Miguel de Cervantes Saavedra
La gran sultana
doña Catalina de Oviedo
Barcelona 2022
linkgua-digital.com
Título original: La gran sultana doña Catalina de Oviedo.
© 2022, Red ediciones S.L.
e-mail: info@linkgua.com
Diseño de cubierta: Michel Mallard.
ISBN rústica: 978-84-96428-54-6.
ISBN e-book: 978-84-9816-985-0.
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra.
Sumario
Créditos 4
Brevísima presentación 7
La vida 7
Comedias y entremeses inspirados en su cautiverio 7
Personajes 8
Jornada primera 9
Jornada segunda 41
Jornada tercera 83
Libros a la carta 127
Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 1547-Madrid, 1616). España.
Era hijo de un cirujano, Rodrigo Cervantes, y de Leonor de Cortina. Se sabe muy poco de su infancia y adolescencia. Aunque se ha confirmado que era el cuarto entre siete hermanos. Las primeras noticias que se tienen de Cervantes son de su etapa de estudiante, en Madrid.
A los veintidós años se fue a Italia para acompañar al cardenal Acquaviva. En 1571 participó en la batalla de Lepanto, donde sufrió heridas en el pecho y la mano izquierda. Y aunque su brazo quedó inutilizado, combatió después en Corfú, Ambarino y Túnez.
En 1584 se casó con Catalina de Palacios, no fue un matrimonio afortunado. Tres años más tarde, en 1587, se trasladó a Sevilla y fue comisario de abastos. En esa ciudad sufrió cárcel varias veces por sus problemas económicos y hacia 1603 o 1604 se fue a Valladolid, y allí también fue a prisión, esta vez acusado de un asesinato. Desde 1606, tras la publicación del Quijote, fue reconocido como un escritor famoso y vivió en Madrid.
Cervantes participó en varias expediciones militares en el Mediterráneo; tras una de ellas, de regreso a España, fue apresado por piratas berberiscos. Durante cinco años sufrió un duro cautiverio en Argel. Arriesgó su vida en varios intentos de evasión hasta que fue rescatado por unos frailes trinitarios cuando era conducido a Constantinopla. Tenía treinta y tres años.
Al final de su vida publicó Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados (1615). Tres de esas comedias muestran su imagen del mundo islámico y su vida en Argelia: El gallardo español, Los baños de Argel y La gran sultana.
Andrea, espía
Clara, llamada Zaida
Cristiano, un cautivo anciano
Cuatro bajaes ancianos
Doña Catalina de Oviedo, gran Sultana
Dos judíos
Dos moroso
Dos músicos
El gran cadí
El gran Turco
El padre de La gran sultana
Madrigal, cautivo
Mamí, eunuco
Roberto, renegado
Ruatán, eunuco
Salec, turco renegado
Tres garzones
Un Alárabe
Un embajador de Persia
Un paje, vestido a lo turquesco
Zelinda, que es Lamberto