desayuno EN JÚPITER

ANDREA TOMÉ

-índice-

    1. Prólogo
    2. Capítulo 1
    3. Capítulo 2
    4. Capítulo 3
    5. Capítulo 4
    6. Capítulo 5
    7. Capítulo 6
    8. Capítulo 7
    9. Capítulo 8
    10. Capítulo 9
    11. Capítulo 10
    12. Capítulo 11
    13. Capítulo 12
    14. Capítulo 13
    15. Capítulo 14
    16. Capítulo 15
    17. Capítulo 16
    18. Capítulo 17
    19. Capítulo 18
    20. Capítulo 19
    21. Capítulo 20
    22. Capítulo 21
    23. Capítulo 22
    24. Capítulo 23
    25. Capítulo 24
    26. Capítulo 25
    27. Capítulo 26
    28. Capítulo 27
    29. Capítulo 28
    30. Capítulo 29
    31. Capítulo 30
    32. Capítulo 31
    33. Capítulo 32
    34. Capítulo 33
    35. Capítulo 34
    36. Capítulo 35
    37. Capítulo 36
    38. Capítulo 37
    39. Capítulo 38
    40. Capítulo 39
    41. Capítulo 40
    42. Capítulo 41
    43. Capítulo 42
    44. Capítulo 43
    45. Capítulo 44
    46. Capítulo 45
    47. Capítulo 46
    48. Capítulo 47
    49. Capítulo 48
    50. Capítulo 49
    51. Capítulo 50
    52. Capítulo 51
    53. Capítulo 52
    54. Capítulo 53
    55. Capítulo 54
    56. Capítulo 55
    57. Capítulo 56
    58. Capítulo 57
    59. Capítulo 58
    60. Capítulo 59
    61. Capítulo 60
    62. Capítulo 61
    63. Capítulo 62
    64. Capítulo 63
    65. Capítulo 64
    66. Capítulo 65
    67. Capítulo 66
    68. Capítulo 67
    69. Capítulo 68
    70. Capítulo 69
    71. Capítulo 70
    72. Capítulo 71
    73. Capítulo 72
    74. Capítulo 73
    75. Capítulo 74
    76. Capítulo 75
    77. Capítulo 76
    78. Capítulo 77
    79. Capítulo 78
    80. Capítulo 79
    81. Capítulo 80
    1. Agradecimientos

A las víctimas del atentado homófobo del club Pulse, Orlando, y a sus familias. A todas las personas que se identifican como queer; sin pedirlo, somos soldados que ponen en peligro su vida por el acto revolucionario de amar. Si seguimos luchando, día a día, es porque siguen matándonos.

«El agujero en mi corazón es tan grande,
espacio suficiente para que el cielo lo atraviese
cogiendo a Júpiter de la mano.
Puedo llenarlo con una montaña.
Puedo llenarlo con un nombre.»

ARACELIS GIRMAY

-prólogo- LA ÚLTIMA CARTA

Querida Ofelia

Así que esta es la carta número cuarenta y cuatro. Supongo que a Miss Wonnacott le habría hecho gracia, y de haberlo sabido se habría quitado las gafas de lectura (siempre se las quitaba antes de empezar a perorar, ¿recuerdas?) y habría dicho algo muy pretencioso pero en el fondo poético que a ti te habría encantado.

«El número cuatro simboliza la muerte en los países del este de Asia, ¿no es acaso muy adecuado que la última carta que os escribáis sea la número cuarenta y cuatro?»

Algo así, ¿verdad?

No quería escribirla, pero sabía que era necesario. Te lo debo, y si algo he aprendido de ti después de todo es que no hay nada más liberador que dejar de ser egoísta.

Nunca te gustaron los planes, ¿verdad, mi pequeña grulla? Nunca te gustó tampoco que te llamase así, ¿eh? Siempre dijiste que era una cosa entre Harlon y tú. Me gustaría volver a oír su voz; en realidad, solo lo vi una vez, pero hablabas tanto de él que tengo la sensación de conocerlo tan bien como a mí misma. Lamento que haya tenido que irse.

Nuestro plan era cogerlo todo (los libros de Miss Wonnacott, nuestras cartitas, las fotos de aquella Polaroid que te regalé por Navidad, incluso los WhatsApps de urgencia de madrugada) y revisarlo juntas para no olvidar este año jamás. Supongo que las cosas se enredaron un poco.

Siento haberte hecho daño, pequeña grulla.

Siento todos los enredos.

Verás, al principio nadie me importa demasiado, pero luego, de alguna manera, las personas crecen dentro de ti, y crecen también tus sentimientos hacia ellas. Eso también me lo enseñaste tú.

Creo que deberíamos dejar de crecer la una dentro de la otra.

Si algún día quieres verme, o si me echas de menos, ve al campo de las liebres. Nunca hemos sido tan perfectas la una para la otra como aquella tarde.

AMOKE

OFELIA

-capítulo 1- OJOS Y PELO DE OTOÑO

«Veamos, ya ha terminado la temporada de las primeras naranjas del año; la de las naranjas Navel también. Solo un par de meses más y estaremos cosechando las naranjas sanguinas.»

La nota de papá no es demasiado larga (lo suficiente para caber en la etiqueta de cartón que pende del frasco de mermelada) ni está escrita con una letra especialmente buena (la normal de un hombre que se levanta a las cuatro de la madrugada para cuidar su huerto), pero el modo en que el sol se refleja en ella hace que parezca especial.

Papá escribe una nota cada vez que da con la fórmula de una nueva receta de mermelada. Cada nota es personal, naturalmente, y a medida que los clientes de su tienda de mermelada orgánica aumentan, aumentan también las horas que papá pasa cada noche escribiéndolas.

