1 El artículo fue publicado en Communio. Internationale Katholische Theologie, temporada 47, julio-agosto de 2018 y en Communio, revue catholique International, n. 43, septiembre de 2018.
2 «Der gekündigte Konsens», en Herder Korrespondenz, septiembre de 2018.
3 La rectificación del papa Benedicto al artículo de Böhnke fue publicada por Herder Korrespondenz el 26 de noviembre de 2018.
4 Este artículo fue publicado el 16 de julio de 2018 por Jüdische Allgemeine Zeitung, semanario de política, cultura, religión y vida judía, con sede en Berlín, editado por el Consejo central de los judíos de Alemania.
5 Cf., infra, p. 00.
6 Cf. H. Jedin, Il Concilio Vaticano II, en La Chiesa nel ventesimo secolo, vol. X della Storia della Chiesa diretta da H. Jedin, seconda edizione, Jaca Book, Milano 1995, pp. 145s. (ed. esp.: Manual de historia de la Iglesia, Herder, Barcelona 1976).
7 Concilio Vaticano II, Declaración Nostra aetate, n. 4.
8 J. Ratzinger, Die letzte Sitzungsperiode des Konzils, Colonia 1966, p. 68 (trad. esp.: «El último período de sesiones del Concilio», en J. Ratzinger, Obras completas VII/1. Sobre la enseñanza del Concilio Vaticano II, BAC, Madrid 2013).
9 El texto de la conferencia de Ratzinger está recogido en el libro Molte religioni, un’unica alleanza, San Paolo, Cinisello Balsamo 2007, pp. 9-30 (trad. esp.: La Iglesia, Israel y las demás religiones del mundo, Ciudad Nueva, Madrid 2016).
10 J. Ratzinger, op. cit., p. 29.
11 J. Neusner, Un rabbino parla con Gesù, San Paolo, Cinisello Balsamo 2007 (trad. esp.: Un rabino habla con Jesús: el libro con el que Benedicto XVI dialoga en Jesús de Nazaret, Encuentro, Madrid 2008).
12 Benedicto XVI, Gesù di Nazaret, vol. VI/1 dell’Opera Omnia, Lev, Ciudad del Vaticano 2013, p. 187s. (trad. esp.: Jesús de Nazaret, Encuentro, Madrid 2018, p. 186).
13 J. Ratzinger, Molte religioni, un’unica alleanza, op. cit., p. 6.
14 J. Ratzinger, In cammino verso Gesù Cristo, San Paolo, Cinisello Balsamo 2004 (trad. esp.: Caminos de Jesucristo, Ediciones Cristiandad, Madrid 2004).
15 Op. cit., p. 26.
16 Cardenal Kurt Koch, preámbulo al texto de Benedicto XVI, en Rivista di vita spirituale, 1 (2019), p. 10.
17 Cf. más arriba, pp. 22s.
18 Cf. más abajo, pp. 117s.
19 Cf. más arriba, pp. 21s.
20 Cf. más abajo, pp. 95s.
21 Cf. más arriba, pp. 11s.
22 Así lo definía la Comisión bilateral de las Delegaciones del Gran Rabinato de Israel y de la Comisión de la Santa Sede para las Relaciones Religiosas con el Judaísmo.
23 Encuentro, Madrid 2006.
24 Traktat über die Juden, Kösel, Múnich 1979, nueva edición ampliada 1988 (trad. esp.: Tratado sobre los judíos: para el diálogo judeo-cristiano, Sígueme, Salamanca 1983).
25 «La letra enseña los hechos, la alegoría lo que has de creer, el sentido moral lo que has de hacer, y la anagogía a dónde has de tender». Cf. Catecismo de la Iglesia católica, n. 118.
26 León XIII, 11 de junio de 1899.
27 RGG = Religion in Geschichte und Gegenwart (La religión en la historia y en el presente). Como en el caso del Lexikon für Theologie und Kirche, del que el papa emérito ha hablado precedentemente, en el caso del Religion in Geschichte und Gegenwart se trata de un léxico alemán en 6 volúmenes cuya primera edición apareció en los años 1909-1913. En la actualidad ya existen 4 ediciones. La última edición, en 8 volúmenes, apareció entre los años 1998 y 2005. El jovencísimo teólogo Ratzinger colaboró en la tercera edición aparecida entre los años 1957 y 1965.
28 J. Ratzinger, Introduzione allo spirito della liturgia, San Paolo, Cinisello Balsamo 2001 (trad. esp.: El espíritu de la liturgia. Una introducción, Cristiandad, Madrid 2001).
29 Edizione dell’Opera Omnia, vol. 6/1, capitolo 8, Lev, Ciudad del Vaticano 2013, pp. 183-240 (trad. esp.: Jesús de Nazaret, Encuentro, Madrid 2018).
