Impressum/Imprimir

Bibliografische Information der Deutschen Nationalbibliothek:
Die Deutsche Nationalbibliothek verzeichnet diese Publikation
in der Deutschen Nationalbibliografie; detaillierte
bibliografische Daten sind im Internet
über www.dnb.de abrufbar.

© 2021 Andreas Müller

Traducción: Adriana Hernández

Cover: Levin Sottru

„Herstellung und Verlag:

BoD – Books on Demand GmbH, Norderstedt“

ISBN: 9783754350386

“No me sigan. Estoy perdido”

U.G. Krishnamurti

La vida más ordinaria es liberada por medios personales. No
hay ninguna persona. Toda la idea de que puedes convertirte en
algo mejor o incluso perder algo es parte de una ilusión: la
ilusión de ser "yo". En primer lugar, no existe tal cosa.
Recuerda: no enseño nada. No hay nadie.

Este libro contiene extractos de las conversaciones con Andreas
que tuvieron lugar entre 2017 y 2019.
Están vagamente clasificadas, pero no siguen ningún orden
específico.

Indice

¿Qué?

P: ¿Qué enseñas?

A: Nada, todo está perfecto ya. Entonces, no hay nada que enseñar.

P: ¿Cómo puedo ver eso?

R: Bueno, realmente nunca verás eso. Cuando hablas de "cómo puedo ver eso", te refieres a un estado adicional de la vision. Sin embargo, la perfección no puede ni tiene que ser vista, simplemente es. En ese sentido, el yo aparente nunca está interesado en la perfección, solo está interesado en verla. Sin embargo, exactamente ese 'yo' es ilusorio y también lo sería su visión.

P: ¿Ves esa perfección?

R: No, no la veo. No hay un "yo" que piense que debería o incluso podría hacerlo. Sorprendentemente, la perfección no necesita verse en sí misma para ser -simplemente es lo que naturalmente es-.

P: ¿Pero para que sirve si no puedo experimentarlo?

R: Oh, nada. No sirve para nada. No es algo que usted posea y pueda usar. Simplemente es lo que eres.

P: ¿Qué soy yo? ¿Te refieres a la conciencia?

R: Oh, no, no hay experiencia de quién o qué eres. Todo lo que hay es lo que eres, pero para nadie. La conciencia todavía es una experiencia. Nada tiene una experiencia de "lo que es", todo lo que hay es "lo que es”.

Unio Mystica

P.: ¿Crees que la liberación es la Unio Mística?

R: La Unio Mística de la que hablamos no es una experiencia, no es un insight ni un saber. Es la fusión de la realidad sujetoobjeto o, más bien, la fusión de la trinidad del experimentador, experimentado y el proceso de la experiencia en la nada, en el desconocimiento.

P: ¿Qué es el desconocimiento?

R: En realidad, no es solo el desconocimiento. El desconocimiento en realidad proviene de ni siquiera haber sido experimentado. Cuando hablo de desconocimiento, no me refiero a un estado personal de no concentrarse en los pensamientos; esta cosa mareada de "yo no pienso". No saber significa no experimentar. No se puede saber nada, porque no hay experiencia de nada.

P: ¿Esa es la Unio Mystica?

R: Se podría decir. Lo interesante es que en realidad no existe tal cosa. La separación es una ilusión, por lo que no hay un verdadero derretimiento en la nada. No es algo que sucederá algún día. De hecho, no sucede.

P: ¿No sucede?

R: No, no sucede. Todo este asunto de la "unión con Dios" se basa en el supuesto de que existe una entidad separada. Sin embargo, no lo hay. Ya existe una única unión. Ya sabes, experimentarse a sí mismo no es real, por lo tanto, la suposición de una experiencia futura no es más que una suposición de esa ilusoria experiencia presente. Ahora no hay experiencia y nunca habrá ninguna experiencia. Vista desde la perspectiva aparente del "yo", se asume que la liberación es una experiencia continua de saber y sentir conscientemente que todo está bien.

Bueno, no solo bien, realmente bien. Esa experiencia futura continua no existe.

P: Pero hay experiencias de "bondad absoluta".

R: Sí, pero siguen siendo experiencias y no satisfacen en absoluto. Nunca satisfacen el anhelo de la Unio Mística, son solo una experiencia.

P: Hmm. Pero algún día podría durar.

R: Si esa es la esperanza.

Bienestar.

P: ¿Qué quiere decir cuando dice que no hay esclavitud?

