teoría
traducción de
PATRICIA WILLSON
portada: peter tjebbes
primera edición en español, 2004
Primera edición digital 2015
© siglo xxi editores, s.a. de c.v.
isbn 9786070306433
primera edición en francés, 2002
© éditions du seuil, parís
título original: le neutre
derechos reservados conforme a la ley
impreso en ultradigital press, s.a. de c.v.
centeno 195, col. valle del sur
09819 méxico, d.f.
SUMARIO
Portada
Página de créditos
PRÓLOGO
PREFACIO
LO NEUTRO
Curso del Collège de France, 1978
Cátedra de Semiología Literaria
SESIÓN DEL 18 DE FEBRERO DE 1978
PRELIMINARES
Intertexto
1) A modo de epígrafes
a) Joseph de Maistre
b) Tolstoi
c) Rousseau
d) Retrato de Lao-Tsé por él mismo
2) Argumento
3) Procedimientos de preparación, de exposición
a) La biblioteca
b) Figuras → “Lo Neutro en treinta figuras”
4) El deseo de Neutro
a) Pathos
b) El hilo cortante del duelo
LA BENEVOLENCIA
1) Benevolentia
2) Seca y húmeda
3) Emoción y distancia
LA FATIGA
1) Sin-lugar
2) Lo que fatiga
SESIÓN DEL 25 DE FEBRERO DE 1978
LA FATIGA (continuación)
3) Justeza de la fatiga
4) La fatiga como trabajo, como juego, como creación
a) La fatiga como trabajo
b) La fatiga como juego
c) La fatiga como creación
EL SILENCIO
1) Sileo et taceo
2) Desbaratar el habla
a) Callarse como táctica mundana
b) Callarse como obligación de una “moral” interior: el silencio del escéptico
3) El silencio como signo
4) Desbaratar el silencio
LA DELICADEZA
1) Principio de delicadeza
2) Centelleos de la delicadeza
a) Minucia
b) Discreción
SESIÓN DEL 4 DE MARZO DE 1978
Suplemento I
LA DELICADEZA (continuación)
c) Suplemento y no redundancia
d) La cortesía como pensamiento del otro
e) Metaforización
3) Delicadeza y socialidad
a) La delicadeza como lo obsceno social
b) El sabi, el enamorado
c) La dulzura. Última palabra (provisoria) sobre la delicadeza
EL SUEÑO
1) El despertar neutro
2) La utopía de sueño
3) Sueño, amor, benevolencia
LA AFIRMACIÓN
1) Lengua y discurso
2) La afirmación y la lengua
3) La afirmación y el discurso
4) Molestias, esquives, vanas correcciones
SESIÓN DEL 11 DE MARZO DE 1978
Suplemento II
EL COLOR
1) Lo incoloro: dos referencias
2) Interpretaciones
a) Riqueza / pobreza
b) Revés / derecho
c) Origen
d) Muaré
e) Indistinción
EL ADJETIVO
1) Adjetivo y neutro
2) La cualidad como energía
a) Fundación de la cosa, del nombre
b) La cualidad como deseo
3) La agresión por el adjetivo
a) El adjetivo depredador
b) El adjetivo laudatorio: el cumplido
c) El rechazo del adjetivo
4) Despedir a los adjetivos
a) El discurso amoroso
b) Los sofistas
c) La teología negativa
d) Oriente
5) El tiempo del adjetivo
SESIÓN DEL 18 DE MARZO DE 1978
Suplemento III
IMÁGENES DE LO NEUTRO
1) Imágenes despectivas
a) Ingrato
b) Huidizo
c) Afelpado
d) Fláccido
e) Indiferente
f) Vil
2) Lo neutro como escándalo
LA CÓLERA
1) Estados
a) Cólera
b) El sufrimiento / el malestar
c) La existencia mínima
2) La “patho-logía”
SESIÓN DEL 25 DE MARZO DE 1978
Suplemento IV
EL ACTIVO DE LO NEUTRO
1) Activo
2) Rasgos
a) A-corrección = la abstención de corregir
b) Contaminación = la indiferencia a ser contaminado
c) No-cuadro de honor
d) Relación con el presente
e) Banalidad
f) Debilidad
g) Fuerza
h) Moderación
i) Estupidez
3) El retrato chino
LAS IDEOSFERAS
1) Rasgos
a) Consistencia
b) La palanca
c) Manía
2) Ideosfera y poder (para sacrificar a la moda)
3) La sinceridad
4) La perpetuidad
SESIÓN DEL 1o̱ DE ABRIL DE 1978
Suplemento V
LA CONCIENCIA
1) La conciencia como droga: Monsieur Teste
a) Monsieur Teste
b) El H.B.