Voy a llegar tarde al hospital, de modo que recojo el frasco del umbral de la puerta, lo abro (la tapa emite un «clonc» que Harlon encuentra muy divertido), unto el índice de mermelada y me lo llevo a la boca.

Mandarina y semillas de amapola. Veredicto: no lo suficientemente cítrico.

Harlon mete también el dedo en la mermelada, claro, y se pasa todo el trayecto desde la puerta de casa hasta la parada del bus chascando la lengua y emitiendo el tipo de ruiditos que harían arquear las cejas a mi abuela Rita. Cuando al fin habla, lo hace dando un paso atrás, otorgándose un poco de espacio para perorar. Siempre está haciendo payasadas semejantes.

–He probado cosas mejores –dice–. Una vez preparé mi propio licor de pasas, ¿sabes? No es difícil, ¿eh? Basta con tener un buen lugar donde…

Se interrumpe porque una señora acaba de colocarse detrás de nosotros en la cola del autobús. Otra cosa que Harlon siempre hace es detenerse ante las mujeres de cierta edad, a las que llama damas, y saludarlas pomposamente.

La señora está comprobando el horario de los autobuses y no le hace caso, lo que a Harlon no le complace demasiado.

Harlon es el chico que vive en la habitación de invitados. Papá siempre anda quejándose de lo ruidoso que es y de cómo deja las sábanas todas arrugadas y de su costumbre de dar portazos a las visitas inesperadas, pero a mí me cae bien. Me gusta que tenga los ojos y el pelo del color del otoño, y me gustan sus historias y su sentido del humor, y ante todo me gusta que encuentre marcapáginas para los libros que se amontonan en el suelo de mi dormitorio.

–Te tiemblan las piernas –recalca Harlon. Es rematadamente observador.

–Cierra el pico, es un día importante –replico, enroscándome un mechón del flequillo en el dedo, que todavía huele a mermelada.

–¿Por eso te has vestido como una lesbiana de los años treinta? ¿O es tu manera de boicotear a la industria de la moda?

Le hago un corte de mangas antes de que pueda decir algo más. Por desgracia, la señora detrás de él me ve. Una mañana más me meto en líos por culpa del tontorrón de Harlon Brae.


El hospital Pernhos Stanley de Holyhead, Gales, parece una enorme figura de origami hecha de cristal. Hace dos meses que trabajo aquí (uno menos del tiempo que llevo viviendo en Holyhead con papá), y los doctores y las enfermeras, y también algunos de los pacientes más asiduos, ya me conocen y me saludan al pasar.

–¿Por qué todo el mundo es tan amable contigo? –me pregunta Harlon mientras le muestro mi tarjeta de voluntaria a Miss Lark, la recepcionista.

–Tu paciente está en la cuatro cero cuatro, bonita –dice Miss Lark, que me observa con sus pequeños ojos negros de pajarito por detrás de sus gafas de media luna–. Ármate de paciencia, porque es de las difíciles.

–Ah, ¿y qué paciente no lo es? –digo, y le saco la lengua a Harlon cuando Miss Lark se da la vuelta para coger la historia de Miss Wonnacott, mi nueva paciente.

Las historias que nos entregan a los voluntarios de la Asociación Hiraeth no son muy extensas. Hiraeth es una palabra galesa intraducible (para ser honesta, una de las pocas palabras galesas que conozco) que define la nostalgia por un lugar específico de nuestro pasado. Puesto que la mayoría de los moribundos eligen volver a los lugares en los que habitaron en épocas más felices, nuestra fundadora, Anna Rosewood, consideró que Hiraeth era un nombre muy apropiado para la asociación.

El hecho de que nos encarguemos exclusivamente de pacientes moribundos explica por qué las historias que nos entregan son tan breves. Solo hace falta conocer un par de detalles (nombre, edad, lugar de procedencia, ocupación, familia y enfermedad) para consolar a una persona a la que ya no le queda demasiado tiempo en este mundo.

–¿Que por qué todo el mundo es tan amable conmigo? –le digo a Harlon cuando entramos en el ascensor–. Bueno, es que soy encantadora.

–Encantadoramente pedante.

–¡Bah!

–Por eso conseguiste a Miss Wonnacott –insiste, el muy pesado, dándome un golpecito en el codo–. He visto a los periodistas, ¿sabes? Todo el mundo quiere estar presente para escuchar las últimas palabras de la novelista más célebre en habla inglesa de los últimos cincuenta años. Eso es lo que oí en la tele.

–¡Yo no quiero escuchar las últimas palabras de Miss Wonnacott! –digo, aunque soy consciente de que eso es una mentira soberanamente grande–. Además, estoy convencida de que no va a morirse. Lleva como cuatro años muriéndose. Apuesto un brazo a que a estas alturas es inmortal.

–No me interesa tu brazo; está demasiado paliducho, y ese eccema de ahí parece picar mucho. Me apuesto un mes de chocolatinas Mars a que estarás presente cuando Miss Wonnacott estire la pata. ¿Trato?

–Trato –digo, estrechándole la mano.

Soy la tercera voluntaria que se encarga de Miss Wonnacott, lo que significa que «la novelista más célebre en habla inglesa de los últimos cincuenta años» ha estado tres veces a las puertas de la muerte. Literalmente.

Miss Virginia Wonnacott tiene, además de casi cincuenta libros traducidos a más de veinte idiomas, noventa y un años y ataxia espinocerebelosa de tipo 6. En resumidas cuentas, a pesar de que mantiene su inteligencia y sigue publicando una media de un libro al año, Miss Wonnacott está perdiendo las funciones más básicas de su cuerpo: la coordinación, el movimiento, el habla e incluso la capacidad de comer.

Hoy me han llamado por una infección en los pulmones, lo cual, he aprendido, no resulta del todo anormal en una paciente que lleva casi cinco años en el hospital.