30 Gottes Selbsterniedrigung in der Theologie der Rabbinen, StANT 17, Múnich 1968, 13, Text 1.
31 Op. cit., pp. 402-420.
32 Encuentro, Madrid 2012 (edición alemana 1954).
33 Encuentro, Madrid 2006.
34 El texto del rabino Folger fue publicado en Jüdische Allgemeine, semanario de política, cultura, religión y vida judía de lengua alemana, el 16 de julio de 2018.
35 El término Halaká puede referirse a una ley particular, a un corpus literario de textos legales rabínicos, o al sistema global de las leyes religiosas judías. La Halaká se aborda con frecuencia en contraste con la hagadá, el corpus heterogéneo de literatura rabínica exegética, narrativa, filosófica, mística, y de otras literaturas «no jurídicas».
36 El autor ha sido presidente de la comisión que ha elaborado la declaración Entre Jerusalén y Roma.
37 Rosh hashanah es la fiesta que marca el comienzo del año judío. Cae entre finales de septiembre y comienzos de octubre.
38 Declaración sobre las relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas Nostra aetate, 4. La religión judía.
39 J. Ratzinger, Presentación al documento de la Pontificia Comisión Bíblica El pueblo judío y sus Sagradas Escrituras en la Biblia cristiana.
40 Véase la presentación de esta fase del camino espiritual de Agustín en P. Brown, Augustinus von Hippo, Leipzig 1972, 34-38 (tr. del inglés).
41 A. von Harnack, Marcion. 1920. Reimpresión, Darstadt 1985, pp. XII y 217.
42 El cambio decisivo en la valoración de la exégesis de Orígenes fue debido a H. de Lubac con su libro: Histoire et Esprit. L’intelligence de l’Existence d’après Origène, París 1950. Posteriormente, son dignos de atención los trabajos de H. Crouzel (p. ej. Origène 1985). Un buen resumen del estado de la investigación lo ofrece H.-J. Sieben en su Einleitung zu Origenes. In Lucam homiliae, Friburgo 1991, 7-53. Una síntesis de cada trabajo de H. de Lubac sobre la cuestión de la interpretación bíblica lo da la obra editada por J. Voderholzer: H. de Lubac, Typologie-Allegorese-Geistiger Sinn. Studien zur Geschichte der christlichen Schriftauslegung, Friburgo 1999).
43 Papa Francisco, Audiencia general interreligiosa del 28 de octubre de 2015.
44 La declaración Entre Jerusalén y Roma la hicieron suya tres de las más importantes organizaciones religiosas judías: la Conferencia de Rabinos de Europa (CER), el Consejo Rabínico de América (RCA) y el Gran Rabinato del Estado de Israel. Por parte de la CER suscribieron el documento los rabinos: Pinchas Goldschmidt (presidente), Arie Folger, jefe de la comisión que había preparado el documento, Yaakov Bleich, Riccardo Di Segni, Bruno Fiszon, Jonathan Guttentag, René Gutman, Moshé Lewin, Arie Ralbag y Yihia Teboul. Por parte de la RCA, los rabinos: Shalom Baum (presidente), Mark Dratch (vicepresidente ejecutivo), Yitzhok Adlerstein, David Berger y Barry Kornblau. Por parte del Gran Rabinato del Estado de Israel: rabino David Rosen y señor Oded Wiener. Traducción italiana de Clara Achille Cesarini a partir del texto inglés publicado en Jewish Christians relations, 01/02/2017 (http://www.jcrelations.net/Between_Jerusalem_and_Rome_-.5580.0.html?L=3&pdf=1) de la fuente: Rabbinical Council of America (http://www.rabbis.org/pdfs/BetweenJerusalemRome.pdf ).
45 Samuel 15,29.
46 Cf. Génesis 17,7; 17,19, Levítico 26,42-45, Deuteronomio 20,3-5 etc.
47 Isaías 49,6.
48 El papa Juan Pablo II ha escrito: «Así es justo que, mientras el segundo Milenio del cristianismo llega a su fin, la Iglesia asuma con una conciencia más viva el pecado de sus hijos...» (Juan Pablo II, Carta apostólica Tertio Millennio Adveniente, 10 de noviembre de 1994, 33: Acta Apostolicae Sedis 87, 1995, 25). La Pontificia Comisión para las Relaciones Religiosas con el Judaísmo ha escrito: «El hecho de que la Shoah se haya producido en Europa, es decir, en países de una civilización cristiana de largo tiempo, plantea la cuestión de la relación entre la persecución nazi y las actitudes de los cristianos, a lo largo de los siglos, con respecto a los judíos» (Nosotros recordamos: una reflexión sobre la Shoah, 16 de marzo de 1998).
