4-10190.jpg

 

 

 

 

 

la semipresencialidad como respuesta a los nuevos retos de la universidad

 

116628.png 

 

CONSEJO EDITORIAL ICE - OCTAEDRO

 

Dirección

Teresa Pagès Costas (Jefe Sección Universidad, ICE-UB, Facultad de Biología, Universidad de Barcelona)

 

Editor

Juan León (director de la Editorial Octaedro)

 

Consejo Editorial

Antoni Sans Martín (director del ICE, Facultad de Pedagogía, UB), Mercè Gracenea Zugarramundi (secretaria del ICE, Facultad de Farmacia, UB), Pilar Ciruelo Rando (Editorial Octaedro), Salvador Carrasco Calvo (ICE, UB), Josep Carreras Barnés (Facultad de Medicina, UB), Miquel Martínez Martín (Facultad de Pedagogía, UB), Atilà Herms Berenguer (Facultad de Física, UB), Mar Cruz Piñol (Facultad de Filología, UB), Miguel Pereyra García-Castro (Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Granada), Miquel Oliver Trobat (director del ICE, Facultad de Educación, Universidad de las Islas Baleares), Carmen Saurina Canals (Facultad de Economía, Universidad de Girona), Pedro Allueva Torres (Facultad de Educación, Universidad de Zaragoza)

 

Secretaría Técnica del Consejo Editorial

Lourdes Marzo Ruiz (ICE, UB), Ana Suárez Albo (Editorial Octaedro)

 

 

Normas presentación originales:

http://www.ub.edu/ice/llibres/eduuni/Normas_presenta.pdf

 

Revisores:

http://www.ub.edu/ice/llibres/eduuni/Revisores_Octaedro.pdf

 

Joan Simon Pallisé

Carles Benedí González

Cèsar Blanché Vergés

 

 

la semipresencialidad como respuesta a los nuevos retos de la universidad

La visión de las universidades de la Xarxa Vives

 

Colección Educación Universitaria

 

Título La semipresencialidad como respuesta a los nuevos retos de la universidad. La visión de las universidades de la Xarxa Vives

 

 

 

 

 

 

 

 

Primera edición en papel: diciembre de 2013

Primera edición: enero de 2014

 

© Joan Simon Pallisé, Carles Benedí González, Cèsar Blanché Vergés

 

© De esta edición:

Ediciones Octaedro, S.L.

C./ Bailén, 5 - 08010 Barcelona

Tel.: 93 246 40 02 - Fax: 93 231 18 68

www.octaedro.com - octaedro@octaedro.com

 

Universitat de Barcelona

Institut de Ciències de l’Educació

Campus Mundet - 08035 Barcelona

Tel.: 93 403 51 75 – Fax: 93 402 10 61

 

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

 

ISBN: 978-84-9921-520-4

 

Diseño y producción: Servicios Gráficos Octaedro

Digitalización: Octaedro

Prólogo

 

 

 

 

 

 

Agradezco profundamente a los autores, Joan Simon, Carles Benedí y Cèsar Blanché, que me hayan pedido este prólogo. Y el motivo esencial es porque comparto con ellos el planteamiento de la semipresencialidad como respuesta a los nuevos retos de la universidad. Exactamente el título del libro.

La obra está escrita desde el realismo, que capta perfectamente el momento en que nos encontramos en las aulas universitarias, y con el deseo de dar un paso adelante respecto a un fenómeno muy relevante en el ámbito docente actual. Es cierto que está escrita con ilusión (la cual comparto), pero no solo con esta, ya que la madurez que se ha ido adquiriendo durante los últimos años nos permite ser más ambiciosos, así como no contemplar la semipresencialidad como excepción, como una experimentación más o menos aislada en docencia, sino como una convergencia de puntos fuertes. Y la universidad ha de atender especialmente estos puntos y a sus gestores, proactivos.

La incorporación de la semipresencialidad supone una transformación organizativa, que no siempre será fácil de ejecutar, en el modelo educativo. Hay elementos complejos que introducen algunas piedras en el camino, como los ámbitos en que la naturaleza del conocimiento dificulta prescindir de la presencia simultánea profesor-alumno en el aula, o los alumnos que cursan por primera vez una materia, o los diversos tipos de prácticas. Es cierto, pero también lo es el hecho de que el conocimiento no solo acumulativo sino también consolidado que hoy tenemos de la semipresencialidad ha llevado a una reflexión profunda de los autores, con larga experiencia docente, y ha supuesto una bocanada de aire fresco.

