9788498978391.jpg

Pedro Ponce

Breve relación
de los dioses y ritos
de la gentilidad

Créditos

ISBN rústica: 978-84-96290-20-4.

ISBN ebook: 978-84-9897-839-1.

Sumario

Créditos 4

Brevísima presentación 7

La vida 7

Las costumbres de los gentiles 7

Beneficiado que fue del partido de Tzumpahuacan 9

Celebración de las fiestas 11

Las parteras 12

Los médicos 13

Los labradores 15

Huitztli o huitzmanaliztli (nuevo vino) 18

Para estrenar las nuevas casas que ellos dicen nicalchalia 19

Los caleros 20

Los que cortan madera que llaman quauhtlatoque 21

Los caminantes 22

Los que ahuyentan nubes y granizo 23

Otros que dicen vuelven la ventura o salud que los llaman tetonalmacani 24

Los que llaman atlautlachixque 25

Para saber de las cosas perdidas y otras cosas que se quieren saber 26

Libros a la carta 29

Brevísima presentación

La vida

Pedro Ponce (c. 1500), México.

Estudió en el Colegio de Santa Cruz en México. Se graduó como licenciado en teología y, entre 1571 y 1626, tuvo a su cargo la diócesis de Zumpahuacán.

Una crónica de la época relata que: «En 1565 fue construido el templo parroquial para la congregación de los Agustinos ... por orden de Pedro Ponce de León, probablemente hijo de Lucas Ponce de León, hijo del rey Cuatlatlapatzin de Tlaxcala».

Las costumbres de los gentiles

Esta «breve relación» sorprende por su imparcialidad y precisión. A diferencia de otras crónicas, las costumbres indias son descritas en su contexto sin comparaciones despectivas, ni una perspectiva «cristiana».

«Habiendo edificado la casa y puesto en las cuatro esquinas algún idolillo o piedras de buen color y un poquillo de pisiete [tabaco], el señor de la casa llama a los maestros o viejos y visita la casa, mandan aparejar una gallina para otro día y que hagan tamales... y aderezada [la gallina] la toman con tamales y la vuelven a ofrecer al fuego, partida en dos partes, la una dejan en el fuego...»