49 Dos ejemplos entre otros muchos de estos héroes de la historia son el abad Bernardo de Claraval durante las Cruzadas y Jules-Géraud cardenal Saliège de Toulouse durante la Segunda Guerra Mundial. Cuando, durante las Cruzadas, un hermano monje cisterciense empezó a exhortar a los alemanes a destruir a los judíos antes de declarar la guerra a los musulmanes, el abad Bernardo de Claraval se dirigió en persona a bloquear esa iniciativa. Como ha escrito el rabino Efraim de Bonn: «Un sacerdote sabio llamado Bernardo, una gran figura y maestro de todos los sacerdotes, que conocía y comprendía su religión, les dijo: “[...] Mi discípulo que ha predicado que los judíos deberían ser destruidos ha hablado de manera impropia, porque está escrito de ellos en el libro de los Salmos: ‘¡Oh, no los mates, no se olvide mi pueblo!’ (Sal 59,12)”. Todas las personas que estaban presentes consideraban a este sacerdote como uno de sus santos, y nuestra investigación no ha indicado que recibiera sobornos para hablar bien de Israel. Cuando oyeron esto, muchos de ellos interrumpieron sus esfuerzos para provocar nuestra muerte» (Sefer Zekhirah, editado por A. M. Haberman, p. 18). Jules-Géraud Saliège (24 de febrero de 1870 - 5 de noviembre de 1956), arzobispo católico de Toulouse desde 1928 hasta su muerte, fue una figura significativa en la resistencia católica al régimen filonazi en Francia. Fue creado cardenal en 1946 por el papa Pío XII. Yad Vashem lo ha reconocido como Justo entre las Naciones por sus esfuerzos destinados a proteger a los judíos durante la Shoah.
50 Este parágrafo se refiere en particular al número 4 de la declaración Nostra aetate, que hemos recogido aquí en las pp. 87-89.
51 La afirmación de la declaración Nostra aetate está arraigada en las enseñanzas precedentes de la Iglesia, como el Catecismo del concilio de Trento, del año 1566. El artículo 4 de la sección del documento titulada El Credo relativiza la culpa imputada a los judíos proclamando que el pecado de los cristianos ha contribuido mucho más a su crucifixión. A pesar de ello, las acusaciones de deicidio dirigidas contra los judíos continuaron durante varios siglos. Si las acusaciones se fueron atenuando con el paso del tiempo, es probable que esto haya que atribuirlo a la Ilustración, un período durante el que el odio a los judíos perdió en Europa parte de su carácter religioso. Por otra parte, la declaración Nostra aetate, al situarse en la estela de un deseo del mundo occidental de desautorizar los tipos de intenso odio hacia el judío, que contribuyó a la Shoah, fue un paso completamente revolucionario para poner en marcha un cambio significativo de la Iglesia católica en esta dirección.
52 La determinación de la responsabilidad que tuvieron los judíos, incluso en el siglo I, en la crucifixión de Jesús es en sí misma objeto de controversia científica, pero en términos de doctrina cristiana interna, nos damos cuenta de que absolver a todos los otros judíos de toda responsabilidad por la crucifixión supone un paso extremadamente significativo para la Iglesia.
53 En el libro Jesús de Nazaret. Desde la Entrada en Jerusalén hasta la Resurrección, Encuentro, Madrid 2011.
54 Papa Francisco, Evangelii gaudium, Ciudad del Vaticano 2013, §247, §249.
55 http://www.worldjewishcongress.org/en/news/pope-francis-to-make-first-official-visit-torome y http://edition.cnn.com/2015/10/28/world/pope-jews/
56 Pontificia Comisión para las Relaciones Religiosas con el Judaísmo, Los dones y la llamada de Dios son irrevocables, 2015, §36-§39.
57 Ib., §40.
58 Cf. por ejemplo el rabino Moshe Feinstein, Responsa Iggerot Moshhe, Yoreh De’ah, vol. 3, §43, en francés Chief Rabbi Jacob Kaplan en sus observaciones citadas en Droit et liberté, diciembre de 1964, y en Hamodia, 16, septiembre de 1965. Ambos han identificado las áreas donde estaba justificado el escepticismo.
59 Commentario al Cantico dei Cantici (atribuido a Nahmanides), en Kitve ha-Ramban, ed. Chavel, vol. II, pp. 502-503; Ralbag, Milhamot, ed. Leipzig, p. 356 Commentario alla Torah, ed. Venezia, p. 2.
60 Tosafot Sanhedrin 63b, s.v. Asur; Rabbenu Yeruham ben Meshullam, Toledot Adam ve-Havvah 17,5; R. Moses Isserles to Shulhan Arukh, Orah Hayyim 156,2; R. Moses Rivkis, Be’er ha-Golah to Shulhan Arukh Hoshen.