Me congratulo de la decisión de llevar a cabo el estudio en el marco de la Xarxa Vives d’Universitats (Red Vives de Universidades). El alcance de las universidades diferentes entre sí, pero con el referente común del idioma, y su carácter de red viva, le da una identidad absolutamente adecuada. La realidad europea y la española de la Xarxa Vives y de Cataluña no están ni deben estar cruzadas; entendemos que en cada una de las diferentes coberturas geográficas e institucionales se están dando pasos para normalizar progresivamente la semipresencialidad, con la intención ofrecer una respuesta eficaz, eficiente e idónea en la enseñanza universitaria.

La obra está enmarcada en el seno de un estado de la cuestión absolutamente actualizado, donde los expertos nacionales y extranjeros de diferentes marcos teóricos han hecho patente todo lo que conlleva el concepto de semipresencialidad, que, sin duda, es poliédrico y admite análisis desde diversas perspectivas.

Como se menciona más adelante, «las modalidades de enseñanza-aprendizaje semipresencial (blended learning o b-learning) se están convirtiendo en una tipología cada vez más presente en las universidades». Y este es un reto que no puede quedar sin respuesta adecuada. No solo es una realidad docente, sino también una realidad académica que, desde los responsables políticos en los diferentes niveles hasta los profesores y alumnos implicados, hay que planificar con la flexibilidad necesaria y potenciar sus efectos más positivos, y, a la vez, hay desligarla de situaciones donde no sea la vía adecuada, teniendo presente que el progreso de los medios tecnológicos obtendrá una clara influencia.

Una parte importante de la obra se dedica al análisis de las respuestas que dieron en el año 2012 los vicerrectores responsables de docencia de las universidades de la Xarxa Vives mediante una entrevista en profundidad. El esquema de la entrevista era muy completo, extenso e intensivo sobre la semipresencialidad, y totalmente adecuado para poder analizarlo de manera integral. Se ha recogido información sobre catorce epígrafes: conceptualización, contextualización, política institucional, valoración institucional, aplicación en el contexto actual, estrategias institucionales, cooperación institucional, recursos, ahorro institucional, metodología docente, perfil del profesorado, reconocimiento docente, formación del profesorado y alumnado. Difícilmente podía ser más exhaustivo el espectro de cuestiones en las que hay que profundizar por medio de un estudio riguroso de la semipresencialidad desde las posiciones institucionales de las universidades de la Xarxa Vives.

Los diferentes epígrafes se han analizado de forma comparativa: se han realzado los elementos comunes y se han destacado los específicos para tener un perfil completo. Metodológicamente, es impecable la extracción de información y la valoración efectuada.

Quiero destacar muy especialmente el capítulo referido al futuro de la semipresencialidad, nada sencillo de elaborar, y lleno de ideas que reflejan que la metodología docente debe adaptarse dinámica y flexiblemente a los parámetros que caracterizan cada una de las situaciones de aprendizaje.

Concluyo este prólogo con una felicitación sincera a los autores, con la enhorabuena por la labor realizada, y con el ruego de que sigan trabajando por una optimización continuada de la semipresencialidad en la universidad. Con ellos he tenido interesantes charlas y reflexiones en torno a las respuestas que hay que articular en el ámbito académico y docente en la Universidad. Me alegro mucho de que, finalmente, este libro salga a la luz.

M. Teresa Anguera

Exvicerrectora de Política Docente

y Científica de la Universidad de Barcelona

Prefacio

 

 

 

 

 

 

 

Las instituciones de educación superior deben enfrentarse a las nuevas expectativas en la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, debidas, sobre todo, a las innovaciones tecnológicas y a los cambios sociales. Muchos de los actores que participan en la vida universitaria se están cuestionando los enfoques tradicionales y si se están alcanzando los niveles de aprendizaje y de formación continua que reclama la sociedad. La llegada a la universidad de estudiantes que han crecido con Internet y con tecnologías cada vez más interactivas, hace patente algún desconcierto en el alumnado evidenciado en una cierta incomodidad con el sistema tradicional de transmisión de información de las denominadas clases magistrales. Cada vez son más las instituciones de educación superior que reconocen la posición insostenible que supone aferrarse a prácticas del pasado a menudo poco congruentes con las necesidades y demandas de la llamada sociedad del conocimiento. Los estudiantes esperan una experiencia de aprendizaje relevante y atractiva, y los responsables universitarios tienen el reto de posicionar adecuadamente sus instituciones. Es necesario examinar críticamente las prácticas actuales de la universidad y el potencial de las TIC para apoyar la participación intensa, variada y continua de los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje. Tenemos una gran oportunidad de revisar y recuperar los ideales dentro de la universidad señalados en la Declaración Mundial sobre la Educación Superior del siglo xxi (Unesco, 1998).