Teniendo todo esto en cuenta, y el hecho de que ya ha requerido nuestros servicios tres veces, la posibilidad de que Miss Wonnacott realmente sea inmortal parece, bueno, plausible.

–Aquí se separan nuestros caminos, compañera –dice Harlon, que da una de sus teatrales palmadas al aire para finalizar la conversación.

–¿Y qué vas a hacer? ¿Molestar a las enfermeras?

–¡Ah, eso solo ocurrió una vez! Un momento de bajeza, sin duda. Creo que voy a dar un paseo por el jardín. Si me entero de algún cotilleo interesante, tú serás la primera en saberlo.

El cuatro, el cero y el cuatro en la puerta de Miss Wonnacott se erigen ante nosotros, tan desnudos que nadie imaginaría la leyenda literaria que se esconde tras ellos. La prensa no tiene permiso para entrar en el recinto, y el personal médico es demasiado profesional para molestar a Miss Wonnacott, pero aun así es difícil no reparar en los cuchicheos de los estudiantes de medicina y en las miradas de soslayo de las enfermeras.

–Me pregunto por qué Miss Wonnacott habrá requerido nuestros servicios –susurro, pero Harlon ya se ha ido.

Es cierto que Miss Wonnacott nunca se ha casado (un tema que todas sus biografías no autorizadas atribuyen a su lesbianismo encubierto y a una tormentosa relación con una rica heredera estadounidense allá por los años cuarenta), y que es la última descendiente de una familia muy pequeña del norte de Gales, pero si hay algo por lo que Miss Wonnacott es famosa es por su tendencia a la reclusión. Solo ha concedido catorce entrevistas en los últimos cincuenta años, y únicamente ha aceptado firmas de libros cuando los beneficios de estas iban dirigidos a la caridad. ¿Por qué Miss Wonnacott querría entonces que no una sino tres voluntarias estuviesen con ella en los últimos momentos de su vida?

Escuchar sus últimas palabras…

Mientras abro la puerta de la habitación cuatro cero cuatro me pregunto si la misteriosa Miss Wonnacott no tendrá algún tipo de mensaje para mí.

-capítulo 2- LAS MANOS DE MISS WONNACOTT

Ninguno de los pacientes se queda demasiado tiempo en mi vida, y no todos ellos consiguen dejar una huella profunda en mi memoria. Verás, tras dos meses de voluntariado en una asociación como Hiraeth, ves muchas caras, oyes muchas historias y coges muchas manos.

Recuerdo muy vivamente las manos de mi primera paciente, aunque su historia no fuese nada fuera de lo común. Su nombre era Mary O’Higgins. Se trataba de una inmigrante irlandesa muy mayor, viuda y sin hijos, que tenía un cáncer en la sangre en estado avanzado. Sus manos eran pequeñas y regordetas, y me sorprendió la ausencia casi total de arrugas en ellas. Sobre las mías, parecían pertenecer a una chica de mi edad, y en aquel momento pude ver en los ojos azules de Mary O’Higgins un vestigio de cómo había sido de joven.

Me habían gustado las manos de Veronica Currahee, una cantante de ópera relativamente célebre, con dedos de pianista y unas venas tan delicadas que parecían plumas. Veronica Currahee había acariciado mis nudillos antes de morir, y en ese instante creí oír una de las canciones que tan famosa la habían hecho en su juventud.

Jamie Lucas había sido mi único paciente joven. Tenía veinticuatro años, padecía fibrosis quística y hacía turismo por las islas de Gales cuando sus pulmones se llenaron de agua y dejaron de funcionar. No quería que sus padres lo viesen morir, así que el hospital contactó conmigo. Las manos de Jamie eran muy suaves (pues jamás habían conocido el trabajo) y estaban muy morenas, y permanecieron cálidas mucho tiempo después de que él hubiese muerto.

Miss Wonnacott, al igual que Jamie, ha sido ingresada en el hospital con una insuficiencia respiratoria, pero sus manos no podrían ser más distintas de las de él. Todo lo que en Jamie era moreno, suave y regordete, en Miss Wonnacott es pálido, rugoso y esquelético, como también es pálida, rugosa y esquelética la propia Miss Wonnacott, que me mira arqueando su poblada ceja izquierda.

–Buenos días, Miss Wonnacott, soy Ofelia Bachman, de la Asociación Hiraeth –digo, mientras dejo mi bolso sobre la silla de las visitas–. ¿Cómo se encuentra?

Me doy cuenta de la estupidez de mi pregunta inmediatamente después de formularla. Si han contactado con nosotros, ¿cómo diablos va a encontrarse?

La ceja izquierda de Miss Wonnacott se alza tanto que termina por desaparecer bajo su flequillo plateado.

–Oh, si estoy en la plenitud de la vida, bonita. Os llamé porque quiero escribir una novela sobre una voluntaria inocentona que se enfrenta a la inevitabilidad de la muerte, y pensé que una de vosotras podría ayudarme a documentarme.

Las palabras de Miss Wonnacott son una serie de silbidos ahogados por la mascarilla de oxígeno.

Sonrío y me siento en la silla.

–Veo que conserva el buen humor, ¿eh? Eso está muy bien, es…

–¿Una buena señal? –replica ella, haciendo un esfuerzo hercúleo para quitarse sus enormes gafas de lectura–. Dime, Ofelia Bachman, ¿tus padres leyeron a Shakespeare?

Tardo un par de segundos en contestar, en primer lugar porque no termino de creerme que esté aquí, junto a mi escritora favorita desde que tenía trece años, y en segundo lugar porque es más difícil de digerir todavía el hecho de que Miss Wonnacott se interese por mi nombre y mis padres.

La sorpresa debe de hacerme parecer subnormal, porque Miss Wonnacott pone los ojos en blanco de manera bastante abrupta.