R: Ambos, esclavitud y liberación, son parte de un sueño - el sueño de ser algo separado que está presente. Esta "cosa" vive en una aparente “auto-experiencia”, que va acompañada de una sensación de insatisfacción y el intento de encontrar una respuesta a esa sensación. Eso es lo que se llama esclavitud. La liberación es o la idea de superar esa esclavitud o, como a veces la uso, la aparente ruptura del conjunto personal. Vista por la persona, se asume que la liberación es la superación de la búsqueda al encontrar algo, y luego convertirse en una persona realizada. La persona quiere deshacerse de la búsqueda o quiere deshacerse de sí misma y entrar en un estado de liberación que, también, se supone que existe como algo en el tiempo y el espacio. Sin embargo, lo que estoy diciendo es que no hay ninguna persona en primer lugar. Cuando no hay persona, no hay nadie prisionero por lo que pasa ni hay alguien que se libere de lo que pasa. Por tanto, los conceptos de liberación y esclavitud pertenecen únicamente al sueño. Tampoco tienes que escapar de "lo que es" ni tienes que desnudar "lo que es". Es realmente así de simple.

P: No creo que sea simple. Para mí, todo parece muy difícil. Quiero decir, he estado luchando mucho con esto durante muchos años.

R: Sí, eso es cierto. El "yo" está luchando con esto. Es simple porque ya es así. Sin embargo, es imposible de hacer. Míra, no solo es difícil de hacer, ¡es imposible! Es imposible de hacer, porque ya está entero y completo. Toda la experiencia de la integridad que creas es parte del sueño. Toda la experiencia es ilusoria. "Lo que es" ya está completo, sin importar cómo se vea o cómo se sienta. Y cuando hablo de "lo que es", no me refiero a un "qué es" abstracto. A lo que me refiero es exactamente a esto: la habitación, tú, los sentimientos, la respiración, la atmósfera. Eso esta naturalmente completo y no necesita ningún estado de paz o bienestar artificial o adicional. El bienestar es la realidad natural, podríamos decir. Todo está total y absolutamente bien en lo que es.

P: ¿Incluso el dolor?

R: Por supuesto, incluso el dolor. ¿Alguna vez has escuchado el dolor quejándose de sí mismo? ¿Alguna vez has escuchado algún sentimiento quejándose de sí mismo? ¿Alguna vez ha escuchado algún sentimiento de dicha elevándose? No, simplemente es lo que aparentemente sucede. El sufrimiento aparente es cuando hay alguien que está experimentando dolor y sufrimiento. Ese vive en la ilusión de sufrir dolor, en lugar de que solo haya dolor. Afortunadamente, no hay nadie. No hay nadie en el infierno ni hay nadie en el cielo. Esa es la libertad.

P: ¿Entonces el sufrimiento es una ilusión?

R: Bueno, el dolor es lo que aparentemente sucede, pero sí, el que sufre es ilusorio. Nadie sufre de nada. Pero aparentemente pueden ocurrir sentimientos que el 'yo' consideraría sufrimiento.

P: ¿Y luego? ¿Qué haces cuando hay dolor? ¿Te sientas en silencio o qué?

R: No, no lo hago. O puedo hacerlo. No lo sé. Algo aparentemente sucede. Quizás tome medicamentos.

P: Pero usted acaba de decir que el dolor es "eso". Entonces, ¿por qué tiene que tomar medicamentos?

R: "Yo" no tomo medicamentos, pero tomar medicamentos puede ser lo que aparentemente sucede. Y, como dije, no hay nadie que tenga que tolerar o aceptar el dolor. Asumes que esto es un mensaje personal con un punto de vista personal. No veo que el dolor sea "eso" desde un punto de vista personal y luego pueda reaccionar conscientemente de acuerdo con ese estado de aceptación. El dolor, así como mi reacción, es lo que aparentemente sucede. Simplemente no hay nadie viviendo en la ilusión de hacer algo de eso.

P: ¿Pero esa ilusión es incorrecta?

R: No, no lo es. Es solo lo que aparentemente sucede. No es ni correcto ni incorrecto, y es tan completo como todo lo demás.

P: ¿Pero porqué estamos trabajando tan duro para deshacernos de él?

R: No lo sé. De todos modos no hay ilusión, por lo que trabajar para deshacerse de la ilusión es parte de la ilusión. A la unidad no le importa ni sabe nada acerca de una ilusión.

P: ¿Pero no estamos hablando aquí para deshacernos de ella?

