Cubierta

 

 

La magia de Molinari

Ulises Pastor Barreiro

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra bajo cualquier método, incluidos reprografía, la fotocopia y el tratamiento digital, sin la previa y expresa autorización por escrito del titular del copyright.

Dedicado a Lucía Badaloni Marconi (que en paz descanse su almita, que ya ha dejado esta tercera dimensión, para vivir en la cuarta dimensión…); a Dominique Gromez por su acompañamiento; a M. L. Barreiro Gromez (con todo mi corazón), y a la semillita cósmica que llegará pronto a este planeta; y a Claudia Vogel por la ternura de su existencia.

Índice

Imaginante Editorial

www.editorialimaginante.com.ar

www.facebook.com/editorialimaginante

Prefacio

Esta obra se publicó en su 1.a edición originalmente en formato papel en los primeros días del verano de 2017. La obra fue presentada en ciudades muy distantes de donde acontecen los cuentos como: Moscú (Rusia), San Petersburgo (Rusia), Venecia (Italia), Cesena (Italia). Ya en la Ciudad de Buenos Aires, se presentó en el barrio de Pompeya, en el Club Social y Deportivo Juventud y Armonía, y en el barrio de Parque Patricios, en el Centro Cultural Barrilete. Sin dudas, cuando se escribieron estos cuentos, se pensó en llevar estas historias, las cuales acontecen, en su mayoría, en distintas localidades del Valle de Punilla, en la provincia de Córdoba, en el centro territorial de la República Argentina, para que desde allí el lector pudiera conocer estos lugares, fomentando a través de la literatura el turismo, dado que en estas economías regionales los ingresos provenientes de esta actividad son muy importantes para la existencia de miles de familias. Por su parte, la publicación digital de la obra permite que aquellas personas interesadas en su lectura la puedan recibir en instantes, sin las demoras que en épocas de pandemia transita el circuito de distribución editorial de los libros en soporte papel. Pasando netamente a la construcción de estos cuentos, las temáticas de los mismos fueron pensadas para trabajar con los adolescentes en las escuelas, dado que sabemos que, día a día, son menos los sujetos pedagógicos secundarios que dedican horas del día a leer literatura. Por lo tanto, a los estudiantes secundarios del Valle de Punilla, cuando lean estos cuentos que transcurren en las mismas zonas y territorios que ellos transitan, seguramente les generará más pertenencia e interés que leer sobre situaciones territoriales muy distantes de por donde transcurren sus vidas. Espero que disfruten de estas lecturas, las cuales se escribieron con verbos simples, y de uso cotidiano, para facilitar el mensaje escrito que el escritor quiere dar en formato de literatura.

 

Ulises Barreiro

Agradecimientos

Como siempre, agradezco a todas las personas que me apoyan en esta tarea literaria de inclusión, como suelo definirla. En este caso les agradezco a Prem Rawat, Dominique Gromez, Zulma del Carmen Vogel, Sebastián Labi, Marcelo Rivero, Carlos Carrasco, Guillermo Badaloni, Fabián Amenábar, Juan Sáenz Valiente, Dr. Jones, Martin Korben, Lucia Badaloni Marconi, David Monson, Alejandro Esagge, Maximiliano Murad, Claudia Vogel, y Brenda Mazza.