c) Diferencias e identidades
2) El yo de Valéry como imaginario
a) La paradoja
b) La “sensibilidad”
c) Lo imaginario como crisis
SESIÓN DEL 29 DE ABRIL DE 1978
LA RESPUESTA
1) La respuesta como forma
2) Respuestas desplazadas
a) Partidas, huidas, silencios, olvidos
b) Desvíos
c) Incongruencias
3) Otra lógica, otro diálogo
SESIÓN DEL 6 DE MAYO DE 1978
LOS RITOS
1) Los ritos públicos
2) El rito privado
3) Un poco de simbólico
4) La letra
EL CONFLICTO
1) Banalidad de la noción
2) El conflicto codificado
3) Esquives
4) El conflicto como significación
LA OSCILACIÓN
1) Imagen y etimologías
2) El tiempo vibrado
SESIÓN DEL 13 DE MAYO DE 1978
Suplemento VI
EL RETIRO
1) El gesto
a) Rousseau
b) Swedenborg
c) Proust
2) La organización
3) Sitio
4) Vita nuova (Dante: Nova)
a) Fantasma: su carácter constitutivo: la radicalidad
b) La vejez
c) El despojamiento
SESIÓN DEL 20 DE MAYO DE 1978
LA ARROGANCIA
1) La anorexia
2) El frenesí occidental
3) Evidencia, interpretación
4) El concepto
5) Memoria, olvido
6) La unidad – la tolerancia
7) La escritura
EL PANORAMA
1) Abolición del tiempo: el sueño
2) Abolición del sufrimiento: la calma alcioniana
SESIÓN DEL 27 DE MAYO DE 1978
Suplemento VII
EL PANORAMA (continuación)
3) La memoria soberana
4) Lugar-todas partes
KAIRÓS
1) Kairós sofista y kairós escéptico
a) Sofistas
b) Escépticos
c) Los dos kairós
2) Validez y verdad
3) Ambivalencia del kairós
4) El satori
a) En el campo de la racionalidad, de la empiria
b) Fuera del campo de la racionalidad
c) “Es eso”
5) Lo perecedero
WU-WEI
1) El querer-vivir
2) Wu-wei
3) Figuras de Occidente
a) Leonardo da Vinci visto por Freud
b) El príncipe Andrés
c) John Cage
4) Lo sagrado
5) Abstenerse
a) La abstinencia dietética
b) La abstinencia patética
c) La abstinencia pirroniana
SESIÓN DEL 3 DE JUNIO DE 1978
WU-WEI (continuación)
6) La apatía
a) Tao: imagen del espejo
b) Pirrón
c) La apatía política
7) Sentarse
a) Tao
b) En el Zen
EL ANDRÓGINO
1) El sexo de las palabras
a) Lo Neutro de los gramáticos
b) De la lengua al discurso
2) El andrógino
ANEXO
LAS INTENSIDADES
1) Neutro, estructura, intensidad
2) Apófasis y aféresis
3) Los cambios de nombre
4) El minimalismo
DONNER CONGÉ
1) Epoché, equilibrio
a) Epoché (epechein)
b) Equilibrio, 268
2) Congé, deriva
EL PAVOR
1) El pavor
2) La angustia
3) La plegaria
RESUMEN
INDEX NOMINUM
INDEX RERUM
Notas