Carl Zimmer, nacido en 1966, es uno de los divulgadores científicos más importantes de la actualidad. Empezó escribiendo sobre ciencia en la revista Discover, donde trabajó entre 1994 y 1998. Desde entonces ha escrito 13 libros sobre biología, medicina y neurociencia. De todos ellos, Parásitos: El extraño mundo de las criaturas más peligrosas de la naturaleza es el primero que se traduce al castellano. Publicado originalmente en el año 2000 con el título de Parasite Rex, según Los Ángeles Times, se trata de «un libro capaz de transformar la forma en que vemos el mundo».
Título original: A Planet of Viruses (2015)
© Del libro: Carl Zimmer
2011, 2015 by The Board of Regents
of the University of Nebraska.
© De la traducción: Antonio Lozano
Edición en ebook: mayo de 2020
© Capitán Swing Libros, S. L.
c/ Rafael Finat 58, 2º 4 - 28044 Madrid
Tlf: (+34) 630 022 531
28044 Madrid (España)
contacto@capitanswing.com
www.capitanswing.com
ISBN: 978-84-122096-0-0
Diseño de colección: Filo Estudio - www.filoestudio.com
Corrección ortotipográfica: Victoria Parra Ortiz
Composición digital: leerendigital.com
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.
Un planeta de virus
Durante años los científicos nos han estado advirtiendo que una pandemia era casi inevitable. Ahora está aquí y el resto de nosotros tenemos mucho que aprender. Un planeta de virus presenta la investigación más reciente sobre cómo los virus dominan nuestras vidas y nuestra biosfera. Las explicaciones lúcidas de Zimmer y sus fascinantes historias demuestran cuán profundamente están entrelazados los humanos y los virus. Éstos ayudaron a dar lugar a las primeras formas de vida, son responsables de muchas de nuestras enfermedades más devastadoras y continuarán controlando nuestro destino durante siglos. Completamente legible y, a pesar de su honestidad acerca de las amenazas, tan tranquilizador como aterrador, es un fascinante recorrido por un mundo que todos necesitamos comprender mejor.
Índice
Portada
Un planeta de virus
Prefacio
Introducción
«Un fluido vivo y contagioso». El virus del mosaico del tabaco y el descubrimiento de la virosfera
Viejos camaradas
Un resfriado nada común. De cómo los rinovirus conquistaron gradualmente el mundo
Mirando hacia abajo desde las estrellas. La reinvención interminable de la gripe
Conejos con cuernos. El virus del papiloma humano y el cáncer infeccioso
En todas partes, en todas las cosas
El enemigo de nuestro enemigo. Los bacteriófagos como medicina viral
El océano infectado. De cómo los fagos marinos gobiernan los mares
Nuestros parásitos internos. Los retrovirus endógenos y nuestros genomas plagados de virus
El futuro viral
El azote joven. El virus de la inmunodeficiencia humana y los orígenes animales de las enfermedades
Convertirse en un americano. La globalización del virus del Nilo Occidental
Predecir la siguiente plaga. El virus del Ébola y sus muchos semejantes
El largo adiós. El aplazado olvido de la viruela
Epílogo
El alien en el dispensador de agua fría. Virus gigantes y la definición de vida
Agradecimientos
Referencias seleccionadas
Sobre este libro
Sobre Carl Zimmer
Créditos
Prefacio
Los virus provocan el caos en la salud humana y afectan a la vida de casi mil millones de personas. También han desempeñado un papel muy destacado en algunos de los avances biológicos más relevantes del siglo pasado. El virus de la viruela fue el mayor asesino de la humanidad y hoy es una de las contadas enfermedades que se han erradicado del planeta. Nuevos virus, como el VIH, continúan planteando retos y desafíos. Pese a su invisibilidad, los virus son actores muy dinámicos en la ecología de la Tierra. Transfieren el ADN de unas especies a otras, proveen de material genético nuevo para la evolución y regulan vastas poblaciones de organismos. Cada especie, desde los microbios diminutos a los grandes mamíferos, se ve influida por la acción de los virus. Su impacto se extiende más allá de las especies, afectando al clima, el suelo, los océanos y el agua dulce. Al analizar el modo en que cada animal, planta y microbio ha sido moldeado en el transcurso de la evolución, no se puede obviar la influencia de los pequeños y poderosos virus con los que comparten planeta.
Desde el lanzamiento de la primera edición de Un planeta de virus en 2011, los virus no han dejado de sorprendernos. El virus del Ébola, en su día limitado a pequeños brotes en remotos rincones de África, acabó explosionando de forma masiva en ciudades como Freetown y Conarky, y, por primera vez, se extendió por otros continentes. Nuevos virus, como el MERS, saltaron de los animales a las personas. Sin embargo, los científicos dieron con fórmulas innovadoras para manipular la asombrosa diversidad de virus y conseguir que actuaran en nuestro beneficio. Carl Zimmer ha incorporado todas estas novedades a la segunda edición de Un planeta de virus.
Originariamente, Zimmer escribió este ensayo para el proyecto World of Viruses, como parte del programa Science Education Partnership Award (SEPA) del Centro Nacional de Recursos de Investigación (NCRR), perteneciente a los Institutos Nacionales de Salud (NIH). World of Viruses se creó con el objetivo de ayudar a la gente a entender mejor el ámbito de los virus y de la investigación llevada a cabo en el campo de la virología a través de documentales radiofónicos, historias gráficas, manuales educativos para profesionales, aplicaciones para móviles y tabletas, entre otro tipo de materiales. Para más información sobre World of Viruses, visita: http://worldofviruses.unl.edu.
DRA. JUDY DIAMOND,
catedrática y comisaria en el
Museo Estatal de la Universidad de Nebraska,
directora del proyecto World of Viruses
DR. CHARLES WOOD,
catedrático de Ciencias Biológicas
y Bioquímica en la Universidad Lewis L. Lehr,
director del Centro de Virología de Nebraska