NOTAS:
1. El texto se publicó originalmente en la revista Red Book (Nueva York, 1943).
2. Histórico restaurante de Moscú. Frecuentado durante el zarismo por la flor y nata de la sociedad rusa. En 1952, por orden de Stalin, se construyó adjunto a él el hotel Sovietski, estilo imperio. Se convirtió en lugar de encuentro para la diplomacia y los círculos de poder. (Todas las notas son de la traductora.)
3. Noble, terrateniente, aristócrata o alto funcionario en la Rusia zarista.
4. Alusión a la famosa obra de teatro simbolista La barraca de feria de Aleksandr Blok. A uno de los personajes, representados a la manera de la commedia dell’arte, le mana un chorro de zumo de la cabeza, grita como un loco: «Estoy sangrando zumo de arándanos» y finge dolor. Esta frase se ha hecho célebre por revelar la convención teatral. Meyerhold consideró que, con esta escena, Blok se adentraba en el camino de lo grotesco transitado por Goya, Poe y Hoffmann.
5. En la liturgia ortodoxa se cantan estas palabras en el interior de la iglesia, al término del rito fúnebre, antes de llevar al exterior el cuerpo del difunto, y después se repiten en el trayecto hacia el cementerio, en alternancia con otros cánticos.
6. Vehículo tirado por caballos armado con una ametralladora. Se utilizó durante la guerra civil rusa y las dos guerras mundiales.
7. Cantar de los cantares, VIII, 7 y VIII, 6.
8. Cirilo Vladímirovich Románov (1876–1938).
9. Así calificó Lenin la Paz de Brest-Litovsk.
10. Restaurante de San Petersburgo, abierto en 1887 en un local que existía desde 1850 llamado «Café de París», perteneciente al restaurador Cubat. Entre sus habituales, figuraban famosos pintores, actrices, empresarios, etc. Cerró sus puertas después de la Revolución de Octubre.
11. Juan 1, 14.
12. Carta de Pushkin a su mujer del 18 de mayo de 1836.
13. «Bogonosets», Portador de Dios.
14. Del poema de Pushkin «El poeta y la plebe» (1828).
15. Apocalipsis 6, 5.
16. Comité Ejecutivo Central de Todas las Rusias.
17. Apocalipsis 16–18.
18. La norma de cortesía, en Rusia, exige llamar a una persona adulta por su apellido, y no por el nombre y el patronímico.
19. Barrio al oeste de Moscú.
20. Del poema «Los doce» de Aleksandr Blok. Versión de Tomás Nuño Oráa.
21. Última estrofa del poema «Los doce» (1918) de Aleksandr Blok.
22. Tras la derrota del Ejército Blanco, una facción de cosacos de Wranguel se refugió en Lemnos, isla griega en el Mar Egeo.
23. Versos de «Los doce» de Aleksandr Blok.
24. Poblado cosaco.
Título original: Kon voronoi
Primera edición: febrero de 2015
Copyright de la traducción © Marta Rebón, 2013
Copyright de la introducción © Marta Rebón y Ferrán Mateo, 2013
Copyright de la presente edición © Editorial Impedimenta, 2013
Benito Gutiérrez, 8. 28008 Madrid
http://www.impedimenta.es
The publication was effected under the auspices of the Mikhail Prokhorov Foundation TRANSCRIPT Programme to Support Translations of Russian Literature.
ISBN: 978-84-15979-51-7
IBIC: FC
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley.
Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.