VIKTOR E. FRANKL
LO QUE NO ESTÁ ESCRITO
EN MIS LIBROS
MEMORIAS
Traducción
CRISTINA VISIERS WÜRTH
Herder
Títulos originales: Was nicht in meinen Büchern steht. Lebenserinnerungen
Traducción: Cristina Visiers Würth
Diseño de portada: Purpleprint creative
Edición digital: José Toribio Barba
© 1995, Quintessenz MMV Medizin Verlag GmbH, Múnich
© 2002, Beltz Verlag, Weinheim-Basilea
© 2016, Herder Editorial, S. L., Barcelona
ISBN: 978-84-254-3755-7
1.ª edición digital, 2016
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro de Derechos Reprográficos) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com)
Herder
www.herdereditorial.com
NOTA PRELIMINAR
Testigo del siglo XX, fundador de una escuela psicoterapéutica propia y símbolo de lo inconcebible: haber sobrevivido a los campos de concentración de los nacionalsocialistas. Todo esto es Viktor E. Frankl. Nacido en 1905 en Viena, Frankl vuelve la vista atrás hacia un siglo que ha vivido, sufrido y que ha contribuido a configurar a través de su obra.
Con motivo de la celebración de su nonagésimo aniversario, el 26 de marzo de 1995, presentamos sus memorias. Hace ya unos años, Viktor E. Frankl puso por escrito algunos episodios de su vida, inicialmente sin intención de publicarlos. Después de haber publicado casi exclusivamente escritos de carácter científico, se ha decidido finalmente a que su trigésimo primer libro sea una obra personal, que refiere encuentros personales y acontecimientos de su vida. Se ha conservado conscientemente el carácter asociativo de estas memorias para así trazar con vitalidad la imagen de una de las grandes personalidades de la historia intelectual del siglo XX.
El libro se ha elaborado en estrecha colaboración con la editorial. Viktor E. Frankl, a pesar de su edad avanzada y de sus problemas de salud, ha trabajado en este libro con energía y compromiso constantes, logrando así que estuviera acabado para su nonagésimo cumpleaños.
En este contexto, debemos agradecer en primer lugar a su mujer, Elli Frankl, que no solo ha mecanografiado el manuscrito, sino que ha estado junto a su marido para ayudarle en cada una de las fases de la elaboración del libro. También queremos agradecer la valiosa ayuda de Harald Mori en la realización del libro. Y, por supuesto, merece un especial agradecimiento el propio autor, que ha sido quien ha hecho posible esta obra.
Múnich, febrero de 1995
Martina Gast-Gampe
ÍNDICE
Mis padres
Mi niñez
La razón...
... y la emoción
Sobre el humor
Aficiones
Etapa escolar
Confrontación con el psicoanálisis
La psiquiatría como vocación
La influencia del médico
Cuestiones filosóficas
Creencias
Encuentro con la psicología individual
Los inicios de la logoterapia
Teoría y práctica: Centros de Asesoramiento Juvenil
Años de aprendizaje de un médico
La «anexión»
Resistencia a la eutanasia
El visado
Tilly
Campos de concentración
Deportación
Auschwitz
Sobre la «culpa colectiva»
Regreso a Viena
Acerca de la escritura
Repercusión de libros y otras publicaciones
Encuentros con filósofos significativos
Conferencias en todo el mundo
Sobre el envejecer
Audiencia con el papa
El hombre doliente
Comentario final
Sobre Viktor E. Frankl
Índice de imágenes
LO QUE NO ESTÁ ESCRITO
EN MIS LIBROS
MEMORIAS