El aprendizaje mixto, o semipresencial, es un enfoque de diseño coherente que evalúa abiertamente e integra los puntos fuertes de la presencialidad y de la virtualidad. Cuando el aprendizaje mixto está bien entendido y aplicado, la educación superior puede ofrecernos nuevos escenarios de reflexión crítica y creativa. El reto que se nos plantea es lograr una comprensión profunda de las necesidades, posibilidades y estrategias de aprendizaje en el marco de la semipresencialidad, para acercarnos a los postulados de excelencia universitaria de la declaración conjunta de los ministros europeos de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).1 Y este libro pretende hacer una pequeña aportación sumándose a este reto.

Origen del libro

El Grupo de Innovación Docente en Botánica aplicada a las Ciencias Farmacéuticas (GIBAF), grupo consolidado de la Universidad de Barcelona (UB), y del que forman parte los autores de este libro, siempre ha manifestado un especial interés en el aprovechamiento de las nuevas tecnologías al servicio del aprendizaje en la educación superior. Fruto de esta inquietud fue la consecución de un Proyecto REDICE2 (código: 1002-35) en el año 2010, donde se planteaba valorar la conveniencia de la semipresencialidad para hacer frente al creciente absentismo de los estudiantes, con especial atención a los repetidores. Las primeras tentativas para hacer un grupo piloto con alumnos en una asignatura troncal para evaluar la incidencia de la modalidad semipresencial en el éxito académico resultaron fallidas, básicamente por el escaso interés de los estudiantes en participar en el ensayo

En junio de 2011, las conversaciones con la Dra. M. Teresa Anguera, en aquel entonces vicerrectora de Política Docente y Científica de la UB, reorientaron el proyecto para establecer sinergias con los intereses de la propia universidad, y finalizaron con el encargo institucional preciso para conocer la situación actual de la modalidad semipresencial en las universidades más cercanas integradas en la Xarxa Vives d’Universitats.3 El objetivo principal fue identificar las diferencias y semejanzas en esta modalidad docente y captar, a la vez, las singularidades de cada universidad. El propio vicerrectorado de la UB dio la necesaria cobertura institucional para facilitar la realización de entrevistas con los vicerrectores de las diferentes universidades. Cuando estas entrevistas se acabaron de realizar, transcribir y analizar, se dieron a conocer los resultados preliminares en la Jornada de Debate sobre la Semipresencialidad de la UB, el 4 de julio de 2012. Los resultados definitivos se presentaron en la Jornada de Semipresencialitat de la Xarxa Vives4 que tuvo lugar el 28 de septiembre de 2012 en la misma UB.

Las conclusiones de este encuentro pusieron de relieve el alto interés de los vicerrectores invitados en disponer de un documento más elaborado que fuera más allá de los resultados presentados en la exposición en formato conferencia. El libro es, pues, el corolario final del análisis de las diversas entrevistas realizadas, junto con las conclusiones de la jornada y la revisión exhaustiva de la literatura reciente sobre la implementación de la semipresencialidad en la universidad.

Objetivos del libro

El principal propósito de este libro es explorar la modalidad de aprendizaje mixto, o semipresencial, desde una vertiente institucional y circunscrita a las universidades más cercanas a nuestra realidad. Las grandes diferencias entre algunas de las universidades –grandes/pequeñas o públicas/privadas– aportan una visión más amplia y completa en el contexto actual. En segundo lugar, se ha querido identificar las estrategias que se plantean en las veinte universidades objeto del estudio. Por último, este libro quiere proporcionar elementos de reflexión para guiar la exploración y comprensión de los principios básicos del aprendizaje semipresencial, a veces, engañosamente simples.

A quién va dirigido el libro

Los destinatarios principales de este libro son los gestores universitarios que necesiten conocer el estado actual de la semipresencialidad en nuestro entorno más cercano para valorar su posible implementación. También los docentes con responsabilidades en las diferentes áreas académicas y que deseen saber qué puede aportar el aprendizaje mixto en cuanto a un mayor aprovechamiento de las actividades de aprendizaje. Además, va dirigido a todos los profesores que tratan de integrar sus diseños instruccionales5 a través de Internet y de las nuevas herramientas tecnológicas. Finalmente, a los estudiantes y al público en general interesado en la educación del siglo xxi.

Organización del libro

La primera parte del libro (capítulos 1 y 2) presenta el proyecto dentro del marco de las universidades del estudio. Se describe brevemente el contexto universitario donde hay que situar esta modalidad de formación y se explicita la metodología utilizada para realizar el estudio de prospección dentro del proyecto. Posteriormente se conceptualiza qué debe entenderse por semipresencialidad y otras expresiones análogas, y se enmarca la modalidad semipresencial dentro de las diferentes teorías del aprendizaje más aceptadas actualmente.