R: No, no lo estamos. Esto no es una enseñanza. No hay ninguna intención de mi parte al menos. Esto no está sucediendo por nada. En ese sentido, el "yo" está trabajando en un problema ilusorio. No hay una ilusión de "yo" ni un "yo". Simplemente está lo que aparentemente sucede, que es exactamente esto e incognoscible al mismo tiempo. Sin embargo, está absolutamente feliz de ser lo que es. Todas las quejas provienen de ese yo ilusorio, pero incluso eso es feliz y simplemente sí mismo. A nadie le molesta ese "yo" ni nadie sabe de su existencia.

P: Hmm. Entonces, toda mi búsqueda fue realmente inútil.

R: Oh, sí, no hay nada que conseguir. La configuración completa de la experiencia no existe. El primer elemento de eso , tú, buscando en el segundo elemento, lo que experimentas, es una realidad soñada. Todos los resultados de esa búsqueda son también parte de esa realidad onírica. Allí no hay plenitud.

P: ¿Pero dónde puedo encontrar la plenitud entonces?

R: En ninguna parte. No puedes encontrar satisfacción. De hecho, no existe nada parecido a la realización de esa plenitud. Lo que en realidad estás buscando es una experiencia de realización. Lo que estas buscando es una conciencia de realización y eso exactamente no existe. El yo aparente cree que la liberación está reemplazando la experiencia del incompletud y la búsqueda, por una experiencia de realización y haber encontrado. Piensa que la experiencia de presencia es reemplazada por una experiencia de ausencia. Sin embargo, en la liberación, toda la configuración de la experiencia resulta ser inexistente, pero no es reemplazada por nada. Lo que queda es naturalmente entero y completo, pero no hay experiencia de ser eso. Por supuesto, visto desde la perspectiva del yo aparente, esto no se puede comprender. Todo el "yo" sabe - y todo lo que existe - es experimentar, y todo para lo que ha estado trabajando durante toda su vida es ese reemplazo. Sin embargo, no hay nada que ver. Nada tiene que ser visto. Nada tiene que ser reemplazado y nada tiene que ser experimentado. Este "tengo que encontrarlo" es una ilusión, lo que significa que simplemente no es cierto. Nada puede y ni tiene que ser encontrado.

P: Bueno, lo sé. Lo has dicho una y otra vez.

R: Sí, ¿y? ¿En qué ayuda?

P: Nada en realidad.

R: Sí, exactamente. Todavía eres "tú" sabiendo algo. Sin embargo, en primer lugar, no hay un "tú".

P: Hmm.

R: Sí.

P: ¿Todavía puedes decir algo sobre esa realización?

R: Como dije, lo que es o lo que aparentemente sucede, es naturalmente entero y completo. Es incognoscible, pero al serlo es exactamente lo que es. No hablamos de una superrealidad que lo abarque todo o que lo impregne todo en secreto. No está escondido en alguna parte, es exactamente esto sin una segunda, “metarealidad”. Está completamente al abierto. No es un secreto oculto, es un secreto a voces.

P: Ramana dijo que saberlo es serlo. ¿Eso de alguna manera encaja en eso?

R: Bueno, podría ser lo mismo que estaba diciendo. No puedes saberlo o más bien experimentarlo. Naturalmente, eres "eso". Sin embargo, el buscador probablemente convertirá este "ser" en algo que uno podría o debería hacer conscientemente. “Serlo” es la realidad natural, o mejor dicho: Todo ya es eso. Para el buscador, "serlo" significaría "llegar a ser y experimentar serlo", pero eso es aparentemente diferente de serlo. Sí, lo eres, pero sin tener la experiencia de serlo.

¿Qué es el "yo"?

P: ¿Qué es el "yo" en realidad?

R: No hay respuesta a esa pregunta, simplemente porque no hay ningún "yo" alrededor. Entonces, estaríamos hablando de una ilusión. No hay "yo", no hay alma, no hay presencia, no hay conciencia de sí mismo y no hay conciencia. ¿No es interesante?

P: ¿Pero por qué tantos maestros, religiones y tradiciones enfatizan tanto esa conciencia?

R: Oh, solo porque estas son enseñanzas personales. Todo lo que hace la persona es elevar su existencia. Todo lo que el "yo" tiene es su existencia, en eso consiste. Y exactamente esa existencia tiene que ser infundida artificialmente con significado y grandeza para que sea digna. Todo lo que el "yo" sabe es "yo", entonces "yo" debe ser Dios. (risas). Qué arrogancia. Una aparente arrogancia, por supuesto.