–¡De hecho, sí! Verá, mi padre, bueno, él es escritor, como usted, aunque ahora no se dedica mucho a la escritura. En realidad solo ha escrito un libro, La tragedia de Shylock: lecturas de «El mercader de Venecia», del Holocausto a la actualidad. Es que es judío, ¿sabe?

–Si la procedencia del apellido Bachman no me lo había dejado claro, supongo que ahora sí lo sé. Y dime, Ofelia Bachman, ¿tu padre no ha leído Hamlet o sencillamente no le importó nombrarte en honor a un personaje mentalmente inestable que se suicida al final de la obra?

Vuelvo a sonreír, y esta vez mis comisuras tiemblan tanto que casi resulta incómodo mantener la sonrisa.

–Bueno, Ofelia fue el único nombre de heroína de Shakespeare que convenció a mi madre. Tengo un hermano, Lisandro, y él cree que ha tenido menos suerte que yo con el nombre. Lisandro es la variante española de Lysander, claro, pero es que mi madre es de…

–Jesús, niña, ¿siempre hablas tanto o estás haciendo una concesión conmigo? Recuerdo claramente a las otras dos voluntarias, y ninguna sentía un afán especial por ponerse a parlotear. Para ser sincera, me dio la sensación de que ambas simplemente se sentaron ahí a verme morir.

–Disculpe, Miss Wonnacott –digo, y me doy cuenta de que estoy jugueteando con las puntas rubias de mi peluca–, le aseguro que suelo ser más profesional, pero estoy nerviosa. Me encantan sus historias, sobre todo la Trilogía de la Guerra. Nunca sé cuál de los tres libros me gusta más.

–Espero que no traiga un ejemplar para firmar en ese bolso suyo. Verá, señorita Bachman, no planeo morirme hoy, pero lamentablemente mi enfermedad es de una opinión distinta, y comprenderá que la idea de pasar mis últimos momentos de vida firmando libros no resulta demasiado atrayente.

–Bueno, en realidad…

Antes de que a Miss Wonnacott le dé tiempo a responder, introduzco la mano en el interior de mi bolso y saco un ejemplar muy viejo y muy maltratado de El mirlo de papel, el segundo libro de la Trilogía de la Guerra.

–¡Ya está firmado!

Y, para ilustrar mi afirmación, abro la novela para mostrar, en la página amarillenta, una firma en cursiva escrita en tinta verde.

–Es una primera edición de 1949 –digo, aunque es evidente que Miss Wonnacott, de entre todas las personas, debe de saberlo–. Me costó mi paga de un año, pero igualmente la compré por eBay.

–¡Menuda manera de tirar el dinero! –replica Miss Wonnacott, y su voz suena como un violín mal afinado.

–Es un libro muy especial para mí. Es divertido, y tengo un amigo, Harlon –me detengo un momento, porque no estoy muy segura de que «amigo» sea el término más apropiado a la hora de hablar de Harlon–, que me recuerda mucho al protagonista. Los dos son igual de… peculiares. Además, me gustan las cosas de segunda mano. Creo que guardan algo de las personas que las poseyeron antes.

–Eso explica la ropa –dice Miss Wonnacott, su rostro un mar de arrugas y escepticismo–. Creo recordar que tuve un par de pantalones parecidos allá por los años cincuenta.

Y arquea otra vez la poblada ceja izquierda, de manera que puedo leer perfectamente en ella una pregunta.

«Por favor, señorita Bachman, dígame que no se ha dedicado a revolver en los mercadillos hasta encontrar un par de pantalones de plaid idénticos a los que yo llevaba en esa fotografía para el New York Times

–¡Oh, no, estos eran de mi abuela Jo! A ella también le gustaban sus libros, ¿sabe?

–¿No me digas? –masculla Miss Wonnacott entre respiraciones de acordeón–. Supongo que tu abuela te transmitió el placer por la lectura, y por eso ahora mis libros son tan especiales para ti, ¿no es así?

–Pues, en realidad… –empiezo, pero me veo obligada a detenerme.

Miss Wonnacott ha finalizado su observación con una risita. De algún modo, es como si esa repentina salida de aire hubiera resultado excesiva para su frágil cuerpo, que se retuerce sobre sí mismo. Sus ojos, del pesado gris plomizo del metal, se cierran mientras la máscara de oxígeno se empaña.

Presiono el interfono, tratando de mantener la compostura. Al fin y al cabo, esta es una muerte no muy distinta a tantas otras muertes.

La mascarilla del señor Oscar Shilling, de ochenta y cuatro años de edad, también se empañó como la de Miss Wonnacott, y sus manos callosas también se relajaron, inertes, como las de Miss Wonnacott.

Las cojo y las aprieto entre las mías. Esta es la parte menos favorita de mi trabajo, porque en el segundo en el que las dos manos se encuentran puedes sentir la desesperación con la que el paciente trata de aferrarse a la vida.

Con Miss Wonnacott, sin embargo, no ocurre lo mismo. Su mano sigue fría y lánguida, como si nada, ni siquiera la literatura, la anclase a este mundo.

La enfermera, que entra en la habitación con una solemnidad casi religiosa, se dirige directamente a la vía intravenosa de Miss Wonnacott y vierte más líquido en el recipiente antes de aumentar la presión de la bomba de oxígeno.

Los dedos de Miss Wonnacott acarician las arruguitas de la palma de mi mano. Sus labios se mueven sin decir nada.

Todo se queda en un silencio moteado por los pitidos de las máquinas y el ruido blanco de la bomba de oxígeno.

–¿Está…? –le pregunto a la doctora DeMeis, que ha entrado con la enfermera.

–Podríamos perderla pronto –dice ella, ajustando la mascarilla de oxígeno sobre la afilada nariz de Miss Wonnacott.

