Adriana López-Labourdette,
Valeria Wagner y Daniel Bengsch (Eds.)
Volver
Culturas e imaginarios del retorno
a y desde América Latina
Barcelona 2022
linkgua-digital.com
Créditos
Título original: Volver. Culturas e imaginarios del retorno a y desde América Latina.
© Autores varios.
© 2022, Red ediciones S.L.
e-mail: info@linkgua.com
Corrección y formato: Virginia Holzer.
Diseño de cubierta: Red ediciones.
ISBN rústica: 978-84-9897-355-6.
ISBN ebook: 978-84-9953-526-5.
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra.
Sumario
AGRADECIMIENTOS 10
Indagaciones en torno a las culturas e imaginarios del retorno
Adriana López-Labourdette y Valeria Wagner 11
Del retorno y sus imaginarios 11
Interrogar el retorno 12
Miradas al retorno 16
Volver a casa, reinventar la casa 20
Retornos de y hacia Latinoamérica 22
Bibliografía 30
REGRESOS HISTÓRICOS / HISTORIAS DEL REGRESO 33
Estar de nuevo entre nosotros. Llegar de Tomás Segovia
Lilia Solórzano Esqueda 35
Estar en la nación de acogida 35
Llegar, clave de la existencia poética segoviana 40
Bibliografía 49
Avatares cubanos del retorno en los tiempos
de la cólera
Iraida H. López 50
El retorno literal 59
Las memorias de la infancia 63
Relatos ficticios sobre el retorno 66
Bibliografía 68
El Otro cubano. Emigración y regreso en la cuentística cubana contemporánea
Carola Heinrich 70
Revolución y migración 70
Migración y translación 71
Repetición y destronamiento: «Sudoroso», de Alberto Guerra Naranjo 73
Inversión y resignación: «En la Tierra de la Reina Maud», de Manuel Antonio Rodríguez 77
Marcas y universalismo: «Quebec-Habana-Quebec», de Dazra Novak 79
Apariencia prometedora 82
Bibliografía 83
Camilo Henríquez y la Aurora de Chile:
retorno-transferencia de saberes
Hans Fernández 85
De colchones con libros 85
La Aurora de Chile 88
El retorno 94
Bibliografía 96
Volver a las raíces: la búsqueda de identidad en la narrativa interamericana
Sebastian Imoberdorf 98
Introducción 98
Motivos del retorno 100
Dimensiones del retorno 102
(a) Judith Ortiz Cofer: Silent Dancing 104
Julia Álvarez: How the García Girls Lost Their Accents 106
(c) Cristina García: Dreaming in Cuban 107
Isabel Allende: El cuaderno de Maya 108
Consecuencias del retorno 112
Conclusión 116
Bibliografía 119
La figura del migrante retornado a través de las políticas públicas: el caso ecuatoriano
Emmanuelle Sinardet 121
El retorno, un fenómeno reciente: causas y factores 122
La representación positiva del retornado y la política de retorno 125
Las diferencias de trato según las condiciones del retorno 129
¿Una política de retorno insuficiente? 133
Conclusión 135
Bibliografía 136
REGRESOS FIGURADOS 141
Figuras de la (imposible) vuelta En el aire de Sergio Chejfec y El pasado de Alan Pauls
Julio Ariza 143
Es imposible volver al pasado (Ella no volverá jamás) 145
Es imposible salir del pasado (Ella no para de volver.
Ella nunca se fue) 151
Bibliografía 160
Cuando volver es pura ilusión. La imposibilidad del regreso en El sueño del retorno de Horacio Castellanos Moya
María Teresa Laorden Albendea 163
Bibliografía 170
Sufrir, amar, partir: Mapa dibujado por un espía
de Guillermo Cabrera Infante
Celina Manzoni 172
Cuaderno de bitácora 172
Una cartografía amenazada 176
El largo adiós 180
Una coreografía del desencanto 181
Astucia y cautela 183
Plegarias atendidas 185
Bibliografía 185
Del retorno imposible al retorno ficticio. Estrategias literarias para (hacer) volver a Cuba
Claudia Hammerschmidt 187
Bibliografía 199
TECLA RETORNO 202
Retornos hacia la sanación: La Danza de la Realidad (2013) de Alejandro Jodorowsky
Sandra Rudman 203
Introducción 203
Re-tornos 205
El re-torno como principio cíclico y progresivo 205
El retorno topológico 208
El retorno cinematográfico: el cine como espacio liminal, performativo y teatral 209
Hacia la sanación: las intervenciones y las re-creaciones del director 211
Panoramas del retorno 214
Bibliografia 215
«Las cosas por la mitad»: regreso y devolución
Valeria Wagner 217
Regresos fatales y memorias parciales 217
Devenir millones 221
Bibliografía 235
Filmografía 236
El eterno retorno: Migración, transculturación y vaivenes fronterizos (México / Estados Unidos)
Silvia Spitta 237
Coda 255
Bibliografía 259
Américas entre comillas.
Crítica, cultura y pensamiento interamericanos 269
Partir. Mi corazón resonaba de enfáticas generosidades. Partir... llegaría joven y llano, a este país y le diría a este país que es mío y cuyo limo forma parte de mi carne... «He andado errante mucho tiempo y vuelvo a la fealdad abandonada de tus lacras».
Volvería a este país que es mío y le diría «Abrázame sin temor.
Si tan solo sé hablar, por ti hablaré».
Y le diría aún:
«Mi boca será la boca de tus desgracias que no tienen boca, mi voz la libertad de estas otras voces que se desploman en el calabozo
de la desesperación»
Y regresando me diría a mí mismo:
«Y sobre todo mi cuerpo y también mi alma, guardaos de cruzar los brazos en la actitud estéril del espectador, pues la vida no es un espectáculo, un mar de dolores no es un proscenio, un hombre que grita no es un oso que danza...»
¡Y aquí estoy, he vuelto!
Aimé Césaire, Retorno al país natal
AGRADECIMIENTOS
El presente volumen tiene su origen en la sección «Volver. Culturas e imaginarios del retorno a y desde América Latina», del XXXIV Romanistentag, celebrado en Mannheim, entre el 26 y el 29 de julio de 2015. Quisiéramos agradecer al Romanistenverband por acoger ese primer encuentro y permitirnos inaugurar una comunidad de reflexión sobre los procesos de retorno. Nos gustaría agradecer además a Virginia Holzer por la cuidadosa revisión de los textos, así como a la Universidad de Berna (Philosophisch-historische Fakultät) por el apoyo institucional al proceso de edición. Un saludo agradecido, finalmente, para el o la artista del grafito de la portada, a quien no hemos tenido el placer de conocer. La foto, tomada en una calle de Buenos Aires a principio de 2010, nos acompaña desde entonces.