Formativo, donde se describe la formación necesaria para adquirir esa Unidad de Competencia, pudiendo dividirse en Unidades Formativas.
El presente manual desarrolla la Unidad Formativa UF0864: Resolución de averías lógicas en equipos microinformáticos,
perteneciente al Módulo Formativo MF0954_2: Reparación de equipamiento microinformático,
asociado a la unidad de competencia UC0954_2: Reparar y ampliar equipamiento microinformático,
del Certificado de Profesionalidad Montaje y reparación de sistemas microinformáticos
Portada
Título
Copyright
Presentación del manual
Índice
Capítulo 1 El administrador de tareas y herramientas de recuperación de datos
1. Introducción
2. El administrador de tareas
3. Instalación y utilización de herramientas de recuperación de datos
4. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 2 Resolución de averías lógicas
1. Introducción
2. El master boot record (MBR). Particiones y partición activa
3. Archivos de inicio del sistema
4. Archivos de configuración de sistema
5. Optimización del sistema
6. Copia de seguridad
7. Restablecimiento por clonación
8. Reinstalación, configuración y actualización de componentes de software
9. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Capítulo 3 Instalación y configuración del software antivirus
1. Introducción
2. Virus informáticos
3. Definición de software antivirus
4. Componentes activos de los antivirus
5. Características generales de los paquetes de software antivirus
6. Instalación de software antivirus
7. La ventana principal
8. Otras opciones
9. Resumen
Ejercicios de repaso y autoevaluación
Bibliografía
Capítulo 1
El administrador de tareas y herramientas de recuperación de datos
1. Introducción
En este primer capítulo, se tratará de visualizar y dominar por completo el célebre administrador de tareas. Para ello, se deberá identificar, mediante este mismo, si el PC necesita cerrar algún tipo de programa o proceso, así como saber comprobar el correcto rendimiento del PC.
También se va a estudiar el escaneo de archivos eliminados, borrados o perdidos, así como su correcta recuperación para su posterior uso. Para esta tarea, se van a estudiar una serie de herramientas que facilitarán la tarea.
2. El administrador de tareas
A continuación, se va a explicar en qué consiste el administrador de tareas y se va a desglosar para conocer cada una de sus funciones y utilidades.
2.1. El administrador de tareas
El administrador de tareas, básicamente, es un programa con el cual se puede obtener todo tipo de información de todos los procesos y programas que en ese momento están funcionando en el ordenador.
En primer lugar, conviene enumerar algunas de las ocasiones en que puede ser útil usar este tipo de herramienta:
El Administrador de tareas se activa presionando [Ctrl + Alt + Supr] y tiene la apariencia mostrada en la siguiente imagen.
Ejecución del administrador de tareas
Nota
Tiempo atrás, en sistemas anteriores, si se pulsaba esta combinación de teclas el sistema se reiniciaba, hasta la llegada de los sistemas Windows XP y 2000 y en adelante, en que, al pulsar esta combinación de teclas, emerge la ventana del Administrador de tareas.
El administrador de tareas se carga en un nivel superior a los demás programas en ejecución, pudiendo así intervenir en la memoria del sistema y liberar recursos, darle prioridad a algunas tareas o simplemente cerrarlas.
A continuación, se va a explicar detalladamente la funcionalidad del administrador de tareas en relación a los últimos sistemas operativos.
Se pueden observar seis pestañas bien diferenciadas en el administrador de tareas:
2.2. Programas
En la pestaña Aplicaciones del Administrador de tareas, se pueden observar todos los programas que están corriendo en el PC.
Aplicaciones del administrador de tareas
Existen tres funciones bien diferenciadas en los botones inferiores en esta pestaña:
Crear nueva tarea
2.3. Procesos
Cada programa tiene un proceso asociado. Pues bien, estos procesos pueden observarse en la pestaña Procesos, donde aparecen tanto los procesos propios del usuario como los que se han cargado al inicio de sistema.
Procesos del administrador de tareas
Por cada proceso de esta lista, se comprueban cinco columnas:
Para finalizar un proceso, se selecciona en la lista y, a continuación, se hace clic en el botón Finalizar proceso. Se puede ver la utilidad de esta pestaña en la aplicación práctica.
Consejo
Hay que tener cuidado, porque con esta opción se cerrará el proceso de manera brusca, sin salvar ningún tipo de información que haya sido guardada.
Aplicación práctica
Imagine que está reproduciendo un archivo de vídeo y nota que al cabo del tiempo la reproducción no es fluida y está ralentizando el PC. Quiere cerrarlo y no puede. El ejercicio consiste en cerrar esta aplicación usando el administrador de tareas.
SOLUCIÓN
Se ejecutaría el administrador de tareas y dirigiéndose a la pestaña procesos, se seleccionaría el proceso de la reproducción de vídeo, que en este caso sería: wmplayer.exe.
Aplicación wmplayer.exe, administrador de tareas
A continuación, se pulsaría en Finalizar proceso. Siempre hay que asegurarse de que es exactamente ese el nombre del proceso, ya que, como se ha comentado antes, cerrará el proceso de forma brusca.
Cerrar proceso administrador de tareas
2.4. Medidas de rendimiento
En la pestaña de Rendimiento, se puede encontrar información sobre:
Rendimiento del Administrador de tareas