–Todavía no –afirma Miss Wonnacott, su rostro retorciéndose con cada tos–. Todavía… hay… historias…

–Dale otra dosis de morfina –le dice la doctora DeMeis a la enfermera.

Conozco esta parte del proceso. La he visto incontables veces. En Jamie Lucas y en Oscar Shilling y en muchos otros.

A pesar de las «historias» y de todos los esfuerzos, las vías respiratorias de Miss Wonnacott se están obstruyendo, y dentro de poco dejarán de funcionar. Después, muy lentamente, el corazón se parará, y mi novelista favorita dejará de existir.

Veo cómo la intuban, aunque esa es otra de las partes menos favoritas de mi trabajo, y la doctora DeMeis me pide que me quede con ella «hasta el final».

–Claro, es mi trabajo. Me quedaré aquí hasta… bueno, hasta que ya no me necesitéis –le digo, y tanto ella como la enfermera me dejan a solas con Miss Wonnacott, que hasta hace unos minutos se reía de mi nombre y de mis pantalones anticuados.

«Vieja loca.»

Aunque sé que está muy pero que muy mal, no puedo evitar pensarlo. Incluso así, intubada y profundamente sedada, parece que la expresión de Miss Wonnacott sea de burla y ligero escepticismo.

Mientras la observo, escribo en la última página en blanco de El mirlo de papel:

Sábado 8 de octubre de 2016

11:17 am--> Miss Wonnacott podría irse pronto

Dos horas y media más tarde, añado:

13:45 pm--> Miss Wonnacott se ha estabilizado (aunque sigue necesitando oxígeno).

Miss Wonnacott: 3

La muerte: 0

¡La vieja loca realmente es inmortal por derecho propio!

-capítulo 3- UNA CONSTELACIÓN DE PECAS

Hay una chica en la pequeña sala de espera frente a la habitación de Miss Wonnacott. Tiene un libro entre las manos (su autora no es Virginia Wonnacott), el pelo muy oscuro y enredado (como una nube castaña alrededor de su cabeza) y una constelación de pecas sobre la nariz y los pómulos.

Abandona la lectura al reparar en mi presencia. Sus ojos son muy grandes y castaños, como los de una cría de cervatillo.

–¿Ha fallecido Miss Wonnacott? –pregunta, en voz tan baja que me da la sensación de que teme la respuesta.

–¿Eres parienta suya? –digo a mi vez, y me doy cuenta de que mi pregunta es estúpida porque:

a) Miss Wonnacott es la última descendiente de una familia muy pequeña del norte de Gales (creo que ya he hablado sobre ello).

b) Si fuera familia de ella, sin duda la habrían llamado antes que a mí.

c) No podría haber una persona más distinta de Miss Wonnacott que esta chica, con su piel leonada, su cuerpo regordete y sus rasgos armónicos y suaves.


Las pecas de la chica quedan ocultas bajo un rubor muy pronunciado.

–No, en realidad no… soy Amoke Enilo, la… la voluntaria que se ocupó de Miss Wonnacott, bueno, ya sabes, la otra vez que…

–Que casi estira la pata –digo, y me parece oír la risita ratonil de Harlon Brae a mis espaldas, casi animándome: «Vamos, grulla, el sentido del humor es im-pres-cin-di-ble en tu profesión, ¿no?».

Amoke Enilo no debe de ser de la misma opinión que él, porque todo su cuerpo tiembla como si tuviese ante ella algo sórdido y peligroso.

–Así que…

–Está estabilizada, pero no creo que la dejen salir del hospital.

–Es muy muy pero que muy mayor…

–Es una mujer de hierro –digo, aunque no creo que a Virginia Wonnacott, de la que se rumorea que destinó fondos al Vietcong allá por 1969, le haga mucha gracia que la comparen con Margaret Thatcher–. Oye, ¿de verdad eres una chica de la Hiraeth? Porque no me suenas.

No somos muchas en la asociación. Cogerle la mano a moribundos no es el trabajo más alegre que una puede conseguir, supongo.

Amoke niega con la cabeza, y todo su pelo parece arder bajo la luz del sol del mediodía que entra a raudales por la ventana.

–Lo era –dice–. Lo dejé después de…

–Ya.

Encargarse de Miss Wonnacott no es precisamente agradable.

–Ella fue mi última paciente.

Lo que os decía.

–Me… bueno, me estoy planteando volver.

–Ah.

Amoke Enilo se encoge de hombros. Su rebeca de lana (que es muy roja y algo vieja, aunque no del estilo que haría arquear una ceja a Miss Wonnacott) se resbala por su hombro.

–A veces se echa de menos, supongo. Fui voluntaria durante casi dos años.

Asiento. Amoke, a quien la situación debe de parecerle tan incómoda como a mí, mira la hora en su móvil y se lleva una mano al flequillo.

–¡Madre mía! Voy a llegar tarde. –No especifica adónde–. En fin, ha sido un placer…

–Ofelia, como la de Hamlet y la de El laberinto del fauno. Ofelia Bachman –me presento, y tengo cuidado de extender la mano derecha ante ella.

Amoke estira los labios, se seca el sudor de su propia palma sobre la falda, y me presenta una mano pequeña y temblorosa.

La piel de Amoke es cálida y muy suave, y está cubierta de un vello muy fino que se vuelve dorado con la luz.

–Encantada –digo, empleando el tono formal y obscenamente aburrido que reservo para las entrevistas de trabajo, los clientes de papá y las personas que parecen hablar única y exclusivamente en ese mismo tono.

–Tanto gusto –asiente Amoke, y ahora su cara tiene el color de las ciruelas maduras–. En fin, de verdad que tengo que… ¡Adiós!

Y se va con tanta prisa que ya se ha convertido en una manchita ocre cuando yo grito:

–¡Ya nos veremos, entonces!