La segunda parte (capítulo 3) se centra en las entrevistas, que permiten captar el estado actual de la semipresencialidad en cada universidad, así como la visión, las expectativas y los desafíos que plantea esta modalidad. Cada uno de los grandes apartados en que está subdividida esta parte presenta una breve introducción, una recopilación de las aportaciones más destacables y, por último, unas valoraciones.

En la tercera y última parte (capítulo 4) se contrastan algunas ventajas e inconvenientes de la modalidad semipresencial a través del análisis de la situación actual y se identifican los puntos fuertes y débiles que aparecen en las entrevistas y que tal vez sean una buena base para futuras implementaciones. También se enumeran algunas tendencias futuras que algunos de los vicerrectores entrevistados citan tangencialmente y que pueden dibujar hacia dónde se encamina la semipresencialidad. En este último capítulo, a modo de epílogo, se presentan unas consideraciones finales.

Si bien cada una de estas tres partes se pueden leer en cualquier orden, los capítulos se basan en parcelas concretas y bien diferenciadas. Por ello, el aprovechamiento que se puede hacer de este libro aconseja hacer una lectura secuencial de los mismos.

Agradecimientos

Es difícil saber por dónde empezar con los agradecimientos, dado que son muchas las personas que han hecho posible este libro. En primer lugar, nuestra gratitud a los vicerrectores de las diferentes universidades que han participado en el estudio, por la atención, la buena disposición y la gran cordialidad en las entrevistas personales: Dr. Enrique Martínez (vicerrector de Ordenación Académica, Universidad Abat Oliba); Dra. Cecília Gómez (vicerrectora de Ordenación Académica y Profesorado, Universidad de Alicante); Dr. Miquel Nicolau (coordinador de Rectorado, Universidad de Andorra); Dr. Juan Jesús Donaire (vicerrector de Política Académica, Universidad Autónoma de Barcelona); Dra. M. Teresa Anguera (vicerrectora de Política Docente y Científica, Universidad de Barcelona); Dr. Martí Casadesús (vicerrector de Política Académica, Universidad de Gerona); Dr. Juan José Montaño (vicerrector de Docencia y Calidad, Universidad de las Islas Baleares); Dra. María Fernández (vicerrectora de Ordenación Académica y Profesorado, Universidad Internacional de Cataluña); Dra. Aurèlia Bengochea (vicerrectora de Estudios y Espacio Europeo de Educación Superior, Universidad Jaume I); Dra. Maria Dolors Mayoral (vicerrectora de Docencia, Universidad de Lérida); Dra. María José Alarcón (vicerrectora de Estudios, Universidad Miguel Hernández de Elche); Dr. Pere Fabra (vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado, Universidad Abierta de Cataluña); Dr. Bertrand Mocquet (vicepresidente de Asuntos Informáticos, Universidad de Perpiñán-Via Domitia); Dra. Anna Sastre (vicerrectora de Política Académica, Universidad Politécnica de Cataluña); Dr. Miguel Ángel Fernández (vicerrector de Estudios y Convergencia Europea, Universidad Politécnica de Valencia); Dr. Josep Eladi Baños (vicerrector de Docencia y Ordenación Académica, Universidad Pompeu Fabra); Dr. Jordi Riera (vicerrector académico, de Innovación Docente y Calidad, Universidad Ramon Llull); Dra. Maria Marquès (vicerrectora de Docencia y EEES, Universidad Rovira i Virgili); Dra. Isabel Vázquez (vicerrectora de Estudios y Política Lingüística, Universidad de Valencia); Dr. Pere Quer (vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado, Universidad de Vic).

Al personal administrativo de cada universidad, que nos ha facilitado las reuniones gestionando las agendas de los vicerrectores.

os autores



1. Véase: <http://www.uah.es/universidad/espacio_europeo/documentos/declaracion_bolonia.pdf>.

2. El Programa de investigación en docencia universitaria (REDICE) promueve la investigación en docencia universitaria en equipos y redes de investigación dentro de la Universidad de Barcelona.

3. En catalán original por ser su denominación oficial. En castellano, xarxa se puede traducir por red (Red Vives o también Región Vives), refiriéndose a la institución sin ánimo de lucro que representa y coordina la acción conjunta de 21 universidades de cuatro estados europeos en enseñanza superior, y que adoptó el nombre en honor al humanista valenciano Joan Lluís Vives (1493-1540). La relación de universidades se puede consultar en <http://www.vives.org/>.

4. Grabación disponible en el repositorio de UBTV: <http://www.ub.edu/ubtv/ubtv_veurereg.cgi?G_CODI=02749&G_USCODI=78355&IDIOMA=ALL&G_LLISTA=cerca>.

5. Para ampliar la información sobre el concepto de «diseño instruccional», véase: <http://aulavirtualkamn.wikispaces.com/file/view/2.+MODELOS+DE+DISE%C3%91O+INSTRUCCIONAL.pdf>.