Título original: Marie Curie

© BeccoGiallo S.r.l.

Published by arrangement with Am-Book

www.am-book.com

© De la traducción: Blanca Gago

© De esta edición: Nórdica Libros, S.L.

Avenida de la Aviación, 24, bajo P CP: 28054 Madrid

Tlf: (+34) 917 055 057 - info@nordicalibros.com

www.nordicalibros.com

Primera edición en Nórdica Libros: enero de 2019

ISBN: 978-84-17651-16-9

Depósito Legal: M-2542-2019

IBIC: FX

Impreso en España / Printed in Spain

Imprenta Edelvives

(Zaragoza)

Maquetación: Ignacio CaballeroCorrección ortotipográfica: Victoria Parra y Ana Patrón

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación públi-ca o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la au-torización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

Traducción de Blanca Gago

A Alessandro

«¡Ah!, nosotros,

que queríamos preparar el terreno para la bondad,

no pudimos ser bondadosos».

Bertolt Brecht, A los que vendrán después (1939)

¿Eve?

Ya ha llegado.

Dile

que bajo enseguida.

París, 1936.

Muy
bien.

Gracias.

No, gracias, madame Irene.

No se moleste.

¿Le apetece un té?

Mi
hermana vendrá

en un momento.

Szczuki, 1889
(en algún lugar de Polonia).

Cuéntamelo

todo sobre
Varsovia. ¿Cómo van las clases en la universidad?

Bien,

mamá.

El profesor

de Agraria

se desvive por mí.

¿Se

puede?

¡Entra,
Mania!

¡Kasimierz!

¡Oh, Kazik!

Es Maria,

nuestra nueva institutriz.

¡Oh, es
una persona exquisita!

También habla francés.

¡Acaba de terminar el instituto
en Varsovia con una
medalla al mérito!

Trae a Anja también

si ha acabado los deberes.

Enseguida,

señora.

Es muy dulce.

¿Por qué?

Una tragedia.

El padre

sin trabajo,
la madre
muerta de tisis…

¡Uf!

Ni te cuento…

Pero… qué familia tan desgraciada.

Oh, y

además, despierta.

El padre

era director

de una escuela
en el centro
hasta

hace poco.

Es gente culta.

Sí,
pero…

Con todos

los controles que ha habido, por culpa de esos zaristas…

Todas las

clases tienen que ser en ru-so, el po-laco está prohibido y todo eso…

En fin,
que lo pillaron

y ¡hala!
Lo echaron.

Hum…

¡Adiós, mamá!

¿Adónde vas?

-s

Arrêtais

¡Vaya!

Perdona, pero ¡se pronuncia igual!

Sí, pero requiere

el acento circunflejo.

¿Se

puede?

Así que es de Varsovia.

Yo voy a la universidad allí.

¿Y usted?

¡Qué suerte!

¿Qué están estudiando?

¡Ah, francés!

Anja, vete a por un vaso de agua.

Después de todas estas erres, la se-ñorita tendrá sed, ¿no?

Lárgate.

Mi querida Bronia, si supieras cuán-to deseo volver a Varsovia por unos días… Mejor no te hablo de mis vesti-dos, que ya no dan más de sí.

Ah, poder salir de este
ambiente tan gélido,
tan helador…

Siéntate,

Anja.

¡Quita
los codos
de la mesa!

Puedes
retirarte, querida.

la

fourchette.

De las continuas críticas,

del continuo control

que estoy obligada a ejercer

sobre mis propias palabras,

la expresión del

rostro, mis gestos…

Si los hombres no quieren ca-sarse con las chicas po-bres, ¡que se va-yan al dia-blo! Nadie se lo pide…

Pero ¿por qué añadir ofensas, por qué turbar la calma de un ser inocente?

Buenas
noches,
madame.

¿Mis proyectos de futuro?

No

tengo.

O más bien son
tan banales que no va-le la pena hablar de ellos.

Si hace tiempo tuve otros proyectos, ahora se han esfumado,

los he
enterrado,

encerrado,

escondido y

olvidado.

Mi querida Mania: Llega un momento en el que una tiene que decidir qué hacer con su vida.

Si este año consigues ahorrar algunos cien-tos de rublos, podrás venir a vivir con noso-tros a París.

Te garantizo que al ca-bo de dos años estarás graduada.

Debes tomar esta decisión,
has esperado demasiado tiempo.

Piénsalo bien, no puedes desperdi-ciar tus capacidades por un Casimiro que no se decide a casarse contigo.

Y yo sé que tienes capacidades.

¡Bronia!

¡Mania!

Dime,

¿qué tal el viaje?

Eh…

¡Largo!

París, 1891.

¿Cómo podemos determinar los coeficientes
de las dos funciones ƒ y ƒ1?

siendo xm e ym desarrolladas según

las potencias de

y dependiendo, por otra parte,

de

Pongamos ahora

las ecuaciones

Se ve fácilmente

que:

Nos damos cuenta clara-

mente al aplicar el quinto

principio del número

precedente, que

muestra que…

Se deduce

entonces

Si xm es el coeficiente de ɲm en ƒ, e γm

el de ƒm en ƒ1, entonces se encuentran
por determinar xm e γm,las ecuaciones

siguientes

Se sobreentiende

que en el cálculo

de las integrales

γ debe ser

considerada

momentáneamente

como una

constante.

Se sobreentiende

que en el cálculo

de las integrales

γ debe ser

considerada

momentáneamente

como una

constante.

Entonces, si s es una función cualquiera de

No me lo ha di-cho, pero creo que alemana.

Ni siquiera si se
cambia

¿Has averigua-do de dónde es?

y si se supone

¡Pssst!

la forma canónica

Pero, entonces, ¿ha-béis hablado? ¿Y no me has dicho nada?

entschuldingtung,

fräulein

¡Qué estudiosaaa! ¡Escucha, alemanita
bonita, estudiar así es-tropea la vista!

¡Ja, ja!

¡Y te sale

joroba! ¿Luego qué haces para encontrar marido?

Que no,

no…

¡Chiss!

Se puede entonces ded

e las variables siguientes:

Concluimos entonces que

Del n.º 7 y las ecuaciones

de losque

Bah.

Cretinos…

«Alemanita bonita»

—¡Bertha! ¡Bertha! —Dime. —Pon la mano aquí. —¿Te queda mucho? Tengo ga-lletas en el horno.

Mientras tanto,

en Würzburg…

bertha!

bertha!!

was ist

los?

leg mal
deine han hierhin.

wird es

lange

dauern?

ich habe
die kense
im ofen...

—Ya está. —¿Cómo ha salido? —¡¿…?! —¡Aaaaah!

halt

still.

wie ist es

herausgekommen?

?!?

...