Pero Amoke se ha ido, dejando tras ella un olor muy peculiar a perfume de lilas en el aire, y una copia vieja –pero bien cuidada– de la última biografía publicada de Charles Darwin.

–¡Eh, Amoke! –la llamo, pero ya no puede oírme, así que me guardo el libro en el bolso y echo a correr en la dirección en la que ha desaparecido.


Llego a la parada del autobús con un reguero de sudor deslizándose por el puente de mi nariz y la cabeza tan caliente que parece estar coronada por un halo de llamas. Delante de mí no hay ni rastro de Amoke; tan solo la pradera moteada de margaritas frente al hospital y un alegre rebaño de ovejas que no me dirige ni un mísero balido.

–¡Chica, coge aire, que no quiero seguir trabajando!

Esther asoma su espesa cabellera rizada por el cristal de la marquesina y me hace un espacio a su lado para que me siente. Me acomodo, y me quito la peluca rubia de un manotazo, lo que hace que la única otra persona que está esperando el autobús (un niño pelirrojo de unos diez años) deje caer su piruleta al suelo por la sorpresa.

–Menudo cambio, ¿eh? –le digo, y él solo me responde con un golpe de cabeza antes de fingir que está muy interesado en su cartera de Star Wars.

–¿Sigues teniendo ese bote de Roots que compramos en Lush? –me pregunta Esther, que arruga su pequeña nariz en forma de botón al observar las zonas calvas en mi coronilla y detrás de mi oreja izquierda.

–Sí, pero creo que mis roots1 están demasiado dañadas.

Me enrosco lo que me queda de flequillo en el índice antes de darme cuenta de lo que estoy haciendo. Esther me aparta la mano y me ofrece una de sus pulseras para que tenga los dedos entretenidos en algo más que mi pelo masacrado.

–Estoy buscando a una chica que se dejó un libro en la sala de espera. ¡Oye, a lo mejor la conoces! –Esther lleva tres años como voluntaria en la Hiraeth–. Se llama Amoke, Amoke… Enilo.

–¿Amoke Enilo? –repite Esther, moviendo sus labios pintados de rojo como Sabrina en Embrujada.

–Dijo que también era de la Hiraeth, pero lo dejó antes de que yo viniese. Se ocupó de Virginia Wonnacott (que sigue viva, por cierto) justo antes que yo.

–¡Ah, Amoke Enilo, ya, esa chica tan rara! Siempre se iba corriendo cuando acababa su trabajo…

–A mucha gente no le gusta el hospital.

–Supongo, pero nunca se quedó a comer con nosotras, ni vino a las cenas anuales ni nada. Debo de tener su número por ahí, en alguna parte, porque estaba en el grupo de WhatsApp…

Habla sin mucho interés mientras sacude su pierna morena. A veces me da la sensación de que Esther tiene los números de teléfono de más de la mitad de los habitantes de Holyhead, además de muchos otros que consigue vía Tinder. Su vida social es más o menos tan ajetreada como la de una socialité neoyorkina.

–Oh, sí –dice, con el entusiasmo preciso, y un par de segundos después siento mi móvil vibrar desde el interior de mi bolso–. Ya está. Lo que me recuerda, ¿tienes esta noche libre?

–Siempre tengo las noches libres para ti, mi amor –le digo, y el niño nos mira con el rabillo del ojo porque debe de pensar que somos una pareja de amantes lesbianas.

–Perfecto, porque he conocido a unos gemelos guapísimos en Tinder, y ya le dije a uno que irías. ¿Cuál prefieres, el dentista o el ingeniero?

Respondo con algo que suena como «nnnnhhh», y que es mi código secreto para «no me apetece en absoluto».

–Esther, me encantaría, pero ya sabes que Lisandro solo me deja salir con chicos que tengan tres extremidades o menos, y no creo que ni el dentista ni el ingeniero cumplan los requisitos.

–¡Lisandro está en España! Además, estoy segura de que bromeaba cuando dijo eso.

–No sé, Lisandro se toma muy en serio el tema de las amputaciones…

–En Halloween se disfrazó de víctima del ataque de un tiburón. Venga, ¿cuál es el problema?

–Bueno… empieza por «a los chicos» y termina por «no les gusto». Va, Esther, admítelo, soy demasiado fea para encontrar novio en Tinder. Pero no me importa, porque eso quiere decir que viviré una historia de amor trágica de heroína de Jane Austen. Y sabré que mi novio está conmigo gracias a mi encantadora personalidad y a todas las curiosidades científicas que conozco. Además, siempre me queda JSwipe.

JSwipe es, según su publicidad, el portal de citas online más popular entre la comunidad judía. Claro que la comunidad judía de Gales es ridículamente pequeña, y la mayoría de las chicas judías que conozco preferirían vivir a base de matzá2 un año antes que recurrir a JSwipe, así que no importa lo fea que seas: siempre tendrás a un chico judío y rico en JSwipe ardiendo en deseos de hacer algo más contigo que masturbarse con tu foto.


Cuando llego a casa, me encuentro a papá dormido sobre una montañita de etiquetas sin cubrir, mi móvil vibrando con cinco mensajes de JSwipe (os dije que funcionaba) y a Harlon sentado sobre la encimera, engullendo un trozo obscenamente grande de la pizza margarita de ayer.

–¿La vieja ha estirado la pata? –me pregunta con la boca llena de queso.

–No, así que, amigo mío, me debes un mes de chocolatinas Mars –le recuerdo, mientras dejo caer mis cosas a su lado.

Harlon tuerce el gesto.

–Todavía no ha quedado demostrado que sea inmortal, pero te regalaré una sola chocolatina como premio de consolación.

Tiene la cara hundida en el interior de mi bolso, el muy cotilla, así que no sé si está de broma o no.

–¿Darwin? –dice, su voz un treinta por ciento más nasal que de costumbre, levantando el libro de Amoke Enilo.

