9788498976052.jpg

Autores varios

Constitución de Nicaragua
de 1987

Créditos

ISBN rústica: 978-84-9816-125-0.

ISBN ebook: 978-84-9897-605-2.

Sumario

Créditos 4

Constitución de Nicaragua, 1987 7

Introducción 7

Constitución Política 8

Preámbulo 8

Título I. Principios fundamentales 9

Capítulo único 9

Título II. Sobre el Estado 11

Capítulo único 11

Título III. La nacionalidad nicaragüense 12

Capítulo único 12

Título IV. Derechos, deberes y garantías del pueblo nicaragüense 13

Capítulo I. Derechos individuales 13

Capítulo II. Derechos políticos 19

Capítulo III. Derechos sociales 20

Capítulo IV. Derechos de la familia 22

Capítulo V. Derechos laborales 23

Capítulo VI. Derechos de las comunidades de la Costa Atlántica 25

Título V. Defensa nacional 26

Capítulo único 26

Título VI. Economía nacional, reforma agraria y finanzas públicas 27

Capítulo I. Economía nacional 27

Capítulo II. Reforma agraria 28

Capítulo III. De las finanzas públicas 29

Título VII. Educación y cultura 30

Capítulo único 30

Título VIII. De la organización del Estado 32

Capítulo I. Principios generales 32

Capítulo II. Poder Legislativo 33

Capítulo III. Poder Ejecutivo 36

Capítulo IV. De la Contraloría General de la República 39

Capítulo V. Poder Judicial 40

Capítulo VI. Poder Electoral 42

Título IX. División político administrativa 43

Capítulo I. De los Municipios 43

Capítulo II. Comunidades de la Costa Atlántica 44

Título X. Supremacía de la Constitución, su reforma y de las leyes constitucionales 44

Capítulo I. De la Constitución Política 44

Capítulo II. Control constitucional 45

Capítulo III. Reforma constitucional 46

Libros a la carta 49

Constitución de Nicaragua, 1987

Introducción

El 9 de Enero de 1987, la Asamblea Nacional de Nicaragua, culminó su labor constituyente, con la aprobación de la nueva «CONSTITUCIÓN POLÍTICA», que fue promulgada por el Presidente de la República ese mismo día, frente al pueblo reunido multitudinariamente para celebrar el magno acontecimiento.

Hemos decidido la publicación de su texto, por cuanto consideramos que su conocimiento reviste singular importancia para los pueblos de América, para todos los que entienden que «esta es un hora decisiva», es la hora de América Latina, y es nuestro deber caminar juntos cada minuto de este tiempo1 y especialmente para los estudiantes y estudiosos del derecho constitucional y político.

La publicación se integra con el informe brindado en ese acto, por el Presidente de la Asamblea Nacional, Comandante de la Revolución Carlos Nuñez Tellez, que refleja —sucintamente— el proceso de formación constitucional. Los miembros del Consejo de la ASOCIACIÓN AMERICANA DE JURISTAS, que tuvieron el privilegio de asistir a algunos Cabildos Abiertos y al debate de la Asamblea Nacional, comprobaron la vasta y efectiva participación popular, y la profundidad y carácter polémico de la discusión de los Constituyentes. Es preciso destacar la ejemplar conducta política del FRENTE SANDINISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL, ya que disponiendo de una holgada mayoría en la Asamblea Nacional, por haberse obtenido el 67 % de los votos en las elecciones más cristalinas de la historia de Nicaragua según los certificaron unánimemente los más de 300 observadores internacionales, lejos de imponer su posición, buscó en todo momento que cada uno de los artículos de la Carta Magna, fueran el producto del mayor consenso posible de las demás fuerzas políticas representadas.

La vocación de legitimidad de la Revolución Sandinista se ha puesto reiteradamente de manifiesto, en dramático contraste con la agresión promovida, estimulada, financiada y organizada por el gobierno de los EE.UU. El apoyo en el derecho es una constante de la acción del gobierno de Nicaragua, tanto en lo interno como en lo externo. En cambio EE.UU. se burla de las sentencias de la Corte Internacional de Justicia y las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, del derecho internacional y de su propio derecho interno.

Con la convicción de que en Nicaragua se juega el destino de todos nuestros pueblos, el derecho a su autodeterminación, y que «nada de lo que ocurre en América Latina debe ser extraño para un latinoamericano, cada bala disparada en nuestro continente es una agresión contra todos, y nuestro mayor deber entonces es la solidaridad». En cumplimiento de ese deber solidario y de la lucha por el progreso del derecho, la justicia y la libertad, realizamos esta edición.


1 Del discurso pronunciado en el acto de promulgación de la CONSTITUCIÓN Política de Nicaragua, por el Presidente del Perú, doctor Alan García, realizado en la Plaza de la Revolución, de Managua, el 9 de enero de 1987.

Constitución Política

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Hace saber al pueblo de Nicaragua que la Asamblea Nacional Constituyente ha consultado con el pueblo, discutido y aprobado la siguiente CONSTITUCIÓN Política:

Preámbulo

NOSOTROS, Representantes del Pueblo de Nicaragua, reunidos en Asamblea Nacional Constituyente,

EVOCANDO la lucha de nuestros antepasados indígenas.

El espíritu de unidad centroamericana y la tradición combativa de nuestro Pueblo que, inspirado en el ejemplo del General JOSÉ DOLORES ESTRADA, ANDRÉS CASTRO y ENMANUEL MONGALO, derrotó al dominio filibustero y la intervención norteamericana en la Guerra Nacional.

La gesta anti intervencionista de BENJAMÍN ZELEDÓN.

Al General de Hombres Libres, AUGUSTO C. SANDINO, Padre de la Revolución Popular y Antiimperialista.

La acción heroica de RIGOBERTO LÓPEZ PÉREZ indicador del principio del fin de la dictadura.

El ejemplo de CARLOS FONSECA, el más alto continuador de la herencia de Sandino, fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional y Jefe de la Revolución.

A todas las generaciones de Héroes y Mártires que forjaron y desarrollaron la lucha de liberación por la independencia nacional.

EN NOMBRE del pueblo nicaragüense; de todos los partidos y organizaciones democráticas, patrióticas y revolucionarias de Nicaragua; de sus hombres y mujeres; de sus obreros y campesinos; de su gloriosa juventud; de sus heroicas madres; de los cristianos que desde su fe en Dios se han comprometido e insertado en la lucha por la liberación de los oprimidos; de sus intelectuales patrióticos; y de todos los que con su trabajo productivo contribuyen a la defensa de la Patria.

De los que luchan y ofrendan sus vidas frente a la agresión imperialista para garantizar la felicidad de las nuevas generaciones.

POR la institucionalización de las conquistas de la Revolución y la construcción de una nueva sociedad que elimine toda clase de explotación y logre la igualdad económica, políticas y social de los nicaragüenses y el respeto absoluto de los derechos humanos.

POR LA PATRIA, POR LA REVOLUCIÓN, POR LA UNIDAD DE LA NACIÓN Y POR LA PAZ. PROMULGAMOS LA SIGUIENTE CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA