Todos los derechos reservados.

Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida,

transmitida o almacenada de manera alguna sin el permiso previo del editor.

Título original

The Devil’s Dictionary


Primera edición: 2019


Ilustraciones e imagen de cubierta

© Alberto Montt


Traducción

© Vicente Campos, 2018, cedida por Galaxia Gutenberg, S.L.


Copyright © Editorial Sexto Piso, S. A. de C. V., 2019

París 35–A

Colonia del Carmen, Coyoacán

04100, Ciudad de México, México


Sexto Piso España, S. L.

C/ Los Madrazo, 24, semisótano izquierda

28014, Madrid, España


www.sextopiso.com


Copyright © Editorial Hueders

www.hueders.cl

contacto@hueders.cl

Santiago de Chile


Diseño

Estudio Joaquín Gallego


Formación

Grafime


ISBN España: 978-84-16358-15-1

ISBN Chile: 978-956-365-125-6

ISBN diagramación digital 978-956-365-168-3


Depósito legal: M-16298-2019


Diagramación digital: ebooks Patagonia
www.ebookspatagonia.com
info@ebookspatagonia.com

Z

zoología, s. Ciencia e historia del reino animal, en el que se incluye a su reina, la mosca doméstica (Musca maledicta).

Zeus, s. El principal de los dioses griegos, al que los romanos adoraban con el nombre de Júpiter y los americanos modernos con los de Dios, Oro, Gentuza y Perro.

zigzaguear, v. intr. Desplazarse hacia delante con vacilaciones, de un lado a otro, como el que lleva a hombros la carga del hombre blanco. (De zed, «z», y jag, una palabra islandesa cuyo significado desconocemos).

zoología, s. Ciencia e historia del reino animal, en el que se incluye a su reina, la mosca doméstica (Musca maledicta). Según se acepta universalmente, el padre de la zoología fue Aristóteles, pero el nombre de la madre no ha pasado a la historia.


* The Descent of Man (que se traduciría de manera literal como «El linaje del hombre») es el título original. [N. del T.]

** Conductor tiene varias acepciones, entre ellas, las dos con las que juega Bierce: «director de orquesta» y «revisor». [N- del T.]

*** Sacerdote de Apolo, cuya hija, Criseida, fue entregada a Agamenón; éste se la devolvió a su padre (obligado por Apolo y a cambio de Briseida, la amada de Aquiles), pero embarazada. Criseida afirmó al principio que su hijo era del dios, no de Agamenón, pero acabó confesando la verdad. [N. del T.]

**** Bierce dedica esta entrada al financiero J. P. Morgan (1837-1913) y a los «peculiares» métodos de inversión y de captación de fondos que lo convirtieron en uno de los hombres más ricos y poderosos de Estados Unidos. [N. del T.]

Sardónico prefacio de Ambrose Bierce
a
El Diccionario del diablo de 1911

El diccionario del diablo empezó en un semanario en 1881 y su publicación prosiguió de forma irregular y con largos intervalos entre cada entrega hasta 1906. Ese año se editó gran parte del texto en forma de libro con el título de The Cynic’s Word Book, título que el autor no tuvo la potestad de rechazar ni el gusto de aprobar. Cita de los editores de la presente obra:

«Ese título más reverente se le había impuesto con anterioridad por los escrúpulos religiosos del último diario en el que había aparecido una parte de la obra, con la inevitable consecuencia de que, cuando se publicó el libro, el país ya se había visto inundado por sus imitadores con una veintena de libros a cual más “cínico”: El esto del cínico, Lo otro del cínico, Lo más allá del cínico. La mayoría de esos libros no eran más que meras bobadas, aunque algunos de ellos añadían, además, la distinción de la necedad. Entre todos, consiguieron que la palabra “cínico” produjera tal rechazo que cualquier obra que la llevara en su título estaba desprestigiada antes de su publicación».

Mientras tanto, algunos de los emprendedores humoristas del país habían tomado prestadas las partes de la obra que les convenían, y muchas de sus definiciones, anécdotas, expresiones y demás habían pasado a formar parte, en mayor o menor grado, del habla popular. Esta aclaración no la hago porque me sienta orgulloso de haber sido el ingenioso que se inventó estas naderías, sino para negar las posibles acusaciones de plagio, que, desde luego, no son ninguna nadería. Con el gesto de asumir la autoría de lo que le corresponde, el que esto firma espera que le tengan por inocente aquellos a los que dirige la obra: almas ilustradas que prefieren los vinos secos a los dulces, el sentido al sentimiento, el ingenio al humor y un inglés pulido a la jerga.

Un rasgo conspicuo y espero que no desagradable del libro es su uso abundante de citas ilustrativas de eminentes poetas, cuyo más destacado representante es ese erudito e ingenioso clérigo, el padre Gassalasca Jape, S. J., cuyas frases van señaladas con sus iniciales. El autor está en deuda con la ayuda prestada y las amables palabras de ánimo del padre Jape.

A. B.

A

anormal, adj. Que no se ajusta a los criterios habituales. En cuestiones de pensamiento y comportamiento, ser independiente equivale a ser anormal, y ser anormal, a verse detestado.