–¡Eh, la evolución es un hecho!

–Discutible –replica, dejando el libro al lado como si tuviese una extraña enfermedad contagiosa.

–Lo que tú digas, bicho raro. Además, el libro no es mío. Se lo dejó una chica en…

Cojo el móvil para enviarle un mensaje a Amoke en el momento preciso en el que empieza a sonar. Reconozco el número como el del hospital, así que descuelgo ignorando las quejas de Harlon.

–¿Sí?

–Ofelia… Bachman…

La voz al otro lado de la línea es rasposa, y se ve cortada por un par de respiraciones como de acordeón…

–¿Miss Wonnacott?

–Ofelia Bachman, ¿quieres escuchar una historia… una… buena historia?

AMOKE

-capítulo 4- EL OLOR DE LAS CRÊPES

No puedes lamentar la muerte de todo un ejército. Es posible llorar las vidas individuales de sus soldados (aquellos a quienes conoces personalmente, aquellos de los que has leído u oído hablar, aquellos cuyos rostros puedes reconocer), pero nadie tiene la capacidad de vestirse de luto por un ejército en su totalidad. Esto es algo que aprendí gracias a los libros de Virginia Wonnacott.

Antes de que fuese mi paciente, yo nunca había tenido entre mis manos un libro de Virginia Wonnacott. Miento. Todo el mundo en Reino Unido (en Europa, me atrevería a decir, o –más aún– en Occidente) conoce a alguien que haya leído a Virginia Wonnacott, o ha entrado en una librería para darse de bruces con carteles gigantescos con la cara arrugada de una mujer de melena plateada y ojos inquisitivos. Lo que quiero decir es que a mí nunca me habían llamado la atención tales libros. No me gusta la ficción.

Lo primero que supe de Virginia Wonnacott es que se trataba de la primera paciente de ataxia a la que trataba. Solo después supe su nombre. Me picó la curiosidad porque me resultaba conocido, pero para mí la fama de Miss Wonnacott siempre ha sido algo secundario.


Cuando Tayo y yo éramos niños, mamá y papá nos llevaban a desayunar al Café Milano cada domingo. Por eso, y porque queda tan cerca de casa como del hospital, cuando era voluntaria solía tomar el tan necesitado café allí cada mañana. Ahora que ya no soy miembro de la Hiraeth, y ahora que me han admitido en la Universidad de Bangor y el presupuesto familiar ha caído en picado, he pasado de ser clienta a empleada.

Hace un año y cuatro meses que trabajo aquí de lunes a viernes todas las tardes, desde que salgo de mis clases hasta que vuelvo a casa para preparar la cena, y también todas las mañanas de los sábados y los domingos, desde la hora de apertura hasta que salgo corriendo para encargarme del almuerzo.

Esta es la razón por la cual me sorprendo tanto al ver a la chica de ayer en la mesa frente a la ventana panorámica de la cafetería.

Ofelia Bachman.

Sé que no la había visto antes porque su cara me llamó mucho la atención. No es precisamente guapa, pero de todos modos a mí siempre me han atraído las imperfecciones. Las narices demasiado anchas y largas. Los ojos caídos y hundidos. Las orejas grandes de soplillo. Los rostros asimétricos. Ese tipo de cosas.

Ofelia Bachman debe de tener el móvil en función de manos libres, porque está hablando a pesar de que es la única persona sentada a su mesa. Está riéndose, y dando cuenta de una de las enormes crêpes del Café Milano.

Ofelia no se fija en mí cuando paso por su lado la primera vez, cuando le entrego su pedido al rubicundo señor Meeks, director de la escuela primaria y cliente asiduo.

Sin embargo, cuando salgo de la cola aferrando el capuchino de la señorita Burroughs, encargada del hotel más pequeño y menos lujoso de Holyhead, Ofelia levanta la vista de su novela de bolsillo y me mira. Muy fijamente.

–¡Mierda!

Doy un paso atrás que me hace chocar contra un señor de mediana edad (y casi verter el café de la señorita Burroughs), porque, de todas las cosas del mundo, no me esperaba que lo primero que dijese Ofelia Bachman al verme fuese «¡Mierda!».

Esta no es una buena manera de empezar una conversación con una chica por la que te sientes sexualmente atraída.

–¡Mierda! –repite–. ¡Se me olvidó! Tu libro… Charles Darwin, ¿no? Mi amiga Esther Loewy (no sé si te acuerdas de ella, también es de la Hiraeth) me pasó tu número, pero se me olvidó.

No digo nada, porque estoy demasiado concentrada en Ofelia-Bachman-en-sí, y en el hecho de que ha debido de cortarse el pelo, porque su larga melena ha quedado reducida a un corte pixie que me recuerda a la protagonista de Rosemary’s baby y a la modelo inglesa Twiggy.

Ofelia debe de notarlo, porque instintivamente se lleva una mano al flequillo y dice «¿Amoke Enilo?» como si temiese haberse equivocado de persona.

–Sí… pero no importa. Lo del libro, digo. Es… apenas había empezado a leerlo.

–Darwin, ¿eh? ¿Estudias biología?

Dejo el pedido en la mesa dos (la señorita Burroughs tuerce los labios ante mi espeso pelo rizado) y me vuelvo hacia Ofelia.

–Enfermería.

–Lo sabía –dice ella, jugueteando con la pajita de su latte de caramelo–, tienes cara de estudiar ciencias. Es curioso, ¿no?

–¿El qué?

–Que estudies a los seres vivos cuando has pasado tanto tiempo rodeada de muerte.

Arqueo las cejas. Ofelia interpreta erróneamente este gesto, porque agrega:

–¿Muy macabro?

–Tengo una alta tolerancia a lo macabro –digo, y me despido con un gesto de la cabeza.

