La Muñeca de Kokoschka
Colección Rayos globulares
(16)
Con el apoyo del Programa Creative Europe de la Unión Europea.
El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
Primera edición: enero 2015
Título original: A boneca de Kokoschka
© 2010 Afonso Cruz and Quetzal Editores
First published in Portugal by Quetzal Editores, 2010. The author is represented by Bookoffice
(http://bookoffice.booktailors.com/)
© de la traducción del portugués, Teresa Matarranz
© de esta edición, Rayo Verde Editorial, 2015
Diseño de la cubierta: Noemí Giner
Producción editorial: Marina Del Valle Blanco, Dídac Gurguí
Ilustración de la cubierta: Elisa Ancori
Composición ePub: Pablo Barrio
Publicado por Rayo Verde Editorial, S.L.
Gran Via de les Corts Catalanes 514, 1º 7ª
08015 Barcelona
rayoverde@rayoverde.es
www.rayoverdeeditorial.com
@Rayo_Verde
RayoVerdeEditorial
ISBN ePub: 978-84-15539-90-2
BIC: FA
Una vez leído el libro, si no lo quieres conservar, lo puedes dejar al acceso de otros, pasárselo a un compañero de trabajo o a un amigo al que le pueda interesar.
La editorial expresa el derecho del lector a la reproducción total o parcial de esta obra para su uso personal.
La Muñeca
de Kokoschka
Traducción de Teresa Matarranz
Lo cierto es que la muñeca fue construida y, según creo, se convirtió en una desilusión. Kokoschka acabó matándola. Pero me estoy adelantando. Durante un tiempo la hizo vivir. Una persona no existe sólo por tener un cuerpo. Necesita tener vida social. Necesita la palabra, el alma. Necesitamos testigos, necesitamos a los otros. Por eso, Kokoschka mandó que la criada hiciera circular rumores sobre la muñeca. Historias: como si existiera, como si tuviera una existencia semejante a la nuestra.
Existen enfermedades infames, capaces de convertir nuestro cuerpo en una jaula para el alma. El párkinson plus es una de las formas más perversas en que el universo muestra su crueldad medieval.
O como dijo Lao Tsé,
«El universo nos trata como a perros de paja».
Este libro está dedicado a mi madre.