P: Oh, wow.

R: La otra cosa que hace que estas enseñanzas sean atractivas es que se dirigen constante y directamente a la persona. Eso es lo que la persona quiere y disfruta en primer lugar: ser visto, ser reconocido como presente, como existente. Ese es otro método para confirmar la propia existencia. Además de eso, todo esto de la conciencia se refiere a otro estado que aparentemente puede ser verificado por la indagación y la experiencia personal. 'Yo' simplemente tiene que indagar y descubrir que en realidad es pura conciencia o conciencia o algo así, al menos algo que es algo que existe de alguna manera. “Tener conciencia de ser conciencia” es otra de estas ideas. Otra cosa que parece atractiva, otra promesa. Las enseñanzas personales ofrecen un estado que promete salvación y completud. Solo tienes que aprender a ir allí o saber eso. “Conocerse a sí mismo como conciencia”, por ejemplo, es una de estas cosas. Lo divertido y sorprendente de eso es que es total y absolutamente ilusorio. Todos estos estados y experiencias no tienen realidad en absoluto. Es una realidad soñada, -no soñada por nadie-, que no tiene sustancia alguna.

P: ¿No tiene al menos la realidad de un sueño?

R: Bueno, no. "No hay yo" en realidad significa que no hay "yo". Entonces, tampoco hay ningún sueño de "mí". La suposición de que hay un sueño que podría terminar ya es parte del sueño. No hay ni delirio ni un sueño del que despertar. Eso es todo lo relacionado con los sueños espirituales.

P: ¿Pero cómo puede sentirse tan real ser "yo"?

R: Si sentir que soy "yo" es lo que aparentemente sucede allí, es inevitable. Entonces eso es lo que aparentemente sucede, y eso es la realidad podríamos decir. Aunque igualmente no hay nadie allí.

P: ¿Pero cómo puedo comprender eso? ¿Cómo puedo ver que no soy real?

R: Para nada. No puedes ni comprender ni ver eso, simplemente porque no hay un "tú". ¿Quién podría hacer eso? No hay nadie.

P: Sí, pero a veces parece que veo que no hay un "yo".

R: Sí, pero ¿de qué sirvió esto? Todavía es alguien que ve algo.

Todavía es la conciencia la que es consciente de alguna circunstancia. Sin embargo, no hay un "yo" ni un ver ni circunstancias reales. Todavía está tratando de ver y ser consciente de algo. Exactamente ese es el sueño.

P: Hmm, oh.... Y tenía ganas de mejorar.

R: Sí, exactamente. Tenía ganas de mejorar. Qué broma ... (risas). Por eso me refiero a la liberación como muerte. No es ver algo. No se está desarrollando hacia algo, no se está volviendo o siendo consciente de algo, sea lo que sea. Es simplemente la muerte súbita de la experiencia ilusoria de ser ese algo que experimenta la presencia. No hay necesidad de ver ni otros requisitos previos. Es simplemente morir sin razón, sin haber llegado a algún lugar y sin haber obtenido ninguna respuesta. La liberación es solo el final de esa presencia sin ninguna razón.

P: Uf, eso es algo realmente fuerte.

R: Oh, sí, es tan diferente de lo que piensa el yo aparente. Tiene todas esas ideas de metas elevadas, aspiraciones santas y sueños sobre estados de felicidad y grandeza. Y luego, de repente, todo lo que queda es esto. Todo lo que queda es estar sentado en una habitación, ser yo, ser tú, estos pensamientos, estos sentimientos. Y esa es la sorpresa: al morir no pasa nada. Al morir nada muere, nada cambia. Nada se convierte en otra cosa. Es simplemente "esto", para nadie. No hay ningún hallazgo en eso, ni llegada, ni realización, ni muerte, ni experiencia de que algo llegue a su fin. Toda la experiencia de la presencia, yo y mi vida, resulta ilusoria. Nunca existió. "Yo" nunca fui algo que sucedió. Nada ha nacido y nada muere. No hay nada ahí. Lo que queda es esto. Lo que queda es lo que aparentemente sucede. Sin embargo, para nadie

P: ¿Pero qué es "esto"? ¿Hay una ilusión ahora o no? ¿Quién sabe todo eso?

A: Nadie lo hace. ¿Quién podría saber todo eso? ¿Quién podría experimentar algo en primer lugar? "Esto no es algo que se haya experimentado y conocido. No es siquiera algo que lo sea. No es nada para nadie.

P: Pero entonces realmente no se puede saber nada.