Cuando vuelvo a pasar por su lado, esta vez con la magdalena de arándanos del señor Dodge, excombatiente de la Segunda Guerra Mundial y paseador de perros a tiempo parcial, agrego:

–Tú estudias… mmmmm… ¿literatura? Tienes cara de estudiar literatura. O francés.

Suena bastante más como una frase de ligoteo de lo que planeaba.

«¿Estudias o trabajas?»

«¿Eres lesbiana o esta es una causa perdida?»

Según mi experiencia, las chicas que se cortan el pelo drásticamente y se visten deliberadamente como chicos en realidad no suelen ser lesbianas.

Ofelia Bachman se encoge de hombros. Todavía está jugando con su pajita.

–No estudio nada –dice–. Suspendí los exámenes de acceso a la universidad, así que tengo un año libre antes de volver a presentarme, porque el curso lo tengo aprobado. Mais je parle un peu français. Et toi?3

–Un peu aussi –digo, sonriéndole al señor Dodge al depositar su magdalena sobre la mesa–. Pour savoir dire «mon français est très nul».4

Ofelia Bachman ríe. Tiene una de esas risas que rompen en mil pedazos y parecen llenar la habitación.

Je crois pas que ton français soit très nul.5

Después nos quedamos en silencio, y en mi cabeza el silencio se llena con vocecillas que repiten je crois que tu es très mignonne.6

Ofelia sonríe y baja la vista a su móvil, que se ilumina ante una llamada entrante.

Es de un chico, a juzgar por la fotografía. Con gafas de pasta y el flequillo sobre los ojos.

Sabía que no era lesbiana.

–Lo siento –dice, y pulsa rápidamente el botón rojo de rechazar llamada.

–¿Tienes pacientes hoy? –le pregunto.

Ofelia me mira.

–Solo una –responde, y se muerde el labio inferior.

Los segundos pasan muy muy despacio. Ofelia tarde una eternidad en apartar el teléfono y agregar:

–Miss Wonnacott.

Siento como si una mano fría y húmeda me retorciese las tripas desde dentro.

–Entonces… ¿está…?

Ofelia vuelve a morderse el labio inferior.

–En realidad, no. Creo que quiere hablar conmigo. ¿Hizo algo parecido contigo cuando fue tu paciente?

Niego con la cabeza. A pesar de que tengo una libreta con los datos de todos los pacientes que he tenido, Virginia Wonnacott es la única que ha llegado a importarme. El resto era trabajo. No un trabajo agradable, desde luego, pero uno puede acostumbrarse a casi todo.

–Es una mujer horrible –digo, y mis palabras son dulces pero dañinas en mi boca, como una fruta podrida.

Algo en el cuerpo de Ofelia Bachman se estremece.

–Yo creo que es genial. Aunque, bueno –una pequeña sonrisa de comisuras temblorosas–, no voy a negar que es posible que esté un poco… tocada del ala. Bastante. Como una regadera. Pero todos los grandes escritores lo están, ¿no? Lo estaban J. D. Salinger, cuyos hobbies incluían atacar a periodistas con su bastón y beberse su propio pis; Emily Dickinson, que era prácticamente una ermitaña, y Johnny Depp en esa película… disculpa, estoy hablando mucho otra vez.

–Me gusta la gente que habla mucho –digo, aunque en realidad me gustaría preguntarle por Virginia Wonnacott–. Yo no tengo mucho que decir.

–No me creo eso ni por un minuto. Suele ser al contrario. Me gusta la gente callada porque, cuando consigues arrancárselas, cuentan las mejores historias. ¿Por qué las guardáis con tanto celo?

Solo me encojo de hombros, de modo que ella comprueba su teléfono otra vez y dice:

–Tengo que ir al baño un segundo, ¿me esperas?

Se levanta y coge el bolso antes de que me dé tiempo a contestar, y no puedo evitar observarla mientras se aleja. Cómo camina. El modo en el que se aferra a las mangas de su americana a cuadros al abrirse paso entre la multitud.

«Creo que quiere hablar conmigo…»

Se ha ido antes de que pudiera hablarle de Virginia Wonnacott, y ahora es demasiado tarde para que me quede a esperarla. Jimmy Race, mi compañero de calamidades como camarero, surge detrás de mí y me da un golpecito en el hombro.

–Momo, preciosa mía, malas noticias.

Jimmy se convierte en una confusión muy enredada de piernas temblorosas e improperios cuando hay malas noticias de verdad, de modo que suelto un largo suspiro y pregunto:

–¿La máquina de frappé?

–La máquina de frappé. Hoy te toca limpiarla a ti. Créeme, tengo un recuerdo muy vívido de la última vez que me enfrenté a esa jodida máquina.

–¿Ayer mismo?

–Ni me lo menciones. Todavía tengo secuelas psicológicas graves. Esta misma noche, sin ir más lejos, he soñado que un ejército de hielo y crema batida…

La voz de Jimmy Race se va difuminando a medida que se aleja para servir a un grupito de chicas de instituto de mejillas coloradas y risitas nerviosas.

Antes de marcharme cojo una servilleta de la mesa de Ofelia y garabateo:

Tengo que irme ya; trabajo ineludible en la cocina. Mañana tengo algo que hacer en el hospital. Si no te importa, podemos quedar y me devuelves el libro.

Bisous,

Amoke

El tiempo que me llevaría escribir otra nota me haría tener que explicarle a Jimmy Race quién es Ofelia Bachman y por qué acabo de ponerme en ridículo con una estúpida nota con una palabra en francés, de modo que soporto la rojez que me tiñe las mejillas al releer ese «bisous» y me voy.

Al pasar al otro lado de la barra veo a Ofelia Bachman, que coge la servilleta y la lee. Lleva una peluca morena y ondulada que le otorga cierto parecido a Virginia Woolf.