Khalil Gibran
EL LOCO
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
PRÓLOGO
ME PREGUNTAS CÓMO…
DIOS
AMIGO MÍO
EL ESPANTAPÁJAROS
LAS SONÁMBULAS
EL PERRO SABIO
LOS DOS EREMITAS
DAR Y RECIBIR
LOS SIETE YO
GUERRA
LA ZORRA
EL REY SABIO
AMBICIÓN
EL NUEVO PLACER
EL OTRO IDIOMA
LA GRANADA
LAS DOS JAULAS
LAS TRES HORMIGAS
EL SEPULTURERO
SOBRE LAS GRADAS DEL TEMPLO
LA CIUDAD SANTA
EL DIOS DEL BIEN Y EL DIOS DEL MAL
DERROTA
LA NOCHE Y YO
ROSTROS
EL OCÉANO MAYOR
EL CRUCIFICADO
EL ASTRÓNOMO
NOSTALGIA
UNA BRIZNA DE HIERBA
EL OJO
LOS DOS SABIOS
CUANDO NACIÓ MI TRISTEZA
Y CUANDO NACIÓ MI ALEGRÍA
EL MUNDO PERFECTO
Título: El Loco
Autor: Khalil Gibran
Título Original: The Madman
Editorial: AMA Ediciones
© De esta edición: 2020 AMA Ediciones
Audiolibro, de esta misma versión, disponible en servicios de streaming, tiendas digitales y el canal AMA Audiolibros en YouTube.
Todos los derechos reservados, prohibida la reproducción total o parcial de la obra, salvo excepción prevista por la ley.
Gibran Khalil Gibran, poeta y pintor y novelista, nació en 1883 en Bisharri, Líbano, tierra de profetas. Su fama e influencia se extiende más allá del Oriente Próximo. Sus libros se han traducido a más de veinte idiomas, y sus dibujos y pinturas se han expuesto en las grandes capitales del mundo. En Estados Unidos, donde vivió durante veinte años, comenzó a escribir en inglés. Entre sus obras más conocidas se encuentran Alas rotas (1912), Lágrimas y sonrisas (1914), El loco (1918), El profeta (1923), Jesús, el Hijo del Hombre (1928) y Los dioses de la Tierra (1931). Falleció en Nueva York en 1931, víctima de la tuberculosis, y ese mismo año su cuerpo fue trasladado a Beirut y enterrado en Mar-Sarkis (Bisharri).
Despojados de las máscaras que ocultan nuestros sentimientos y emociones, nos enfrentamos por primera vez a la grandeza y miseria de nuestra alma. Surge entonces en cada uno de nosotros un loco dispuesto a experimentar la libertad de vivir sin pretextos ni ocultaciones, y, sobre todo, sin la necesidad de que nos comprendan, porque cuando nos comprenden, encasillan y esclavizan algo de nosotros. Y es El loco quien precisamente encarna ese despojamiento, quien pone al descubierto lo más hondo y subjetivo de cada uno. Aparece para recordarnos que lo esencial habita cerca de nosotros y que podemos recorrer nuestro propio camino. Cada narración constituye un mensaje muy simple, directo y no exento de ironía, destinado a hacernos reflexionar y a descubrir nuevos horizontes.
Me preguntas cómo me volví loco. Ocurrió así:
Un día, mucho antes de que nacieran los dioses, desperté de un profundo sueño y descubrí que se habían robado todas mis máscaras, las siete máscaras que había modelado y usado en siete vidas.
Huí sin la máscara por las atestadas calles gritando: “¡Ladrones! ¡Ladrones! ¡Malditos ladrones!”
Hombres y mujeres se reían de mí, y algunos corrieron a sus casas temerosos de mí.
Y cuando llegué a la plaza del mercado, un muchacho de pie sobre el techo de una casa, gritó: “¡Es un loco!”
Alcé la vista para mirarlo y por primera vez el sol besó mi rostro desnudo. Por primera vez el sol besó mi rostro desnudo, y mi alma se inflamó de amor por el sol y ya no deseé más mis máscaras. Como en éxtasis grité: “¡Benditos, benditos sean los ladrones que me han robado mis máscaras!”
Así fue como me volví loco.
Y he hallado libertad y salvación en mi locura, la libertad de estar solo y a salvo de ser comprendido, porque aquellos que nos comprenden esclavizan algo nuestro.
En tiempos muy antiguos, cuando el primer estremecimiento del lenguaje llegó a mis labios, ascendí a la montaña sagrada y hablé a Dios, diciendo “Señor, yo soy tu esclavo. Tu voluntad oculta es mi ley y te obedeceré eternamente”.
Pero Dios no respondió, y se alejó de mí como si fuera una poderosa tempestad.