© 2021, Juan Eduardo García Gaytán

Editorial: BoD – Books on Demand GmbH

info@bod.com.es - www.bod.com.es

ISBN : 9783754353868

A Rosa, de quien heredé el buen gusto por las letras;
y a Gabriel, que sin su natural y vasto vocabulario,
no sería posible éste trabajo.

CONTENIDO

RECONOCIMIENTO Y PRÓLOGO

Al César, lo que es del César

El presente trabajo en materia filológica, fue resultado de una investigación ciéntífica para la asignatura lingüística románica de la Universidad de Barcelona en el año 2014. Posteriormente, participé en una serie de exposiciones que formaron parte del VI. Romanistisch-Linguistischen Netzwerktreffen en la Universisad de Trier en Alemania, en fecha de 23 de junio del año 2018. Por entonces, era desconocido para los alemanes, y seguramente para muchos estudiosos del mundo hispano, la existencia de catalanismos en el español de México, por todo lo anterior, éste trabajo de investigación es un reconocimiento a los Países Catalanes por las aportaciones lingüísticas, léxicas y gramaticales del idioma catalán al idioma español.

De manera muy particular, es un reconocimiento a las aportaciones léxicas que, tal vez de manera desconocida, ha hecho el catalán al español de mi patria: México.

J. E. G. G.

INTRODUCCIÓN

El contenido de Catalanismos en el español está dividido en 3 apartados: La lengua catalana, en este primer apartado, se exponen de manera muy general y breve, algunos aspectos sobre el catalán. En el segundo apartado, titulado Catalanismos en el español de España, se intenta desambiguar el concepto de catalanismo y ofrecer una definición. Se muestran palabras provenientes de la lengua catalana a la lengua española, según la RAE y Joan Corominas, así como también algunos posibles catalanismos. En el último segmento, y de manera particular, Catalanismos en el español de México, se dan a conocer frases y palabras del idioma catalán que se usan hasta hoy, en el ámbito rural y coloquial de México.

Esperamos que éste modesto ensayo filológico y lingüístico, cumpla el objetivo de aportar algún conocimiento sobre la lengua catalana, ya sea para los españoles en España, ya sea para la gente de México, ya para cualquier idividuo, portador del idioma español o catalán, que tenga interés en el tema que aquí se trata.

LA LENGUA CATALANA

La cuna lingüística de los catalanismos, tiene su origen en varias regiones en España. La lengua catalana es una lengua románica que se habla en la comunidad autónoma de Cataluña, Valencia, Islas Baleares, Andorra, parte de Francia, provincia de Aragón, y en regiones de la isla de Cerdeña. Como muchas lenguas e idiomas, el catalán tiene varios dialectos que se dividen en dos grupos: el grupo oriental (en donde se encuentra la provincia de Barcelona), y el grupo occidental (en donde se incluye la provincia de Valencia). El catalán es la lengua más hablada en España después del español, y es una lengua iberorrománica que tiene afinidades con el galorománico.

En cuestión literaria, uno de los vestigios más antiguos en la lengua catalana, es una serie de sermones llamados Homilies d´Organya, y en el ámbito jurídico una traducción del Liber Iudiciorum (Fuero Juzgo), que es un código de leyes visigóticas de fines del s. XII. Éste último continúa rigiendo hasta los tiempos actuales, por ejemplo en la provincia de Barcelona, ejerciendo un papel importante dentro de la sociedad catalana en temas de religión y el derecho. En éste sentido, Menéndez Pidal escribió: El lenguaje es creación colectiva de un pueblo, sujeta a la historia particular de ese pueblo; cada fenómeno idiomático, el que parezca más espontaneo e improvisado, depende de una tradición histórica1. De esta manera se puede apreciar el cuidado de costumbres de los Países Catalanes, y desde luego su lengua.

En los territorios donde se habla el catalán, existieron antes otras lenguas como el vascuense, la lengua de los íberos, que más tarde convivieron con el griego, practicando una de las actividades más antiguas, importantes y necesarias para los pueblos y