61 Véase en particular su «Confrontation», Tradition: A Journal of Orthodox Thought, 6.2 (1964).
62 Cf. por ejemplo «The Timely and the Timeless», Londres 1977, pp. 119-121.
63 El Comunicado de prensa emitido con ocasión de la cuarta reunión entre el Gran Rabinato de Israel y la Santa Sede, Grottaferrata (Roma, 17-19 de octubre de 2004) es particularmente notable a este respecto. Afirmó al respecto: «Conscientes de que en nuestras respectivas comunidades no hay bastante conocimiento del cambio momentáneo que ha tenido lugar en las relaciones entre católicos y judíos y, a la luz del trabajo de nuestros comités y de las recientes discusiones sobre la visión compartida de una sociedad justa y ética, declaramos: 1. No somos enemigos sino compañeros inequívocos en la presentación de los valores morales esenciales para la supervivencia y el bienestar de la sociedad humana».
64 Como se formula en Jacobovitz, ib.
65 Discurso del Santo Padre Francisco a los Representantes de la Conferencia de Rabinos Europeos, del Consejo Rabínico de América y de la Comisión del Gran Rabinato de Israel (jueves, 31 de agosto de 2017).
66 XV Reunión de la Comisión bilateral de las Delegaciones del Gran Rabinato de Israel y de la Comisión de la Santa Sede para las Relaciones Religiosas con el Judaísmo, Jerusalén, 12-14 de noviembre de 2017 - 23-25 MarCheshvan 5778.
Benedicto XVI
en diálogo con el rabino Arie Folger
Judíos y cristianos
Edición de Elio Guerriero
Traducción de Fernando Montesinos
Título en idioma original: Ebrei e Cristiani
© 2019 Edizioni San Paolo s.r.l. Piazza Soncino 5 - 20092 Cinisello Balsamo (Milano) - ITALIA www.edizionisanpaolo.it
© Ediciones Encuentro S.A., Madrid 2019
© Traducción de Fernando Montesinos Pons
Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con la autorización de los titulares de la propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y ss. del Código Penal). El Centro Español de Derechos Reprográficos (www.cedro.org) vela por el respeto de los citados derechos.
Colección 100XUNO, nº 62
Fotocomposición: Encuentro-Madrid
ISBN Epub: 978-84-1339-335-3
Depósito Legal: M-31664-2019
Printed in Spain
Para cualquier información sobre las obras publicadas o en programa y para propuestas de nuevas publicaciones, dirigirse a:
Redacción de Ediciones Encuentro
Conde de Aranda 20, bajo B - 28001 Madrid - Tel. 915322607
www.edicionesencuentro.com
Índice
UN VIAJE INCREÍBLE. Prólogo del rabino Arie Folger
HERMANOS EN CAMINO. Introducción de Elio Guerriero
1. El origen de un viraje
2. Ratzinger y los judíos
3. Gracia y llamada sin arrepentimiento
4. La correspondencia con Arie Folger
5. De enemigos y extraños nos hemos vuelto amigos y hermanos
6. Conclusión
JUDÍOS Y CRISTIANOS
I. GRACIA Y LLAMADA SIN ARREPENTIMIENTO. Observaciones al tratado De Iudaeis de Joseph Ratzinger - Benedicto XVI
1. El significado teológico del diálogo entre judíos y cristianos
2. La nueva visión de los problemas en el Vaticano II
3. La cuestión de la sustitución
4. La alianza «nunca revocada»
II. LA UNIDAD ESTÁ RESERVADA A DIOS AL FINAL DE LA HISTORIA. Correspondencia entre Benedicto XVI y el rabino Arie Folger
1. ¿Un peligro para el diálogo? por Arie Folger
2. Carta del papa Benedicto XVI al rabino Arie Folger
3. Respuesta del rabino Folger al papa Benedicto XVI
III. DE ENEMIGOS Y EXTRAÑOS NOS HEMOS CONVERTIDO EN AMIGOS Y HERMANOS. DOCUMENTOS
1. Los judíos son todavía muy amados de Dios
2. La unidad interior de la única Biblia de la Iglesia
3. El diálogo que necesitamos no puede ser sino abierto y respetuoso
4. Entre Jerusalén y Roma. Reflexiones a los cincuenta años de Nostra aetate
5. En nuestro camino común estamos atravesando un momento fecundo de diálogo
6. Reflexiones comunes sobre la declaración entre Jerusalén y Roma
FUENTES
Al papa Benedicto en su 92º cumpleaños
Estimado doctor Guerriero:
El papa Benedicto me ha encargado darle las gracias por su correo electrónico del pasado 11 de marzo, y de comunicarle que está de acuerdo con el título y el índice de la publicación. Desgraciadamente, no se siente en condiciones de escribir un prólogo para la obra. Por otra parte, dice que basta con el del rabino Folger y con la introducción que usted mismo ha redactado.
Reciba un cordial saludo.
Georg Gänswein